Rosario Bianco Burgos, Coordinadora de Uruguay de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual
Domingo, 02 Junio 2024 15:59

Rosario Bianco Burgos, Coordinadora de Uruguay de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual

Reconocida operadora turística de Uruguay, ha ocupado la presidencia de la Cámara de Comercio Uruguay-México y es Diplomada en Turismo Religioso. Es una pionera en el desarrollo del Turismo Religioso en Uruguay y ha organizado la Segunda Jornada Internacional de Santuarios en Florida, Uruguay. Además, ha participado activamente en el proyecto internacional "Camino de los Jesuitas" en Florida, Uruguay, siendo parte del equipo que recibió el prestigioso Premio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por este proyecto.

TSTT-1250x115
MINTUR 1250x115
Arapey 1250x115
SACRAMENTO - proasur
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115

En el ámbito académico, se desempeña como Profesora de Turismo Místico en la Universidad Católica. También ha sido organizadora del evento "La Noche de los Templos", un encuentro que promueve la visita y el conocimiento de diversos templos religiosos. Su carrera se caracteriza por un fuerte compromiso con la promoción y desarrollo del turismo religioso, así como por su capacidad de liderazgo en proyectos internacionales que destacan la riqueza cultural y espiritual de la región.

¿Podría describir su rol y perspectiva como Coordinador Nacional en la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual?

Uruguay se encuentra en una fase de desarrollar los valores culturales y patrimoniales de Turismo Religioso, como técnico en esta temática asumo la responsabilidad de trabajar juntamente con equipos públicos y privados, coordinando para lograr este objetivo.

¿Cuál considera que es la importancia del turismo religioso y espiritual en su país?

Uruguay comenzó a considerar la importancia de esta temática cuando realizamos el Primer Encuentro de Turismo Religioso en el ano 2013. Tomando consciencia que es una manifestación que une la cultura, la religión, permitiendo redescubrir y valorizar, el arte, la arquitectura, la escritura, la pintura, la música, el baile, que es una manifestación que comienza con la historia de nuestro país.

¿Cuáles son los destinos más populares del turismo religioso y espiritual en su país?

1- Maldonado Punta del Este 02 de febrero: Virgen de la Candelaria

La historia que se empezó a escribir hace más de 2 mil años en Jerusalén, que trajo Juan Díaz de Solís llegó a las costas de Maldonado el 2 de febrero en el año 1516 a nuestras tierras y que más tarde comenzaron a celebrar los primeros habitantes de lo que hoy es Punta del Este, se revive cada año en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona del principal balneario de nuestro país.

2 - Montevideo 02 de febrero: celebración de Iemanjá Religiosidad Popular

El 02 de febrero las playas de Montevideo reciben a numerosas personas que se congregan para celebrar a la Diosa del mar, Iemanjá: Playa Ramírez es la más popular.

Se trata de una festividad vinculada al culto afroumbandista. Los fieles, con referencias blancas y celestes, se acercan a las playas al atardecer a ofrecer sus ofrendas a la madre de todos los orixás. Los orixás son entidades intermedias entre los seres humanos y el ser supremo (Zambi), creador de todo, vinculadas a las fuerzas naturales.

3 - Lavalleja Minas - 19 de abril: Santuario Virgen del Verdun

Santuario de Nuestra Señora Virgen del Verdún, (Virgen de la Inmaculada Concepción) patrona de la ciudad y de la diócesis de Minas. La celebración anual de la fiesta, el 19 de abril, reúne más de 80 000 peregrinos. Desde el comienzo la festividad se programó para el día 19 de abril por ser el día del desembarco de los Treinta y tres Orientales, dirigidos por Juan A. Lavalleja (nacido en Minas). La fiesta vincula así la gesta-patria de la independencia (1825) con el patrocinio de la Virgen María.

4 - Florida - 03 de junio - San Cono

Peregrinación Religiosidad Popular, no integra la autoridad católica pertenece a la comunidad de descendientes de inmigrantes de Teggiano Italia que desde 1885 trajeron la imagen a Florida para continuar venerando al Santo Protector de su pueblo.

En octubre del año 2011 fue firmada la Hermandad entre la Alcaldía de Teggiano y la Intendencia de Florida, proyectando el inicio de una peregrinación internacional.

¿Cómo impacta el turismo religioso y espiritual en la economía local?

En Uruguay, aún no está desarrollado el Turismo Religioso como para poder evaluar la incidencia en la economía.

Podemos resaltar que en los lugares que se proyectaría esta temática impulsaría la creación de nuevos negocios, generando interés en compañías nacionales e internacionales para invertir en el país, por ende, aporta nuevos puestos de trabajo.

Mejora la calidad de vida de la localidad, al mejorar los ingresos económicos de la población.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el turismo religioso y espiritual en su país?

Año tras año vamos superando situaciones o experiencias al quehacer de Turismo Religioso.  Uruguay desarrolla esta temática con todas las comunidades religiosas. Esperamos que en un futuro no muy lejano podamos trabajar con privados y autoridades dando la importancia que tiene esta temática.

¿Cómo cree que está evolucionando el turismo religioso y espiritual en términos de nuevas tecnologías o prácticas innovadoras?

Uruguay gestiona e incorpora herramientas tecnológicas utilizadas en el sector de Turismo. Trabaja fuertemente para mejorar la conectividad del país.

¿Podría destacar algún evento o festividad importante relacionado con el turismo religioso en su país?

Una actividad innovadora es el evento La noches de los Templos,  el mismo comenzó en la ciudad de Montevideo, extendiéndose a varias ciudades del interior del país. El 03 diciembre del 2023, traspaso fronteras se realizó en las ciudades del Chuy Uruguay Chui Brasil.

¿Hay alguna experiencia personal o historia que pueda compartir y que ilustre el impacto del turismo religioso o espiritual?

Una experiencia enriquecedora, colaborar con la Intendencia de Florida en la investigación y realización del Proyecto Camino de los Jesuitas en departamento de Florida. También integrar el equipo ganador del Premio del BID del Camino de los Jesuitas.

¿De qué manera colabora con otros delegados internacionales para promover el turismo religioso y espiritual?

Integrando organismos internacionales y participando en eventos internacionales, trabajando para poder unir Circuitos de nuestros países.

¿Cuál es su visión para el desarrollo del turismo religioso y espiritual en su país?

Mi visión es poder lograr un producto de turismo religioso confiable, sostenible, accesible; esta tarea no es fácil, puesto que involucra varios pasos fundamentales a trabajar privado-gobierno. Un pendiente, reclamado constantemente preparar a los guías en Turismo Religioso, fundamental para el producto.

¿Qué mensaje le gustaría enviar a aquellos que están considerando visitar los sitios religiosos y espirituales de su país?

El turista recibirá una cálida acogida, recomendamos reservar previo a su llegada las visitas deseadas. Montevideo, tendrá en breve una plataforma con los templos más importantes, que será una guía muy ágil.

Portal de América - Fuente: Tourism and Society Think Tank

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.