El 17 de agosto de 2017 no fue un día más. Personalmente me encontraba en las Baleares, más precisamente retornando en ferry a Ibiza desde Formentera cuando tomé contacto con la terrible noticia del atentado terrorista en la Rambla de Barcelona, donde una furgoneta letal detuvo su marcha a pocos metros del hotel Cuatro Naciones, en donde me alojaría 24 horas más tarde. Pocas horas más tarde, cuando el mundo entero solamente prestaba atención a este hecho, a las 21 horas de Uruguay se emitía el primer programa de Portal de América Tv. El jueves siguiente, 24 de agosto, llegábamos a Niza mientras aquí todo eran preparativos para la famosa noche de la nostalgia uruguaya, cuando todo el país, como cada año se sumerge en el túnel del tiempo y se entrega al disfrute de los recuerdos y no solamente en lo musical. En esa misma jornada se emitía el segundo Portal de América TV. Al otro jueves, el 31 de agosto, nosotros llegábamos a Venecia y por estas costas, llegaba todo el Río de la Plata en vilo, pendientes las dos aficiones futboleras (es decir, casi todas las dos poblaciones) por la suerte de Argentina y Uruguay en el clásico del Centenario, que terminó con empate sin goles, con Uruguay tercero y Argentina quinta en la tabla de las eliminatorias para Rusia 2018. Sí, esa noche, al igual que los dos jueves anteriores, muy pocos se enteraron que se emitía la tercera entrega de Portal de América TV.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), ese organismo internacional que supuestamente debe representar la autoridad máxima a nivel universal es el primero en subirse al carro de la fanfarria (Baladronada, bravata, jactancia, según la RAE) y según lo que habría indicado su barómetro en relación al primer semestre de 2017 (598 millones de llegadas de turistas internacionales) en pocos días veremos el anuncio que nadie desmentirá, indicando que el año que recién pasó, se registraron 1.300 millones de llegadas de turistas internacionales y se reiterará la cantinela de que para 2030 se esperan 1800 millones de llegadas de turistas internacionales. Nosotros nos encargamos de afirmar por adelantado que esa cifra será una mentira más de la OMT, y van... En la región, Uruguay primero y Chile después, agarraron el "ojímetro turístico" y ostentan, difunden y celebran cifras irreales que por ejemplo, nada tienen que ver con la de los verdaderos monstruos de la región: Argentina (5,5M) y Brasil (6,6M). Las estimaciones de uruguayos y chilenos, no deberían creerlas ni sus propios ministros de turismo: Uruguay 4 millones y Chile 6,4. Sin embargo, no sólo lo hacen sino que las difunden y la prensa grande les hace el mandado copiando y pegando. A alguien con sentido común ¿le puede entrar en la cabeza que Chile recibe más turismo que Argentina y casi lo mismo que Brasil?. Ni hablar -en proporción a su tamaño y al limitado período de su temporada alta- de la comparación de las llegadas a Uruguay con respecto a los dos monstruos vecinos.

"Por suerte en estas horas, va a llegar el visitante 4 millones a este país que es realmente una noticia importante. Cuatro millones que...que se computan de la misma manera que hace treinta o treinta y cinco años este ministerio lleva sus estadísticas", dijo esta mañana la ministra Liliam Kechichian en medio de su discurso en la presentación del proyecto de remodelación del Argentino Hotel de Piriápolis. Haciendo gala de su habitual inoportunidad y de intentar "meter" de cualquier modo la muletilla de moda de los 4 millones de visitantes/turistas/excusas/falacias, aunque el motivo de la convocatoria no lo ameritase. Pero claro, esta mañana la columna de nuestro director se tituló ¿4 millones?. La diferencia entre multitud y rentabilidad y dio la casualidad que también Herrera asistió a la Sala Arredondo del Mintur donde dijo lo que dijo y aún cuidándose de no mirar para el lado que él estaba, con su también habitual inoportunidad para estos casos, "mandó el mensaje".

