Gestión del equipaje en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe logró avances notables en 2024, reduciendo su tasa de mal manejo de equipaje en casi un 15% interanual, al pasar de 6,43 maletas por cada 1.000 pasajeros en 2023 a 5,5 en 2024. Según el nuevo informe SITA Baggage IT Insights 2025, este progreso refleja una creciente inversión en tecnologías inteligentes para el manejo de equipaje y mejoras operativas, a pesar del aumento de pasajeros.
ACI-LAC presenta los 10 aeropuertos con más tráfico de América Latina y el Caribe
El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.
Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo.
BOGOTÁ: el nuevo líder de la región
Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se corona como el #1 de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías:
Pasajeros: 45.8 millones (+16%)
Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4%)
Carga aérea: 809,021 toneladas (+5.1%)
En 2024 El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto del tráfico de pasajeros como el de operaciones aéreas (16% y 13% respectivamente), además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente.
Cabe destacar el crecimiento muy significativo del tráfico de pasajeros en Lima (+15.2%) y Santiago (+12.8%).
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), que sirve a la Ciudad de México, aparece por primera vez en los rankings de los principales aeropuertos del continente, multiplicando por dos el volumen de carga en el último año, y se posiciona como un nuevo centro logístico en la región.
El aeropuerto de Sao Paulo Guarulhos experimentó un importante crecimiento en la carga aérea y ocupa un sólido segundo puesto en el continente.
En cuanto a el movimiento de aeronaves, Brasil se consolida con dos aeropuertos en las cinco primeras posiciones, mientras que México mantiene su protagonismo con tres aeropuertos entre los más transitados.
“Los datos de 2024 reflejan más que cifras: cuentan una historia de dinamismo, recuperación, esfuerzo y visión estratégica. Los aeropuertos de América Latina y el Caribe apuestan por el crecimiento sostenible y un fuerte compromiso con la conectividad regional y global.” – Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.
Portal de América
SAHIC 2025 reúne a los principales líderes hoteleros de América Latina y el Caribe
Comenzó la cuenta regresiva para la 19ª edición del SAHIC Hotel & Tourism Investment Forum – América Latina y el Caribe. El encuentro, que reunirá a los principales actores de la industria hotelera, gobiernos e inversionistas de la región de América Latina y el Caribe, se realizará en menos de 20 días – 24 y 25 de marzo – en el Hotel Fairmont de Río de Janeiro, y reunirá a más de 70 ponentes.
El Aeropuerto de Carrasco fue elegido el Mejor de América Latina y el Caribe
El Aeropuerto Internacional de Carrasco fue elegido el Mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en 2024 por parte del Premio Airport Service Quality (ASQ) en la categoría de terminales aéreas de hasta 2 millones de pasajeros, que destaca la calidad de los servicios y el nivel de experiencia del pasajero en la principal terminal aérea del país.
Inaugurado el I Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
El 29 de enero de 2025, Panamá se convirtió en el epicentro de un evento histórico: el primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe. Organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y World in Progress (WIP), con el respaldo del Grupo PRISA, este encuentro reunió a líderes globales y regionales con el objetivo de crear un espacio de reflexión y acción conjunta para impulsar el crecimiento, la inclusión y la competitividad en la región.
América Latina y el Caribe en ruta hacia una aviación aun más sostenible
En el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de Carbono, celebrado el 28 de enero, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) reafirma el compromiso del sector aéreo con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más verde. En este sentido, ALTA lanza el informe inédito “Ruta hacia la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe”, que presenta avances, desafíos y estrategias clave para entender cómo esta región, con sus características particulares, podrá alcanzar sus metas de sostenibilidad y convertirse en referencia en materia ambiental.
CAF impulsa al turismo de América Latina y el Caribe
Si bien una marca de este tipo no se circunscribe a una sola actividad, la anunciada por CAF este martes 22 en el maravilloso Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado, aparece como un consistente apoyo al turismo de las Américas, al punto de marcarse como objetivo -según lo afirma el presidente del banco, Sergio Díaz Granados-, poder cumplir el sueño después de más de un siglo, de traer a la región una edición de la Feria Universal, evento que tendrá lugar el próximo mes de abril en Osaka, Japón.
