El aeropuerto de Sídney ha publicado este lunes su borrador preliminar del 'Plan Maestro 2045', una propuesta de expansión con la que prevé aumentar un 75% el número anual de pasajeros, hasta los 72 millones, además de una contribución económica de 70.000 millones de dólares australianos (39.649 millones de euros) y más de 105.000 empleos directos a partir de 2045.

Airbnb ha anunciado su "compromiso proactivo" de "seguir ayudando" con el cumplimiento "estricto" de las normativas de registro de los alquileres de corta duración, la calidad de la oferta y una visión "a largo plazo" para un turismo descentralizado en España, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que exigirá eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales y transformarlos en alquileres permanentes.

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno que frene la subida del 6,5% que Aena tiene previsto aplicar a sus tasas aeroportuarias en 2026 para no perjudicar a la competitividad de los aeropuertos y el sector turístico.

Muy a su pesar, el Hilton Kathmandu se ha convertido en el símbolo de las protestas masivas en Nepal, que se han saldado con la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli.

Tras la reducción de las tasas de embarque implementada bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera —medida que impulsó la democratización de los viajes aéreos—, el actual gobierno de Gabriel Boric evalúa revertir esa política. La Dirección de Presupuestos (DIPRES) estaría proponiendo un alza con el objetivo de enfrentar el desajuste fiscal.

El sitio web de China Eastern ya permite visualizar los esperados vuelos que conectarán en forma regular a Buenos Aires con Shanghái vía Aukland en un servicio que superaría las 25 horas de duración a bordo de B777-300ER.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado este martes el Anteproyecto de la modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo que, entre otras medidas, incluye la prohibición de fumar o vapear en espacios públicos como terrazas, piscinas o marquesinas. Desde la Asociación Hostelería de España, que representa a más de 270.000 locales de hostelería: restaurantes, bares, terrazas, pubs, ocio nocturno, califican la medida como “desproporcionada” y advierten del “impacto negativo para el turismo y la imagen internacional del país”.

Un millón de plazas en juego, aeropuertos, como el de Santiago de Compostela, en los que la aerolínea cierra su base y una pelea tal vez demasiado mediática. A ambas partes les interesa que su matrimonio siga funcionando, aunque solo sea por puro interés (empresarial).

Con singular brillo se dio a conocer la nueva unidad del Grupo PDA, la editorial PDA libros y su primera obra editada, singular tributo a la vida y obra de Arnaldo Nardone, el profesional más exitoso en la historia del turismo uruguayo a nivel global.

El miércoles 23 de julio fue en Montevideo, en el Rooftop de Victoria Plaza Office Tower; el viernes 25 en el salón Río de Janeiro de Enjoy Punta del Este, y el martes 29 en el salón de eventos del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida. Posteriormente, el jueves 11 de setiembre, en el marco de la Expo Prado, tradicional muestra ganadera nacional en las que los diferentes departamentos presentan sus stands con una muy completa programación, hubo una cuarta presentación, esta vez con el destaque de la vinculación de Nardone y del propio Grupo PDA con el departamento salteño.

El Rooftop del Victoria Plaza Office Tower colmado, fue la respuesta específica a la propuesta en la capital.

El prestigioso periodista televisivo y radial Miguel Nogueira abrió el evento con una variante en el programa inicial. Se hizo presente, especialmente invitado, el embajador de Italia en Uruguay Fabrizio Petri. Arnaldo Nardone tiene ciudadanía y pasaporte italiano en razón de ser hijo de -como se narra en el libro-, de un italiano -Ascanio Nardone Monforte-, veterano de la segunda guerra a bordo del posteriormente declarado buque-escuela Raimondo Montecuccoli. El diplomático quedó visiblemente sorprendido con la historia y cuando hizo uso de la palabra así lo manifestó, agregando que seguramente habría otra instancia referida al tema pero esa vez, en la propia embajada.

Posteriormente, Nogueira presentó para hacer uso de la palabra en primera instancia a Sergio Antonio Herrera y luego a Arnaldo Nardone.

El mensaje de Herrera

El autor del libro acerca de Nardone, dedicó el inicio de su mensaje a transmitir la causa que le ha llevado a tener durante muchos años la idea de generar una editorial dedicada al turismo y la aviación comercial. Lo hizo resaltando que venía a sumar al desarrollo de ambas actividades pero desde el empirismo, desde el "know how del error" y por tener "boliche", o sea "tener calle", integrándolo a la Academia, al trabajo de los profesionales, respetándolos, reconociéndolos, en definitiva, para sumar al desarrollo de la actividad

Anunció los futuros títulos que están en agenda como "Cuentos del turismo del Uruguay"; "El gurú del turismo uruguayo", la segunda parte de su libro "Pluna el riesgo de volar alto" y el retorno a los cuentos de esperanza-ficción ya publicados en la década del 80 en la revista RUTTAS.

El turno de Nardone

 

Con su habitual y reconocida verba hizo una magnífica alocución, recorriendo su historia a través de la mención a muchos de los presentes en la sala, compañeros en las distintas etapas de su trayectoria.

Había iniciado como va dicho, destacando su amor por Italia y el recuerdo emocionado a su padre, con el embajador italiano parado a su lado.

Fue tan encendida la relación de hechos que fue contando, que recibió entre risas de la concurrencia la queja de parte del autor del libro, por spoilear su obra.

Su origen humilde; su pasaje de casi una década por el periodismo deportivo con relevancia internacional y la multiplicidad de reconocimientos globales, fueron solo una parte de la detallada y amena presentación.

El público

Numerosas y calificadas, esas fueron las características salientes de las audiencias que acompañaron en las tres instancias.

En Montevideo asistió el director de DINACIA Brigadier General Aviador Leonardo Blengini, y las autoridades de la anterior administración del MINTUR, sumados a un gran número de empresarios del sector, amigos y allegados. Hubo momentos de emoción a medida que fue surgiendo el relato del propio Nardone rememorando diferentes épocas de su trayectoria y señalando a varios de quienes le acompañaron, presentes en sala.

En Punta del Este, donde se sumó a Miguel Nogueira en la conducción Graciela Caffera se dio un caso singular, además de representantes del empresariado en general, y varios presidentes de instituciones del sector, se hicieron presentes los tres directores de turismo de Maldonado anteriores, Horacio Díaz; Luis Borsari y Martín Laventure, quienes se sumaron al actual, recientemente en funciones, Edgar Silveira. Hubo una destacada cobertura de medios de comunicación locales.

En Atlántida, con la presencia en pleno de los integrantes del CCIFA, empresarios locales y prensa, se vivió una velada diferente, más íntima pero muy jugosa en recuerdos y anécdotas de la época en que Arnaldo Nardone fue el director de Turismo de Canelones.

En el stand de Salto, la presentación estuvo a cargo de una charla de Sergio Antonio Herrera, con la conducción como anfitriona de la empresaria hotelera Flavia Lavecchia.

 

El Día Mundial del Turismo 2025 pone el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo. Sin embargo, el aprovechamiento cabal de este potencial exige algo más que un simple crecimiento. Una buena gobernanza, una planificación estratégica, un seguimiento riguroso y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo son también elementos imprescindibles. 


.