Se lo dijimos a Marina Cantera al saludarla luego de la parte oratoria "Es la primera vez que la celebración del Día Mundial del Turismo en Uruguay alcanza este nivel". Es que nunca un Presidente de la República se hizo presente y mucho menos, con la disposición y apertura con que lo hizo este lunes 27 de setiembre Luis Lacalle Pou. Tampoco tuvimos nunca un escenario en formato living en el que además del Primer Mandatario y la anfitriona y Presidente de la CAMTUR, estuvieran tres Ministros de Estado, incluido obviamente el del sector, Tabaré Viera, quien con un estilo claro y muy profesional dio el mensaje correcto; el de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres, uno de los más aplaudidos en la noche por su actitud ante el sector durante toda la pandemia y una de las principales protagonistas del Poder Ejecutivo, la Ministro de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, quien hizo los anuncios que compartimos en DMT2021 con el presidente uruguayo y tres ministros en Montevideo

El próximo jueves 30 del corriente mes, habrán de comparecer ante la Comisión Investigadora por los hechos de pública notoriedad en el Ministerio de Turismo, el  Subsecretario Remo Monzeglio y el Director General de Secretaría Ignacio Curbelo. Respecto a la situación actual de Monzeglio se expresó nuestro Director en el primer bloque del programa de Portal de América Radio de este viernes 24 de setiembre. Herrera una vez más fue claro y contundente.

Es bastante frecuente que cuando un jugador de fútbol es expulsado por el árbitro, de inmediato busca provocar de alguna forma a un rival "para llevárselo con él" si reacciona, y de esa forma no dejar a su equipo en inferioridad numérica. Con el pedido de una comisión investigadora de la gestión del Mintur del 2010 al 2020, es ni más ni menos, lo que quiso hacer Germán Cardoso desde que fue "renunciado" en su cargo como Ministro de Turismo del gobierno de coalición que conduce Luis Lacalle Pou. En la pasada jornada, la bancada de la coalición gobernante acordó que se cree una sola comisión que investigue la gestión en la cartera desde 2010 hasta julio de 2021. Ante ello, la bancada en pleno del FA realizó una conferencia de prensa en la que anunció que demandará penalmente a Cardoso por considerar un "zafarrancho jurídico" la propuesta del oficialismo y que "las garantías máximas estarán en la justicia penal". Lo lamentablemente de la situación es que ni a la bancada del FA ni a Germán Cardoso les duele el turismo, están haciendo política -como siempre-, de la más barata y de la más dañina para los intereses del país.

Estamos importando la máquina mediática de picar carne que cotidianamente se usa en los medios argentinos. No es nuevo. Hay medios uruguayos que no dudan en sabotear al turismo vernáculo. Generalmente creemos que lo hacen por desconocimiento, por no entender que titulando y citando a las personas equivocadas atentan contra el negocio y con ello afectan al sector turístico directamente y a la economía nacional por ende. Pero hay veces que son tan evidentes las malas intenciones que nos llevan a pensar sin dudas en el sabotaje. De ninguna otra manera se puede interpretar el espacio y la resonancia que se le han dado a las declaraciones de un periodista deportivo que vive de la polémica y se mira muy poco al espejo (porque se asusta) y la "cadena nacional" puesta al servicio de un ciudadano argentino, referente de una organizacion de propietarios que estamos seguros pocos se habrán tomado el trabajo de chequear su nivel de representación y la problemática interna que le afecta desde un tiempo a esta parte. A eso le sumamos el bolazo de Infobae hablando de un tipo de cambio de 880 pesos argentinos para comprar dólares en Uruguay y la extraña nota aparecida en La Nación ayer, replicada por otros medios en la que el corresponsal del medio argentino indica que es "seguro" que en Uruguay hay "casi 86.000 propiedades de argentinos".

Compartimos en este artículo dos contenidos que conforman una unidad. Por un lado el texto que funcionó como disparador de la ZOOMADA X el PDA  del día de la fecha, realizada por el equipo del Portal de América, analizando lo que se anticipa en el título. Y por el otro, el contenido audiovisual del mencionado análisis efectuado con la conducción de Sergio Antonio Herrera desde la Costa de Oro de Uruguay y la participación de Ramón de Isequilla desde Madrid; Ricardo Terán desde Rosario de Santa Fé y Eliseo Sequeira desde Montevideo.

