Punta del Este: es la hora de las suites de lujo con gastos bajos
Miércoles, 13 Julio 2011

Punta del Este: es la hora de las suites de lujo con gastos bajos

La fuerte inversión extranjera que se registra en Punta del Este también alcanza al sector hotelero donde diversos grupos lideran proyectos de importancia. Se destaca el crecimiento de la modalidad de condo-hotel: suites de lujo con gastos bajos.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


Marcelo Gallardo, desde Punta del Este

Los proyectos en ejecución generarán un notorio aumento de la oferta hotelera del balneario tanto en calidad como en cantidad cuando estén en funcionamiento. En las últimas horas el grupo argentino HCI, liderado por el inversor estadounidense James Shasha, anunció la construcción de un complejo hotelero de 104 suites en la amplia esquina de la rambla Lorenzo Batlle Pacheco y Avenida del Mar, a la altura de la parada 10 de Playa Brava.

Shasha, reconocido empresario textil del mercado argentino, es uno de los principales inversores en tierras de Punta del Este desde hace décadas y el futuro complejo hotelero se levantará en un predio de su propiedad. El proyecto fue calificado como "lujoso" y se afirmó que estará pronto para el año 2013. El edificio del hotel tendrá forma de barco acorde al paisaje marítimo del lugar.

La construcción de este complejo en Punta del Este forma parte del plan de desarrollo que lleva adelante el holding HCI, que tiene en su patrimonio al Iguazú Grand Hotel Resort Spa & Casino, al Panoramic Hotel como también el Café Central de Puerto Iguazú. Otro complejo hotelero del mismo grupo se construirá en la ciudad de Buenos Aires.

A MEDIAS. Las principales propuestas hoteleras, algunas de las cuales tienen una avanzada ejecución de obras, apuestan al régimen de condo hotel.

En el caso de los condo hotel, el inversionista compra una suite del complejo y se la cede a la cadena hotelera para su explotación. Las utilidades que genera la explotación de la suite o habitación son repartidas a medias entre el propietario y la empresa hotelera, previa deducción de los gastos.

En el caso de Punta del Este se entiende que el sistema de condo hotel permitirá a los inversores de clase media poder acceder a una suite de lujo con la posibilidad de reducir el costo de los gastos comunes. Inversores locales adelantaron al El País que es necesario modificar al menos tres artículos de la última normativa aprobada la que, por desconocimiento, no incluyó a esta modalidad de inversión (ver recuadro).

Un grupo inversor argentino construye sobre Avenida Del Mar, a media cuadra de la rambla Lorenzo Batlle, el "Beelieve Brava Hotel & Towers" un complejo hotelero de 25 pisos con 268 suites de lujo que se levantará en el fraccionamiento Lobos de Punta del Este.

Es una inversión de unos US$ 50 millones, con 30.000 metros cuadrados construidos que se levantará en un terreno de 7.000 metros cuadrados.

El "Beelive Brava Hotel & Towers" contará con 140 suites entre los pisos tres al nueve de unos 40 m2, otras 64 suites entre los pisos 10 y 25 (entre 64 y 70m2), 32 suites de dos dormitorios (107 m2) y otras 32 de tres dormitorios (127 m2).

Este proyecto se construye mediante un fideicomiso al costo y permitirá al comprador de cada suite bajar los gastos comunes y obtener renta al entregar la unidad al complejo hotelero para su explotación.

En la intersección de las avenidas Orlando Pedragosa Sierra y la avenida Roosevelt, se levanta el complejo 2122 Premium Suites. Este complejo contará con 40 suites y dos locales comerciales entre otras propuestas. Su construcción está muy avanzada.

En tanto, la Dirección Nacional de Medio Ambiente tiene a su estudio varios complejos hoteleros a levantarse en la zona ubicada al este del arroyo Maldonado.

Entre las propuestas de hotelería se encuentra el complejo Selenza de Manantiales y varios establecimientos ubicados en la zona rural de La Barra, Manantiales y José Ignacio.

En la península hay propuestas para construir hoteles de pequeñas dimensiones: algunos de seis habitaciones.

Potenciar la actividad hotelera
El responsable del área de planes de la Intendencia de Maldonado, Adolfo Pieri, explicó a El País que la administración del intendente Óscar de los Santos remitió a la Junta Departamental en diciembre del año pasado un proyecto de ordenanza del sector hotelero.

La iniciativa, que continúa a estudio del deliberativo departamental, no sólo ajusta la ordenanza local a la normativa nacional sino que introduce una serie de normas para fortalecer y potenciar la actividad hotelera en el departamento, indicó el funcionario.

Pieri explicó que la normativa busca, además, evitar introducir aspectos que puedan constituir una "desigualdad" para la inversión inmobiliaria tradicional. Los condo hotel pueden acceder a los beneficios impositivos que están vedados para la construcción de inmuebles. Pieri recordó que el comprador de una suite en un emprendimiento de estas características busca la rentabilidad de la misma a partir de la explotación por parte de una cadena hotelera. El inversor no puede usufructuar la suite como si fuera una vivienda de propiedad horizontal.

Portal de América - fuente: www.elpais.com.uy

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.