Paraguay asumirá la presidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas en el VII congreso de esta organización, que se realizará en Colombia del 25 al 27 de octubre, anunciaron en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

La falta de acuerdo entre Eulen y su plantilla sobre el alza de los salarios y la amenaza de una huelga de 24 horas en pleno puente de agosto ha puesto en alerta al Gobierno, que está trabajando para evitar que se bloquee el acceso a las terminales de El Prat. Así, el Ministerio del Interior ha reforzado la dotación de Guardia Civil del aeropuerto de Barcelona y ya contempla que los nuevos agentes realicen los controles de seguridad si los paros convocados provocan una situación insostenible en las instalaciones, explican fuentes de la Benemérita.

En un intento por diversificar su matriz económica, ligada casi en exclusividad con el petróleo, el gobierno de Arabia Saudita anunció un proyecto turístico que se desarrollará en más de 50 islas del mar Rojo, a lo largo de 200 kilómetros, en las que se permitirá la entrada de extranjeros de "la mayoría de las nacionalidades" sin visado.

Este jueves fue anunciado el nombramiento de Luis Felipe de Oliveira como nuevo Director Ejecutivo de la Asociación por parte del Comité Ejecutivo de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo).

A poco más de dieciocho meses de actividad intensa, LAW vive un momento de expansión sin precedentes en la industria aeronáutica. Latin American Wings (LAW) es una compañía aérea chilena que inició sus operaciones en enero de 2016 con su primer vuelo a Punta Cana, República Dominicana. Gracias a su estrategia sostenida de expansión en America Latina LAW cubre actualmente destinos de cabotaje como Puerto Montt y Concepción en Chile e internacionales como Lima —su principal mercado—, Caracas, Puerto Príncipe, Punta Cana y la recientemente inaugurada ruta a Mendoza en la que la Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina le otorgó once frecuencias semanales. A su vez, se encuentra tramitando el ingreso a los Estados Unidos vía Miami, buscando ofrecer una alternativa de conectividad relevante para el mercado de América del Sur.

"Pero no se asusten, mis reflexiones de hoy no serán acerca de Pluna. Ya dije y escribí mucho sobre eso y seguramente en poco tiempo, volveré a escribir y a decir mucho más. Cuando el muerto resucite. Porque va a resucitar el Caso Pluna, seguramente habrá que esperar que mueran algunos muertos que hasta ahora la fueron de vivos", dijo Herrera ayer en el NH en el espacio del café de la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América, celebrada en el NH Montevideo Columbia.

"Pero no se asusten, mis reflexiones de hoy no serán acerca de Pluna. Ya dije y escribí mucho sobre eso y seguramente en poco tiempo, volveré a escribir y a decir mucho más. Cuando el muerto resucite. Porque va a resucitar el Caso Pluna, seguramente habrá que esperar que mueran algunos muertos que hasta ahora la fueron de vivos", dijo Herrera ayer en el NH en el espacio del café de la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América, celebrada en el NH Montevideo Columbia.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha anunciado que el consistorio se reunirá en septiembre con la empresa Airbnb, la plataforma de alquiler turístico "más importante en España", para realizarle varias propuestas y tratar de firmar un convenio de colaboración.

Montevideo cuenta con menos hoteles registrados ante el Estado que en 2013, pero las habitaciones aumentaron, así como las plazas de hospedaje que tienen los establecimientos operativos. Además, atraviesa un período de reconversión, con el cierre de algunos locales y la apertura de otros en otras zonas.

Este domingo 30 de julio, El País   publicó un artículo que fue de los más relevantes de esa edición, dedicado a la capital montevideana y la propuesta, dirigida a cuatro arquitectos fue encontrar las "7 maravillas de Montevideo". En un medio como el PDA, sin la pretendida intención de ponernos a evaluar la mirada de cuatro profesionales destacados en lo suyo, estamos obligados -si la idea es analizar y opinar- a pronunciarnos desde el punto de vista turístico y así, a simple vista y sin mucho préambulo, decimos que de cara a la eventual promoción de las atracciones del destino, sería muy difícil no incluir en el lote al Estadio Centenario; al Mercado del Puerto; o a Zonamérica por ejemplo. Todo esto sin entrar en la polémica de si el Aeropuerto de Carrasco es o no Montevideo... Vamos a la nota.


.