Jueves, 21 Diciembre 2017

Pluna, la historia de nunca acabar

 Compartimos como adelanto exclusivo para los lectores del PDA, la primera parte del programa de PORTAL DE AMÉRICA TV que veremos esta noche en 1000 XHORA TV por Vera Tv. Nuestro director, Sergio Antonio Herrera, fiel a su estilo, hace un pormenorizado informe cronólogico de los hechos principales de esta saga que envuelve todo lo relacionado a la desaparición de la exaerolínea de bandera y en este artículo, reproducimos en texto sus dichos y agregamos parte del expediente de la demanda del abogado Daniel Rocca a López Mena, relatando la crucial noche del 5 de octubre, cuando medio gobierno uruguayo le exigió al empresario que firmase la garantía ante el BROU por el aval a Cosmo, el mismo que ahora le cuesta la condena a Fernando Calloia y la absolución ¿definitiva? a Fernando Lorenzo. Vamos al contenido en video y en texto.

 Desde su edición aniversario, el semanario Búsqueda viene informando de modo reiterado acerca del proyecto de la denominada terminal fluvio-marítima a construirse en el área del Dique Mauá de la rambla montevideana. En la consulta de deuda que hicimos a la central de riesgos, el rubro en el cual figura Los Cipreses, es Transporte marítimo y de cabotaje, lo cual ya de arranque indica un grueso error dado que Buquebús no realiza ninguna de esas dos formas de servicio, sino el fluvial, pero ése no es el punto de este análisis, sino intentar entender cuáles serían los motivos reales que llevan esta vez al desprestigiado empresario a poner este tema sobre la mesa en la presente coyuntura. Hay tres puntos que nos indican que la tan mentada terminal que tanta polémica está recogiendo, será apenas, la nueva maqueta de López Mena.

Nuestro director terminó de aplanar la ruta interbalnearia durante buena parte de la semana. Comenzó a medir los contenidos grabados y a subirlos a Youtube para que luego en edición los aprontasen para insertarlos en el programa PORTAL DE AMÉRICA TV. Produjo el guión, grabó la presentación, los copetes de cada nota y cuando terminó de sumar los tiempos de toda la producción, cayó en la cuenta que le faltaban algunos minutos de contenido artístico y ya no quedaba tiempo de salir a producirlo. Abríó nuevamente la lente de la filmadora, apretó el botón para empezar a grabar y caminó dos o tres pasos hasta su escritorio. Tomó asiento, respiró hondo y se dispuso a intentar generar algo que fuese digno del final de un programa con mucha sensibilidad y mucha sinceridad. Nos pidió que desgrábasemos sus palabras, escribiésemos este copete y que dijésemos así: "Esto es lo que salió":

Recomendamos especial atención al programa de este jueves de PORTAL DE AMÉRICA TV. Desde la opinión editorial del comienzo,  hasta la reflexión del cierre de programa, fijamos como siempre nuestra posición clara y sin tapujos, pero esta vez además, de un modo tan enfático que estamos seguros dará que hablar. Entrevistas exclusivas a los protagonistas del momento.

La pasada semana se aprobó en el Parlamento uruguayo el cierre definitivo de Pluna Ente Autónomo, el organismo estatal que aún  existía, luego del cierre de la Sociedad Anónima en julio de 2012. Dice el Semanario Búsqueda que la sesión fue "en medio de acusaciones y gritos entre legisladores del Frente Amplio y la oposición". Leyendo la nota, una vez más nos preguntamos si es que los políticos realmente siguen sin entender este tema o hay algo peor, que lo entienden demasiado bien y perversamente, lo siguen usando, como lo hicieron en su momento.

Las políticas de Estado no son responsabilidad exclusiva de los gobiernos, son de la sociedad toda. En Uruguay estamos como anestesiados y aceptamos que lo que determinan los gobernantes de turno es poco menos que palabra de Dios. Y no es así, es necesario recordar y sobre todo RECORDARNOS, que los gobernantes son administradores de todo lo nuestro, no sus propietarios.

Jueves, 30 Noviembre 2017

Hablar de turismo

Parece que hablar de turismo suma, todo estaría indicando que hablar de turismo en la actualidad quizás, posicione a quien lo hace de un modo especial. 

Nosotros, que hace muchos años trabajamos en turismo, por ende, de modo permanente hablamos de esta actividad y por encima de todo, escribimos sobre ella, sabemos lo complejo que resulta hacer esa tarea. Claro, si se hace como pretendemos hacerlo nosotros, seriamente. Viene al caso elegir este tema hoy, que nos encontramos en el sur del mundo, a las puertas de una nueva alta temporada estival.


.