Los Paradores de Turismo de España
Lunes, 10 Junio 2024 14:59

Parador de turismo de Gredos. Parador de turismo de Gredos.

Los Paradores de Turismo son una singular cadena hotelera propiedad del Estado español, que surgió en 1928 en tiempos del rey Alfonso XII cuando era comisario de Turismo el marqués de la Vega - Inclán, quien comenzó a construir un parador en 1926 en la Sierra de Gredos, en el centro de la Península Ibérica, para que el rey tuviera un alojamiento digno y pudiera ir a cazar allí con sus amigos. Hoy es el parador más antiguo de España y aquí se retiraron los padres de la actual Constitución española de 1978 para redactarla.

SACRAMENTO - proasur
TSTT-1250x115
MINTUR 1250x115
Arapey 1250x115
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115

Parador de Turismo de Muxía

Este año de 2024, la cadena cuenta ya con un total de 98 distribuidos por todo el país, siendo las provincias de Cáceres, en el interior, y la de Málaga, en la Costa del Sol, las que más tienen, cinco cada una. Los Paradores de Turismo se hallan en edificios nobles e históricos, como castillos, palacios, monasterios y también en lugares de una gran belleza natural con edificios muy modernos y con las últimas tecnologías. De esta manera el Estado cuida de los monumentos y los pone en valor, pues el turismo es la primera actividad económica de España. El último parador abierto fue en Mugía, en la provincia de la Coruña, inaugurado en 2020 y está en la denominada Costa de la Muerte y el que está más valorado es el que se encuentra en la ciudad antigua de Cáceres, con una valoración de 9,6 sobre 10. Esta ciudad está declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Hostal de los Reyes Católicos

Hay paradores con una gran singularidad, como el de los Reyes Católicos en la ciudad de Santiago de Compostela que está considerado como el hotel más antiguo del mundo, pues ya en el año de 1499 era un hostal que alojaba a los peregrinos que iban a honrar al señor Santiago, o el de Jarandilla de la Vera, en Extremadura, castillo de los Condes de Oropesa que éstos le prestaron al emperador Carlos V, ya que se estaba construyendo su pequeño palacio junto al Monasterio de Yuste, o bien la bellísima y pequeña ciudad de Santillana del Mar, en Cantabria, que cuenta con dos paradores.

Parador de Jarandilla de la Vera

Todos los paradores tienen su historia, muy difícil de resumir en este pequeño reportaje. Por ejemplo, Madrid tiene dos, uno en Chinchón, donde se puso de moda en menú para niños, y otro en Alcalá de Henares, el pueblo donde nació Miguel de Cervantes, autor de El Quijote.  

Los Paradores de Turismo son un elemento importante de la Marca España.

Portal de América - Fuente: Reportajes en directo, por Juan Francisco Rivero

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.