En octubre de 2024 el tráfico en LAC alcanzó los 38,7 millones de pasajeros
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informó que en octubre de 2024, el tráfico aéreo de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe alcanzó los 38,7 millones, cifra que representa un crecimiento del 4,6% (+1,7 millones de pasajeros versus octubre de 2023).
Leticia Serrano es la nueva Gerente Regional de ICCA para Latinoamérica y el Caribe
Leticia Serrano, reconocida profesional del sector de Turismo de Reuniones, ha sido nombrada Regional Manager para Latin America & the Caribbean en la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por su sigla en inglés).
Las mujeres latinas protagonizan el nuevo estudio de ONU Turismo
ONU Turismo y el Ministerio de Turismo de Paraguay han presentado un innovador informe sobre el papel de las mujeres en el sector turístico. El estudio se ha presentado como antesala de la Primera Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en América Latina y el Caribe, que se celebra en Asunción, Paraguay, el 21 y 22 de octubre.
Tráfico de pasajeros en aeropuertos de América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2024
El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta los datos preliminares de tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la región en junio y el primer semestre de 2024. Esta información se basa en los datos de los aeropuertos más transitados de América Latina y el Caribe, que en conjunto representan más del 90% del tráfico aéreo de la región.
Aerolíneas Argentinas anuncia dos nuevas rutas a Punta Cana y suma frecuencias al Caribe
Aerolíneas Argentinas anunció que inaugurará dos nuevos vuelos directos con destino a Punta Cana desde las ciudades de Rosario y San Miguel de Tucumán, además de una mejora en la oferta de vuelos desde Buenos Aires y Córdoba para la temporada de verano.
Tráfico de pasajeros en ALC creció 5,3% en mayo
El mercado internacional intrarregional, que engloba los viajes internacionales dentro de América Latina y el Caribe (ALC), fue el de mayor crecimiento porcentual en mayo de 2024, en contraste con el doméstico e internacional extrarregional, alcanzando 4.45 millones de pasajeros, 13.2% más en comparación con mayo de 2023.
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció el 5,5% en el primer trimestre de 2024
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta los datos preliminares de tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la región para el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023.
DATE, una de las ferias de turismo del Caribe, con la participación de 300 empresas
La 14 edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) se realizó este jueves en el Barceló Bávaro Beach Resort and Convention Center de Punta Cana, en la costa este de la República Dominicana, con más de 800 participantes de 300 empresas, lo que ha permitido programar 8.000 citas de negocios.
ICCA expandirá su presencia en América Latina y el Caribe
La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA por sus siglas en inglés, anunció el establecimiento en Panamá de una Oficina Regional, adicional a su oficina en Montevideo, convirtiéndose de esta manera en una de las primeras organizaciones internacionales en instalarse en el Panamá Asociación Hub (PAH).
El sargazo llega desde el Caribe e invade las playas de Canarias
Desde más o menos mediados de marzo, diferentes playas de Canarias —como la Playa de Valleseco o la de la Nea, en Tenerife— han sido invadidas por un alga de color pardo y con vesículas. A pesar de su aspecto y su sensación al tacto algo desagradable, se trata de un organismo que tiene mucha presencia en las playas más paradisiacas del Caribe, como Cancún (México) o Punta Cana (República Dominicana).
Meliá negocia compartir con la banca la propiedad de hoteles también en el Caribe
La cadena Meliá Hotels International quiere extrapolar su ‘fórmula Bankinter’ al Caribe. Se trata de la compra de establecimientos —o de un porcentaje de ellos— por parte de una entidad bancaria, mientras que el alojamiento continúa siendo gestionado por la hotelera.
En enero el Tráfico Aéreo en Latinoamérica y El Caribe creció 7,6%
El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.
ACI-LAC presenta pronósticos de tráfico aeroportuario de América Latina y el Caribe hasta 2052
El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) ha publicado las proyecciones de tráfico aeroportuario para la región en el período 2023-2052, basado en el informe ACI World Airport Traffic Forecasts 2023-2052, y los datos preliminares de tráfico del 2023.
Grupo Piñero renueva cinco hoteles en el Caribe con una inversión de 70 millones de euros
Grupo Piñero, compañía multinacional del sector turístico, ha llevado a cabo la reforma de cinco hoteles en el Caribe, ubicados en México, República Dominicana y Jamaica. Con una inversión de 70 millones de euros, estos alojamientos vacacionales han sido renovados con el objetivo de actualizar las instalaciones y adaptarse a las demandas de los clientes, así como de incorporar la cultura local en sus diseños y experiencias para los huéspedes.
