Sudamérica Conecta 2025: Promoción conjunta internacional y visión compartida
Viernes, 20 Junio 2025

Sudamérica Conecta 2025: Promoción conjunta internacional y visión compartida

Santiago de Chile fue sede de una nueva edición del evento impulsado por la  Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), con presencia de Cámaras y Federaciones Nacionales de Turismo, las máximas autoridades de gobierno e Institutos de Promoción Turística de todo Sudamérica, y la invitación especial de organismos internaciones y empresas líderes del sector.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

El pasado 17 de junio, en el Hotel Sheraton Santiago, se celebró una nueva edición de  Sudamérica Conecta, el encuentro regional impulsado por la Federación  Sudamericana de Turismo -FEDESUD-. El evento convocó a referentes del turismo público y privado de toda Sudamérica, con el foco puesto en el desarrollo de acciones concretas de promoción conjunta internacional, que fortalezcan el posicionamiento global de la región como bloque turístico.

Sudamérica Conecta 2025 fue un espacio de articulación, networking y visión compartida. Se avanzó en la consolidación de la articulación público-privada como motor para diseñar e impulsar acciones de promoción conjunta internacional, orientadas a posicionar a Sudamérica como un destino turístico integrado, diverso y competitivo en los principales mercados emisores del mundo.

Compromiso compartido por la integración regional

La apertura oficial estuvo a cargo de Marina Cantera, Presidente saliente de la Federación, junto a Jaime Guazzini, presidente entrante de FEDESUD y  presidente de Fedetur Chile, entidad anfitriona del encuentro.

Ambos dieron la bienvenida a los participantes destacando la importancia de este espacio de trabajo conjunto para potenciar la integración turística regional, generar vínculos estratégicos entre países y consolidar a Sudamérica como un destino competitivo internacional.

Estrategias nacionales de promoción turística internacional

Cada uno de los gobiernos sudamericanos tuvo la oportunidad de brindar una presentación exclusiva sobre sus estrategias de promoción turística internacional, desplegando el potencial, la identidad y la visión de sus países ante un auditorio regional.

Fue un momento vibrante de intercambio, donde se pusieron en común campañas innovadoras, prioridades estratégicas y apuestas creativas para atraer visitantes desde mercados como Europa, a nivel Norteamérica y Asia.

La participación oficial estuvo compuesta por: Subsecretaría de Turismo de Chile y SERNATUR; el Viceministro de Turismo de Bolivia y representantes de Conoce Bolivia; EMBRATUR por parte de Brasil; el Ministro de Turismo de Ecuador y la Embajadara de Ecuador en Chile; la Secretaría Nacional de Turismo SENATUR de Paraguay; representantes de PROMPERÚ; y el Ministerio de Turismo de Uruguay.

IATA: Conectividad Aérea como eje clave del desarrollo

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Helen Kouyoumdjian, Gerente General para Chile de IATA, quien abordó el tema “Conectividad Aérea: Tendencias, Oportunidades y Desafíos”. Su exposición brindó una mirada estratégica sobre la evolución de la conectividad en Sudamérica, identificando áreas de oportunidad para mejorar la competitividad aérea, atraer más visitantes internacionales y facilitar los viajes multidestino en la región.

Innovación y datos al servicio del turismo

La jornada incluyó también la exposición de Franz Wolfgang Müller, Regional Manager de  Amadeus for Destinations, quien presentó un análisis sobre la relevancia de la información y los datos en la toma de decisiones estratégicas para destinos turísticos. A su turno, JetSMART compartió sus perspectivas sobre la conectividad aérea en Sudamérica y su rol como actor clave en la ampliación de rutas y accesibilidad regional.

Sesión cerrada de trabajo interinstitucional

Uno de los espacios más significativos fue la sesión cerrada de trabajo entre las Cámaras  Nacionales de Turismo que integran FEDESUD y las autoridades gubernamentales y entidades de promoción turística nacional. En esta instancia, se oportunidades cooperación, discutieron concretas de mecanismos para facilitar la promoción conjunta y se definieron prioridades comunes para avanzar en una agenda de desarrollo turístico regional coordinado.

Una región que avanza unida

Sudamérica Conecta 2025 reafirmó el compromiso de los actores públicos y privados con la integración turística regional. La jornada dejó como resultado una visión compartida, alianzas fortalecidas y una hoja de ruta común para seguir trabajando en la consolidación de una Sudaméricmérica conectada, atractiva y competitiva en los mercados internacionales.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.