¿Cuáles serán las autoridades turísticas del próximo gobierno uruguayo?
Lunes, 25 Noviembre 2024

Horacio Yanes; Claudio Quintana; Antonio Carámbula y Liliam Kechichian Horacio Yanes; Claudio Quintana; Antonio Carámbula y Liliam Kechichian

Desde el programa de la TV uruguaya Buscadores nos preguntaron que pensábamos acerca de la influencia del resultado del balotaje en el turismo de Uruguay y nuestra respuesta fue: “Nuestro turismo está maduro y el resultado del balotaje sea cual sea no lo afectará”. Ahora, con el resultado a la vista, ratificamos plenamente nuestra declaración del 4 de noviembre pasado. El Frente Amplio estuvo tres lustros en la gestión del MINTUR, desde el 2005 al 2020 y si bien desde esta tribuna la segunda parte de esa administración tuvo notorio desacuerdo en general, de ninguna manera podemos convertir ese dato de la realidad en pronóstico, estaríamos equivocándonos de movida. Para no convertir el inicio de este artículo en un oxímoron, analizamos y nos pronunciamos.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
TSTT-1250x115
MINTUR 1250x115 - B2
CIFFT 1250x115
Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115

por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo
@DelPDA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los 15 años anteriores

Sobremanera en el primer gobierno muy exitoso presidido por Tabaré Vázquez desde 2005, con Héctor Lescano a cargo del Ministerio de Turismo (y Deporte), a la administración frenteamplista del turismo uruguayo le costó mucho el arranque, el de los primeros tiempos. La carga de preconceptos del discurso del progresismo global de inicios del siglo XXI no le fue ajena al equipo jerárquico. Punta del Este quedaba mucho más lejos que 130 kilómetros y la frivolidad y la paquetería con que se encasillaba a la actividad era una barrera notoria. La renuncia de Alberto Prandi a la subsecretaría cuando había transcurrido algo más de un año le agregó problemas a la gestión. La salida del mencionado jerarca posibilitó el ingreso de Liliam Kechichian.

La cintura y la veteranía política de Lescano le llevaron a ir entendiendo desde adentro el turismo y logró comenzar a llevar una muy buena actuación, con un entendimiento muy cordial y positivo con el empresariado.

Kechichian (más allá de nuestros desencuentros) ha sido también muy bien evaluada por el sector privado del turismo en general.

En 2012 se produce un quiebre que a nuestro entender hace variar radicalmente la conducción del turismo a cargo del FA.

En una decisión inentendible, en mayo de 2012 el presidente José Mujica cesa a Lescano en su cargo (por la parte de deporte) por enfrentarse con lógica y razón al zar del fútbol uruguayo de entonces, Paco Casal. Asume en su reemplazo Liliam Kechichian y también, a pesar de no tener cargo jerárquico a partir de entonces cobra excesivo protagonismo Benjamín Liberoff.

El personalismo, soberbia y caprichos del ex director de Turismo de Montevideo (cesado por desprolijidad administrativa al poco tiempo de asumir por el entonces intendente Tabaré Vázquez) resultó nefasto en esta segunda parte del período de quince años, registrándose un notorio divorcio con la actividad privada, encubierto por la propaganda (no publicidad, propaganda incesante y generalmente falaz pergeñada por Liberoff).

El actual contexto

A nuestro entender, los cuatro frenteamplistas que incluimos en la composición gráfica que da imagen a esta columna componen las cuatro posibilidades más probables de llegar a integrar el equipo jerárquico del futuro Mintur de Orsi. Estamos en condiciones de afirmar que, a pesar de lo que pueda pensar la mayoría del sector, Bednjamín Liberoff no tiene la más mínima chance de acceder a algún cargo.

La política tiene muchas marchas y contramarchas que desde afuera pueden llegar a ser incomprensibles. A la hora "del reparto" de cargos, entran a jugar algunos factores que solamente pueden generarlos y entenderlos los verdaderos protagonistas que acceden al poder. No es novedad que "caen" en algunas designaciones (hasta ministeriales) cuadros que son "tapados" o que al menos, no son considerados a priori. El pago de "favores", el aporte de votos, las estrategias internas y muchas causas más pueden derivar en nombramientos que puedan perfectamente dar por tierra con esta presunción nuestra pero, si no aparece el mentado "tapado", vemos esas cuatro opciones para Orsi. Recordemos que también son cuatro los cargos jerárquicos: ministro; subsecretario; director general de secretaría y director nacional de turismo. Este es nuestro análisis:

Horacio Yanes
Fue edil departamental, diputado nacional (tiene el mote de Turidiputado) y desde siempre estuvo ligado al turismo, una actividad que le atrae, por la que ha trabajado mucho, en un sector en el que tiene una muy buena consideración por parte del empresariado. Durante la actual gestión que tuvo como intendente al presidente electo Yamandú Orsi, es el director de Turismo y uno de sus directos referentes en la materia. Para nosotros es uno de los seguros jerarcas del próximo Mintur. ¿Será el ministro?.

Claudio Quintana
Es quizás el cuadro mejor preparado en turismo del Frente Amplio. Fue director de Turismo primero de Paysandú y posteriormente de Montevideo. PhD/ Doctor en Turismo por la Universidad de Rovira i Virgilli (España). Magister en Economía y en Turismo Sostenible (Universidad de la República Uruguay/ Universidad de Siena). Profesional con 20 años de experiencia en la actividad turística, la política y las políticas públicas de turismo, planificación y gestión de destinos (planes, programas y proyectos). Es autor de artículos y libros sobre políticas turísticas. Es columnista del PDA.

Antonio Carámbula
Destacada gestión como director general, subsecretario y ministro interino de turismo durante las administraciones anteriores del Frente Amplio. En el último lustro estuvo a cargo de Uruguay XXI donde cumplió una gestión relevante. Actualmente se dedica a la consultoría, sostiene su habitual bajo perfil y ante nuestras consultas no manejó en absoluto la posibilidad de volver al Mintur. No creemos que sienta lo mismo respecto a su regreso al instituto que promueve a nuestro país. Pero no descartamos en absoluto una posible designación en turismo, tiene vocación de servicio y es frenteamplista de ley, por lo tanto...

Liliam Kechichian
La actual senadora estuvo durante 14 de los 15 años de gobierno del Frente Amplio en el Mintur; desde 2006 en la subsecretaría y desde 2012 hasta 2020 como ministra. Cuando la entrevistamos para la quinta edición de PDA Magazine negó que tuviera intenciones de volver al Mintur. Señaló que cree en la renovación y que se veía como alguien de consulta para los nuevos jerarcas. La elección de octubre dejó como saldo la no renovación de su banca, ¿seguirá pensando lo mismo?.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.