Pensar el turismo, revisar los métodos
Jueves, 06 Mayo 2010

Quizás aún no ocurra en todos los mercados, pero en plazas reducidas como la uruguaya, creemos que la hora de los workshops, ya fue. Es recurrente asistir a salones semidesiertos, ver rostros plenos de decepción y oír promesas de "nunca más".

¿No habrá llegado la hora de revisar los métodos?

¿No estaremos viviendo el tiempo de nuevas prácticas, las que aún no hemos descubierto?

Las corporaciones de agentes de viajes, otrora locomotoras de grandes encuentros están en pleno cono de sombra y en algunos lugares (Montevideo es uno de ellos), los workshops se organizan meramente con fines recaudatorios por la venta de espacios y cada vez más, los resultados de los mismos son peores.

Tenemos claro que no es conveniente poner este tema sobre la mesa sin anestesia, sabemos que podría pensarse que estaríamos afectando intereses, por ejemplo, los de los hoteleros que alquilan sus salones y el servicio complementario de catering y demás.

Pero la verdadera intención es precisamente la contraria, es la de encender la alarma para detener la caída y revisar los métodos.

La actividad privada, va perdiendo la influencia de los grandes dinosaurios en su conducción, se ha ido quedando sin el olfato de aquellos, a los que sólo les bastaba otear el horizonte para saber adonde debían dirigir sus pasos.

Insistimos con el ejemplo uruguayo que es el que tenemos más cerca.

¿Cuánto hace que no se realiza un Congreso Nacional de Turismo?

Cuando en la saludable (aunque lejos de lo ideal) costumbre que se va arraigando de las reuniones abiertas de la Cámara Uruguaya de Turismo, a algunos se nos ocurre plantear temas y discutir algunos de los que se plantean, comienzan los suspiros y las caras largas porque la duración del encuentro se amplía y es muy común, iniciarlas con determinada numerosa concurrencia y finalizarlas con bastante menos de la mitad.

Nos ha tocado participar desde adentro en las últimas jornadas de capacitación propuestas tanto por nuestro medio como por el CIPETUR y en las mismas, por el sólo hecho de incluir en el programa, disertaciones sobre temas puntuales de la actividad, brindados por expertos en cada uno de ellos, se han obtenido los mejores elogios y reconocimientos.

Pensar el turismo es una obligación de todos los que estamos involucrados en la actividad, de públicos pero también de privados, quizás de estos últimos en mayor escala aún.


Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.