Piden retirar propuesta de creación de un impuesto a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
Jueves, 21 Agosto 2025

Piden retirar propuesta de creación de un impuesto a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

La Asociación de Líneas Aéreas en Panamá (ALAP), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) —gremios que representan a la industria del transporte aéreo en Panamá— expresan su profunda preocupación y solicitan retirar el Anteproyecto de Ley presentado por el H.D. Suplente Benicio Robinson Gonzalez que propone una tasa para los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (IATA: PTY).

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Panamá ha consolidado un centro de conexiones aéreas eficiente y competitivo para atraer el turismo, las sedes regionales de empresas multinacionales, y para fortalecer la plataforma logística y comercial del país.

Considerando que alrededor del 70% del tráfico de la terminal aérea corresponde a pasajeros en tránsito, imponer una tasa —independientemente del monto— afectaría gravemente la competitividad de Panamá en momentos en que enfrenta fuerte competencia de otros centros de conexiones que no cobran este tipo de tasas tales como Bogotá, Ciudad de México, San Salvador y Santo Domingo. La medida propuesta impactaría significativamente el interés de las líneas aéreas internacionales de operar en Panamá, resultando en una disminución de los pasajeros que hoy escogen conectar vía Panamá. Esto no solo afectaría de forma directa los ingresos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, sino que también reduciría la importante contribución económica del transporte aéreo al país, que genera 194,000 empleos directos e indirectos y US$6,800 millones al producto interno bruto.

La industria reitera su compromiso con el desarrollo sustentable y sostenible de Panamá y solicita a las autoridades reconsiderar esta propuesta. La conectividad aérea no es solo una ventaja competitiva, sino que es pieza fundamentar del modelo de desarrollo de Panamá. Ponerla en riesgo con costos adicionales significaría debilitar uno de los motores más importantes de su economía

Portal de América - en base a IATA, ALTA y ALAP

Comentarios  

Ésto es un ejemplo de lo que NO hay que hacer. No creo lo hagan sinceramente, como dicen, tienen a Bogotá y Santo Domingo pisandole los talones. Pero es un claro ejemplo de ESTADO VORAZ, o "prendida de lamparita" de UN POLITICO, cuando no verdad?. Dificil nos ocurra algo asi soñando con un Carrasco movidito no a ese ritmo pero más que ahora. Igualmente diria que... Cuidado.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.