Cámara baja de Brasil aprueba tratado de "cielos abiertos" con Estados Unidos
Las OTAs se llevan el 69% de las reservas online de Europa en 2017, según Phocuswright
La batalla entre OTAs y los hoteles se está recrudeciendo en Europa. Así lo certifica Phocuswright en un artículo donde analiza los cerca de 100.000 millones de euros que ha habido este año en juego en cuanto a plazas hoteleras disponibles. Un mercado excesivamente fragmentado que presenta un gran número de propiedades pequeñas e independientes, algo que este año ha favorecido especialmente a intermediarios como Booking. Y es que, cuando acabe 2017, el 69% de las reservas europeas de hoteles online habrán sido capturadas por las OTAs.
Despido masivo en Latam Uy: nuestra opinión y entrevista a Raquel Sena
Según IATA, México ignoró acuerdos bilaterales en Ley de Aviación Civil
Uber en Maldonado: ¿quién puede cuestionarlo?
Habitualmente seguimos al colega Nelson Fernández en Twitter y tuvimos la oportunidad de acceder por medio de esa red a un jugoso intercambio sostenido con el edil nacionalista Rodrigo Blas en relación a la factible aprobación del proyecto de ordenanza que habilita a Uber a operar en el departamento de Maldonado .Fernández se mostró decididamente a favor de la implantación del servicio de la plataforma digital de transporte público, mientras que Rodrigo Blas se expresó de modo totalmente contrario, cuestionando la eventualidad de la habilitación a Uber y argumentando que en caso de votarla, lo haría para después de la temporada de verano.
Las OTAS, a paraísos fiscales para aventajar a agencias físicas
Tributar en paraísos fiscales se ha convertido en probablemente la mayor ventaja para las grandes agencias online respecto a las minoristas físicas, ya que en un negocio de tan escaso margen, esta diferencia en el pago de impuestos se convierte en un factor clave a la hora de ofertar mejores precios, como desgrana esta sección Fin de semana de análisis en Reportur.
97º aniversario de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay
En el festejo del 97º aniversario de AHRU (Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay), el Presidente de la gremial, el Contador Juan Martinez Escrich, fue el principal orador. Pero en esta ocasión, mientras fue desglosando las acciones llevadas adelante durante al año, fue introduciendo y haciendo que los miembros involucrados en las mismas describieran la forma y logros obtenidos en cada una de dichas acciones. Una de ellas, vinculada al tratamiento del informalismo, fue abordada por el Doctor Julio Facal, quien anunció para abril del 2018 la realización de un Foro al respecto, con participación de abogados y técnicos en hotelería de distintas partes del mundo. Para finalizar, Martínez le solicitó al Subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, que hiciera uso de la palabra.
Embratur amplía la cooperación con VisitBritain
Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) y VisitBritain, los organismos responsables de la promoción turística de Brasil y el Reino Unido, han establecido una asociación cooperativa con el objetivo principal de aumentar la conectividad entre los dos países, especialmente los vuelos más baratos (bajo coste). El presidente de Embratur, Vinicius Lummertz, junto con el jefe de gabinete, Marcelo Costa, los coordinadores Alisson Andrade y Tiago Tomazella, y la auxiliar Rosangela Duso, se reunieron este miércoles con el director de VisitBritain en Brasil, Malcolm Griffiths, y el vicepresidente ejecutivo para la región de las Américas, Gavin Landry.
‘Efecto Trump’ hace caer el turismo a Estados Unidos
El análisis realizado por Andrés Oppenheimer para Portafolio comienza indicando que según el propio Departamento de Comercio del gobierno de Trump, el número de visitantes internacionales que llegaron a Estados Unidos en los primeros seis meses de este año disminuyó casi 4 % con respecto al mismo periodo del 2016. Compartimos la nota.
Venezuela se queda sin combustible para aviones según documento filtrado de PDVSA
.