Mar del Plata recibe a ICCA Latin América & Caribbean Summit 2023
Desde hoy y hasta el 8 de setiembre el Torreón del Monje se vestirá de gala para dar la bienvenida a uno de los eventos más destacados en el mundo del turismo de reuniones: el ICCA Latin América & Caribbean Summit 2023. Promete ser un hito en la región y un testimonio del creciente atractivo de Mar del Plata como destino para el turismo de negocios.
El tráfico de pasajeros en aeropuertos de América Latina y el Caribe creció respecto al 2019
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presentó los datos de tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la región en junio de 2023 y en el primer semestre del año (enero a junio) en comparación con 2019.
Estos son los ganadores de los World Travel Awards de Caribe y América
Las mejores marcas de viajes de todo el Caribe y América se dieron a conocer en una ceremonia de gala celebrada en la isla de Santa Lucía. La élite de la industria viajó desde toda la región a la isla para la Ceremonia de Gala 2023 de los World Travel Awards (WTA) Caribbean & The America's para descubrir quién de ellos había sido coronado como el mejor de los mejores.
Cumbre ICCA de América Latina y el Caribe 2023 será en Argentina
Mar del Plata (Argentina) será el destino anfitrión de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe ICCA 2023, y el evento estará organizado por el equipo del Ente de Turismo de Mar del Plata, a quienes se les agradece su dedicación, profesionalismo, creatividad y disposición para dar la bienvenida a la comunidad latinoamericana de TICCA este año. Fechas confirmadas: 5 al 8 de setiembre de 2023.
América Latina y el Caribe lideran nuevamente la recuperación de tráfico aéreo mundial
En abril de 2023, la región de América Latina y el Caribe (LAC) alcanzó una destacada recuperación en el número de pasajeros aéreos transportados, superando a otras regiones del mundo.
CAF crea Dirección de Turismo para impulsar el desarrollo y el empleo
CAF -banco de desarrollo de América Latina- anuncia la creación de la Dirección de Turismo, que estará ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, con el propósito de apoyar a sus países miembros, gobiernos y empresarios, en el aprovechamiento de sus potencialidades turísticas como importante factor de desarrollo y generador de empleo, con énfasis en la sostenibilidad ambiental, social, cultural y económica; la innovación, la regeneración y la inclusión.
LAC desciende al tercer lugar en la recuperación global del tráfico de pasajeros
En febrero de 2023 se transportaron 27,5 millones de pasajeros, lo que corresponde a un 98% de los pasajeros del mismo mes en 2019. Esta cifra refleja un ligero avance frente a enero de este año, cuando la región alcanzó 96% de sus niveles prepandémicos, pero un retroceso frente a diciembre de 2022 cuando se alcanzó 100% de los pasajeros transportados en el 2019, informan los datos del Reporte del Tráfico de febrero de 2023 de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
El sargazo no da tregua en el Caribe
El monitoreo de la masa de algas sargazos en el Atlántico indica que este año es más importante que nunca y que ya se formó un frente de más de 8.000 kilómetros para un peso total estimado de 10 millones de toneladas. El sargazo está empujado por las corrientes marinas hacia el Golfo de México, donde terminará depositado sobre las playas a lo largo de los próximos meses.
Análisis y perspectivas de la aviación regional, Latinoamérica y el Caribe
Esta semana Aviación News tuvo la oportunidad de conversar con Arturo Barreira, Presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, y una de las voces más representativas de lo que sucede con el sector aeronáutico en la región. El ejecutivo hizo un análisis pormenorizado de la situación actual de la industria, la recuperación post pandemia y las perspectivas de Airbus a corto y mediano plazo, además de un repaso sobre los objetivos de la compañía, los planes de flota de Aerolíneas Argentinas, el cierre de VIVA, el modelo A220 en la región, los mercados de carga, helicópteros, defensa y las proyecciones de aviones conceptuales futuros con la viabilidad comercial del hidrógeno como eje.
Eventos IATA en América Latina y el Caribe en 2023
Los eventos regionales de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) que se celebran a lo largo de las Américas, se han convertido con los años en una parte fundamental de la cultura de la aviación Latinoamericana.