Nos interesó el tema desde un comienzo y en la jornada del lunes 11 nos llegó el artículo de Montevideo Portal Uber desembarca en Punta del Este esta temporada, con marco regulatorio que trae declaraciones del gerente para el Cono Sur de dicha aplicación Mariano Otero, quien dijo que actualmente le pagan seis millones de pesos por mes a la Intendencia de Montevideo, y que será "una oportunidad económica para trabajadores y la comuna".
En este corto tiempo que ha transcurrido del inexorable avance de la tecnología, hemos ido aprendiendo que por un lado se aceptan las facilidades que se agregan e inclusive los cambios drásticos que se aplican a los servicios convencionales y por el otro, se exacerba el conservadurismo, escudado generalmente en el legendario miedo a los cambios.
Pero la buena noticia es que en Uruguay Uber opera desde noviembre de 2015 y cuenta con un marco regulatorio específico desde fines del 2016. Éste está entre los primeros propuestos y aprobados en toda Latinoamérica. En este contexto, aproximadamente 180.000 usuarios utilizan habitualmente el servicio para movilizarse de forma confiable, segura y accesible. Asimismo, la operación de la plataforma en Montevideo ha generado más de 4.000 oportunidades de autoempleo seguro y a demanda de las propias necesidades de los socios-conductores.
Punta del Este tuvo en 2016 casi 700 mil viistantes, más de la mitad de ellos en el primer trimestre del año. Ese número de visitantes gastó casi la mitad de los más de mil ochocientos millones de dólares generados en divisas por el turismo ingresado, según cifras del Mintur.
El principal balneario uruguayo ha ido creciendo en las diversas modalidades de confort de infraestructura y servicios pero tiene una gran carencia en relación al transporte público, sobremanera para el visitante.
Es muy difícil trasladarse en general si no se dispone de locomoción propia.
El servicio de transporte público dista bastante de ser efectivo.
Pero hay algunos aspectos puntuales para los cuales una aplicación como Uber sería ideal.
* En alta temporada el clásico de Punta del Este es que hay fiestas todas las noches y no siempre aparece el chofer designado.
* ¿Cuántos padres de adolescentes y jóvenes verían con buenos ojos no tener que levantarse a las 4 0 5 de la madrugada para ir a buscar a sus hijos a la salida de un boliche o de una fiesta?
* ¿imaginan cuánto ganaría en agilidad el tránsito hacia y desde la Barra de Maldonado/José Ignacio?
* ¿Cuánto más distendidas serían las bajadas a la playa sin tener que buscar estacionamiento?
* En una temporada estival como la que ya comienza, considerada a priori como histórica, ¿cuántos compatriotas encontrarían una gran oportunidad de generar ingresos en forma legítima, pagando impuestos y dando un servicio que el balneario precisa?
Portal de América





