Definir (y decidir) el final de una alianza estratégica en el campo del periodismo no es tarea sencilla y tampoco se da abruptamente, de un instante para el otro. Generalmente son procesos en los que se van produciendo diferencias varias, de estilo, de criterio, de enfoque y también de ética. Nosotros fuimos invitados oportunamente a integrarnos como colaboradores del TSTT por su presidente, el señor Antonio Santos del Valle en oportunidad de una pasada edición de FITUR en Madrid, en la que nos manifestó palabras, palabras menos: "Tu medio, el PDA, es una Ferrari pero debes internacionalizarlo más, salir del foco interno de tu país". Esa sugerencia (salir del foco de Uruguay, internacionalizar al PDA) nos la habían anticipado varios queridos amigos anteriormente y siempre, al igual que con Santos del Valle, estuvimos de acuerdo y como explicación a no haberlo hecho hasta entonces, reiteramos en esa ocasión una vez más que "Lo hacíamos de modo inconsciente, tal vez atrapados por la rutina, pero que sí nos interesaba "abrir" más nuestro mensaje, nuestra comunicación, nuestras ideas". De este modo, damos inicio a este artículo generado por la respuesta a nuestro artículo editorial del 5 de mayo

En respuesta a nuestro artículo editorial Final de la alianza estratégica del PDA con el Tourism and Society Think Tank llega desde el Tourism and Society Think Tank, la solicitud de publicación de una respuesta al mismo. Esta respuesta amerita un nuevo artículo al respecto, el cual publicaremos a continuación de este que estamos poniendo a vuestra consideración. No obstante a lo que expondremos en ese próximo e inmediato artículo editorial, ahora queremos apresurarnos a responder una solicitud expresa de nuestros interlocutores de referencia. Nos dicen: "...nos vemos en la necesidad de expresar, con la mayor cortesía pero también con claridad, nuestro desacuerdo con algunos de los planteamientos expresados en dicho artículo editorial, especialmente con la insinuación de que nuestras publicaciones e iniciativas recientes pudieran formar parte de lo que usted denomina “basura mediática” y que, según sus palabras, “pulula por la web” en el marco del proceso de elección del próximo Secretario General de ONU Turismo (OMT)". Nosotros, al final de nuestro editorial dijimos: "Como corresponde a los medios de comunicación que se consideran independientes, ecuánimes y éticos, seguiremos como hasta ahora, publicando a nuestro leal saber y entender información de los principales candidatos, sin distinciones y nos abstendremos de hacernos eco de toda la basura mediática que en la actual coyuntura pulula por la web.", nuestra declaración debe entenderse tal cual está escrita y de ninguna manera es alusión directa al portal del Tourism and Society Think Tank. No pasa siquiera de lejos, por nuestra mente calificar el trabajo de este portal como "basura mediática que pulula por la web", por la sencilla razón de que no lo consideramos de tal modo. Pero ya que prefieren precisar nuestros dichos y además, manifiestan cuestiones con las que nosotros no estamos de acuerdo y en nuestro editorial del lunes 5 preferimos sobrevolar, hacer un cierre "elegante", en el próximo artículo sí, las vamos a escribir y también, solicitar que sea publicado en el portal del TSTT. Ahora, va la respuesta textual del TSTT firmada (sin nombre) por Dirección Ejecutiva Tourism and Society Think Tank (TSTT).

Mediante una carta firmada por nuestro director ejecutivo Sergio Antonio Herrera, se comunicó al señor Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank lo siguiente:

Cuesta entender, cuando vamos en camino de completar la cuarta parte del siglo XXI que ciertos sectores de la política no hayan entendido la dicotomía tan claramente expresada por nosotros entre la bajada y el título de este artículo.

La deuda de Pluna con ANCAP y la denuncia por "estafa" presentada por el entonces presidente de la petrolera uruguaya Raúl Sendic (posteriormente vicepresidente de la República "renunciado" en el gobierno de Tabaré Vázquez), sumadas a la denuncia penal por "vaciamiento de empresa", presentada por el entonces senador blanco Carlos Moreira, con la firma en apoyo de TODOS sus colegas nacionalistas en el Senado de entonces, derivaron en la insólita prisión de Matías Campiani y sus socios por el "Caso Pluna". En el libro de nuestro director Sergio Antonio Herrera, "Pluna, el riesgo de volar alto", en el capítulo 19 titulado SENDIC HABLA DE FANTASMAS está paso a paso, el seguimiento de todo este tema específico. Motiva este artículo que llegó a nuestra mesa de trabajo el link de un posteo que tiene más de 800 mil reproducciones que recoge declaraciones de Sendic. Vamos por orden, compartimos en primera instancia el referido posteo y luego, el capítulo referido del libro que, el fallo del CIADI, condenando al Estado uruguayo a pagar resarcimiento le dio un respaldo contundente: Muy buena parte de ese fallo histórico coincide casi a la perfección con la argumentación, los testimonios y la opinión de Herrera. Para muestra, el capítulo 19 en forma textual.

