por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
@DelPDA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 20 de junio de 2012, en pleno ejercicio de la presidencia de la República Oriental del Uruguay en la Cumbre Río + 20 José Mujica pronunció quizás el mejor discurso de su vida
no se comió ninguna ese. Sólo le faltó usar corbata para tener la pose perfecta de estadista y en poco más de diez minutos puso al mundo "patas arriba" hablando del consumismo y dejando al planeta entero de boca abierta con sus advertencias. Ese recordado evento, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se realizó en Río de Janeiro 20 años después de la Cumbre de la Tierra, que había tenido lugar en la misma "Ciudad maravillosa" en 1992. Se anunciaron más de 700 compromisos voluntarios y se formaron nuevas asociaciones para promover el desarrollo sostenible. La conferencia se enfocó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el sostenible. Entre las numerosas medidas, los Estados Miembros acordaron iniciar un proceso para desarrollar los famosos y todo el tiempo reiterados en todos los ámbitos, objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Sin dudas, Mujica en esa cumbre fue poco menos que un "Rockstar".
En los últimos años hemos tenido la fortuna de viajar bastante y hasta hace muy poco, luego de responder "Uruguay" a la clásica pregunta de ¿Where are you from? o ¿de dónde eres?, de inmediato el interlocutor, fuese quien fuese, en donde fuese y sin distinción de clase, etnia o nivel social, nos decía con una sonrisa ¡Mujica!! o más aún ¡Pepe Mujica!!. Invariablemente, nuestra respuesta a esa exclamación era: "Si tanto les gusta, ¿Por qué no se lo traen y lo nacionalizan?, nos harían un gran favor". Imaginen lo que venía luego en esa charla, el desconcierto, la incredulidad y seguramente, la convicción de que nosotros seríamos algo así como fachos terratenientes.
Luego del muy buen primer gobierno del FA a cargo de Tabaré Vázquez (a quien habíamos votado, hastiados de los desaciertos de blancos y colorados en esos últimos años), tuvimos la gran disyuntiva, la terrible duda de a quien deberíamos votar en 2009. No nos gustaba para nada Mujica, recházabamos visceralmente su imagen y además, habíamos escuchado una y otra vez en diferentes ámbitos relacionados a la izquierda, una aseveración que -junto a Fernández Huidobro-, les catalogaba como traidores al movimiento durante la dictadura. Lamentablemente apostamos a la continuidad, votamos al FA y fue una de las pocas acciones acerca de la cual nos hemos arrepentido a lo largo de nuestra vida.
El Pepe, la Tronca y la justicia uruguaya
El fiscal Ricardo Perciballe, especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, ha solicitado a la justicia que llame a declarar a la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Nosotros nos preguntamos: ¿Y a Mujica no?, si avaló los dichos de Lucía, si dijo que él estaba convencido de lo mismo, ¿por qué entonces a él no?
A lo largo de los años vemos que ocurre algo especial con José Mujica.
En lo que nos compete, en el "Caso Pluna", seguimos reclamando la sentencia que la justicia uruguaya sigue sin anunciar ¡luego de más de doce años!. A Fernando Lorenzo y a Fernando Calloia la justicia los sentenció "por abuso de funciones". Mujica declaró olímpicamente que fue él quien tuvo implicancia en todo lo ocurrido. Nosotros sabemos y así lo hemos escrito muchas veces, que atendía a los delegados del sindicato de Pluna en la Torre Ejecutiva con López Mena en el teléfono. Conocimos igual que todo Uruguay, la animosidad que le tuvo a Matías Campiani a quien había empezado a perseguir mucho antes, siendo Ministro de Ganadería, cuando Campiani estaba en Parlamat. Y luego, cuando estaba en Pluna dijo acerca de él que "era como una anguila, difícil de agarrar"
Alguna vez fue interrogado telefónicamente como testigo pero jamás fue imputado.
El señor Mujica es la referencia clara y viva del MPP Tupamaros, el más votado en las últimas elecciones y por ende, el sector que va a gobernar nuestro país a partir del 1° de marzo de 2025. El señor Mujica es la referencia notoria del presidente electo Yamandú Orsi, tanto, que lo primero que hizo al ganar las elecciones fue enfilar hacia la chacra de Rincón del Cerro. El señor Mujica es la clara referencia del designado secretario de la Presidencia de la República, Alejandro "Pacha" Sánchez, quien "todo Uruguay conoce" que será algo más que secretario de Presidencia.
El señor José Mujica, junto a su esposa Lucía Topolansky, aunque no lo digan explícitamente, están siendo acusados explícitamente de mentir por sus propios compañeros de sector y la dirección del Frente Amplio acaba de emitir un comunicado oficial donde los deja muy mal parados.
El señor Mujica y su esposa, ¿es la primera vez que mienten?.