Hay etapas en la vida que una vez que se superan, se debe tener la entereza y la altura de miras pensando en lo que viene, sepultando de inmediato todo lo negativo, guardando en el cajón de la memoria todo aquello que fue desagradable, que nos preocupó y ocupó, que nos generó situaciones nunca deseadas, decepciones y demás, no para olvidarlo, sino para saber que están allí, como recordatorio de lo que no se debe hacer. Llega el riverense Tabaré Viera al sillón de Ministro en una actividad que no es de su especialidad pero para el que sonó su nombre desde los primeros momentos posteriores al triunfo electoral del actual Presidente Luis Lacalle Pou en 2019. Y desde el Portal de América nos complace anunciar hoy, lunes 23 de agosto de 2021, que nos sumamos al deseo de toda la familia del turismo uruguayo de comenzar una nueva etapa. No tenemos tiempo que perder en nuestra actividad, hay que comenzar de una buena vez a hacer todo aquello que hasta ahora no se ha hecho, hay que optimizar cada hora, cada día para pensar el turismo, para debatir, consensuar y planificar planes y estrategias. No conocemos personalmente al nuevo Ministro pero tiene sobrados antecedentes de manejo ejecutivo en su carrera, le deseamos el mayor de los éxitos y nos alineamos para sumar.

Hace 35 años que hacemos periodismo especializado en turismo y ya llevamos 15 en la era digital. Desde nuestros inicios hemos pretendido poco menos que "evangelizar", predicando la importancia del turismo como generador de empleo y riqueza. Hemos hecho abstracción de intereses políticos siempre, y en esa posición, fuimos los más severos críticos de la gestión de las tres administraciones del FA en turismo. Votamos a este gobierno; hicimos campaña -desde el llano- junto al por entonces empresario hotelero Remo Monzeglio para que el Ministro de Turismo durante este período fuese Arnaldo Nardone. Como Nardone no integró ninguna lista y no aportó votos para el triunfo de la coalición, fue usado en la previa de las elecciones y descartado por el Partido Colorado a la hora de las designaciones. Cuando apareció el nombre de Germán Cardoso dijimos "Otro político que viene a aprender turismo haciendo de ministro", y esa frase fue la primera que nos enrostró el actual jerarca cuando quiso hablar con nosotros en el stand de Uruguay en la FITUR de Madrid en enero de 2020.

Los anuncios importantes de los diferentes gobiernos en Uruguay se hacen los viernes y muchas veces ello tiene que ver con que el día anterior, el jueves, sale el Semanario Búsqueda y a partir de sus enfoques, buena parte de los medios nacionales hacen sus "refritos". Es lo que ha ocurrido en la mañana de hoy con declaraciones efectuadas a ese medio por el aún Director Nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero. El PDA ha estado en contacto con el jerarca desde hace bastante tiempo y ha anunciado con mucha antelación bastante más de lo que ha salido a decir ahora el citado profesional. "Estoy más afuera que adentro, no me hablo ni con Cardoso ni con Monzeglio. Es verdad lo que me decís que sabés, todo empezó cuando me quisieron hacer firmar cosas con las que no estaba de acuerdo. El ambiente interno es irrespirable". Como no podía ser de otro modo, acerca de todo esto, nos expresamos a nuestro estilo, con claridad y sin que nos tiemble el pulso, lo compartimos.

Lo primero que debemos decir es que no quisiéramos estar en los zapatos del Presidente Lacalle Pou. Que recordemos, es el mandatario uruguayo que más empatía ha demostrado con el turismo, pero la decisión de reabrir fronteras -que todos esperábamos-, no es tan sencilla y además es en un gran porcentaje de derivaciones muy inciertas. Ya ha pasado por todos los estadios en referencia a la pandemia por el Covid 19, de la gloria de ser de los mejores en encarar la crisis a nivel internacional, al calvario de ver como se le morían muchos compatriotas a diario y ahora la resurrección de -otra vez- ser elogiado y reconocido a nivel internacional nuevamente por el gran porcentaje de vacunados que ubica a Uruguay en el podio mundial.

Estábamos tranquilos que la OMT no se iba de España, pero parece que la cosa está complicada.


.