La idea es que Joby despliegue más de 100 aeronaves dentro de un futuro ecosistema de transporte urbano de nueva generación en el país asiático, empezando por Tokio y con una implementación gradual en los próximos años.
“El servicio de taxi aéreo contribuirá directamente a resolver los problemas de transporte urbano en Japón, mejorando en última instancia el intercambio regional y proporcionando una nueva y eficiente forma de viajar. Junto con nuestros socios, estamos comprometidos con construir este futuro, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad desarrollados por el Grupo ANA”, declaró Koji Shibata, presidente y director ejecutivo de la empresa aérea.
El eVTOL de Joby se eleva como helicóptero y luego puede transicionar a vuelo horizontal, además tiene un impacto acústico mínimo y cero emisiones operativas. Su diseño puede transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros a velocidades de hasta 320 kilómetros por hora. “Donde convergen la sabiduría ancestral, la legendaria artesanía y una ambición sin límites, ahí está Japón. Y eso lo convierte en una plataforma de lanzamiento extraordinaria para redefinir el futuro de la movilidad aérea”, afirmó JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby Aviation.
“Nuestra visión es ambiciosa: construir nuevos caminos en el cielo y reinventar la vida cotidiana”, agregó el directivo.
El acuerdo también contempla implementar una red de vertipuertos, programas de capacitación para pilotos y soporte de mantenimiento para las aeronaves—mediante una colaboración más estrecha con gobiernos nacionales y locales, así como con empresas del sector privado, uno de ellos Toyota Motor Corporation.
Joby exhibirá su aeronave eVTOL, con un diseño especial con los colores de ANA, a través de vuelos de demostración públicos y operaciones del 1 al 13 de octubre en la EXPO 2025 Osaka.
Portal de América - Fuente: a21