Destinos

Según datos presentados ayer por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, el proyecto piloto “Turismo Senior Europa 2009-2011” ha producido un impacto económico estimado de 68,2 millones de euros en casi dos años de actividad,  de ellos 53,4  millones ingresados directamente en este país, que ha recibido en el período de prueba del programa a cerca de 100.000 turistas mayores de 55 años y provenientes de casi todas las naciones que integran la Unión Europea.

Salvo algunos hoteles concretos próximos a zonas de celebración de eventos, las ocupaciones actuales para los días de mayor demanda, no superan como media el 60%. Muchos hoteles, sobre todo los de categorías superiores, disponen de ofertas por debajo de su precio medio.

De acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2011 la llegada de turistas internacionales crecerá entre un 4% y un 5%. América y Europa serían las regiones con mejores resultados, mientras que Asia y el Pacífico tendrían menos de lo que se ha esperado. En África, por su parte, se mantienen perspectivas positivas, contrario a Oriente Medio donde el crecimiento sería inferior.

Los desplomes bursátiles de Tui y de Thomas Cook se han acentuado esta segunda semana de julio, pero no se ha tratado de un hecho aislado o puntual. Ambos touroperadores, con diferencia los dos más grandes de Europa, llevaban bastante tiempo provocando desconfianza entre los inversores. Esta tendencia se ha agravado en los dos últimos meses.

Un reciente estudio de la Asociación de Viajes de este país (U.S. Travel Association) mostró que cuando estados y municipalidades cortan fondos destinados a promoverse como destinos atractivos, descienden los negocios en el turismo. La investigación es otra prueba de la importancia de esta actividad para la economía, al generar ingresos y crear empleo, destacó la Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo (CHTA, inglés), que en junio pasado reactivó junto a la CTO una unidad de propiedad conjunta para el mercadeo del Caribe.

La corporación Jones Lang LaSalle ha hecho público su informe sobre inversión en el sector hotelero correspondiente al segundo trimestre del año, el cual demuestra una importante recuperación respecto al año pasado. En total, según dicho informe, 14.800 millones de dólares se han movido en operaciones de compraventa de activos hoteleros durante el primer semestre de este año.

Ayer de mañana, en el hotel Los Delfines (Lima), se llevó a cabo una charla organizada por la Sociedad de Hoteles del Perú -SHP-, denominada “Profesionales que trabajan con calidad, Últimas tendencias del Mercado Turístico”. La charla estuvo a cargo del Gerente General de Inmark, Víctor Gorga, experto español en temas de turismo y hotelería, quien aprovechó  su estancia en el país para dar esta importante exposición.

La fuerte inversión extranjera que se registra en Punta del Este también alcanza al sector hotelero donde diversos grupos lideran proyectos de importancia. Se destaca el crecimiento de la modalidad de condo-hotel: suites de lujo con gastos bajos.

El moderno buque crucero de la naviera Grimaldi Lines, llega a Barcelona del 24 al 27 de septiembre con DJ's. Durante esos días, Grimaldi Lines pondrá a disposición de los amantes de la música dance su buque más moderno, que se transformará para la ocasión en un auténtico club flotante.

El fenómeno de las webs outlets que ofrecen productos con grandes descuentos también está irrumpiendo en el sector del turismo. En España, portales como Groupon, Pleneo o Lets Bonus, entre otros, lanzan ofertas para estancias en hoteles abriendo una nueva vía de intermediación, en unos casos alternativa a las agencias de viajes, y en otros protagonizada por las propias agencias.


.