Disculpen que comencemos de esta manera y que titulemos como titulamos. Agradecemos tremendamente el apoyo de quienes nos acompañan desde el auspicio, es invalorable contar con su decisión de estar, de sumarse, por lo que significa e influye en nuestra convicción, muy por encima de la valiosa cuestión económica. Pero lamentablemente también debemos decir que es inexplicable la desidia, indiferencia y el silencio de algunos otros, pero, "así está el mundo" como dice Traverso. ¿Por qué decimos que esta edición trae contenido imperdible?, trataremos de -comentándolo-, que coincidan con nuestra estimación.

Luego de mucho tiempo de comunicación personal con la máxima reserva, de haber tenido la oportunidad de ir conociendo paso a paso el recorrido del Comandante Antonio Rama Toscano en su búsqueda permanente de darle conectividad aérea a Uruguay todo indica que sobre el final del presente 2025 estaría alcanzando ese objetivo. Desde el anuncio realizado el pasado 28 de enero en el Aeropuerto de Carrasco con la presencia del Presidente y CEO de airBaltic Martin Gauss, acompañado por varios colegas del directorio de la aerolínea y Laurent Bayer, Vice Presidente de Ventas de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, la lógica incredulidad reinante a nivel local luego de tanto tiempo de espera y frustración, comenzó a dar paso a una contenida esperanza e ilusión entre todos quienes en el ámbito del turismo y la aviación comercial en Uruguay, están convencidos de la necesidad de contar con una aerolínea nacional de referencia, una empresa con bandera uruguaya. Generalmente somos requeridos por diferentes colegas de los medios masivos, pero luego del 28 de enero esa demanda creció de modo exponencial y las entrevistas fueron casi un calco todas. El colega de turno comenzaba el diálogo señalando los datos de la realidad histórica con varios intentos fallidos impulsados  por diferentes actores que tenían el denominador común de no haber prosperado, nos escuchaban y sin excepciones, terminaban mucho más cercanos a nuestro convencimiento que a su inicial descreimiento.

El pasado sábado 22 la interna maldonadense se agitó. La razón evidente fue la presencia del equipo jerárquico designado para hacerse cargo del Mintur en el período que se inicia con el cambio de gobierno nacional. Fue todo bastante confuso. Los futuros funcionarios viajaron a Maldonado invitados por El Colectivo Turístico y Empresarial de Maldonado que integran la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado, el Centro de Hoteles de Punta del Este, la Corporación Gastronómica de Puntal del Este, la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado y la Corporación Grupo-Puerto. Nosotros nos enteramos como posteamos el viernes, por una nota en la Revista Cero. No fuimos invitados a la conferencia de prensa que por lo que nos respondieron en La Liga, no fueron ellos quienes convocaron sino que lo hicieron las futuras autoridades.

Una de las candidatas firmes a convertirse en la próxima secretaria general de ONU Turismo, la agencia especializada en nuestra actividad de las Naciones Unidas, es la mexicana Gloria Guevara, ex Secretaria de Turismo de México, ex Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y ¿ex? asesora del ministro de Turismo de Arabia Saudita. Esta buena señora aparece como representante de su país natal pero nosotros tenemos fundadas dudas en que su viaje de mayo para la elección del candidato, lo hará "desde Riad" y no "desde Ciudad de México", se lea lo que sea en su ticket aéreo. Pero más allá de eso, este artículo que publicásemos en este PDA el miércoles 14 de octubre de 2020, en plena pandemia, revela un antecedente peligrosamente preocupante de su trayectoria y para nosotros es de orden traerlo ahora. Es el "problema" que aqueja a quienes  tenemos buena memoria y un archivo generoso. En aquel momento, donde la sensibilidad se disparaba fácilmente, mucho nos indignamos al comprobar la gran mentira operada por este conglomerado liderado por Guevara, Este documento es contundente para que encendamos todas las alarmas de cara a la próxima elección.

En las últimas horas, un medio uruguayo publicó una noticia muy confusa respecto a la situación del emblemático complejo puntaesteño que hizo que nos preguntásemos el motivo del interés de los colegas por traer una noticia de Chile y hacerla aparecer como que afectaba al Enjoy uruguayo.


.
Página 2 de 206