por Sergio Antonio Herrera
Pablo Menoni, ministro de Turismo
Una vez más, quien sale en la foto de la mesa principal en el anuncio de novedades de una aerolínea es el ministro de Turismo. Siguiendo la tradición de sus antecesores, Pablo Menoni no solamente se hizo presente, tuvo participación en el logro y además, a pesar del poco tiempo en el cargo, su mensaje fue de una consistencia tal, que no dejó dudas de que su cartera está enfocada en la tarea de mejorar la conectividad y no solamente con el exterior. Resaltó que el turismo constituye un sector estratégico fundamental para el desarrollo del país, con un significativo potencial para la generación de empleo, divisas, servicios y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. En este sentido, destacó que trabajar en la conectividad aérea con el interior del país es fundamental. Un dato para nada menor que multiplica el efecto de lo que decimos, es que a Menoni le acompañaron la subsecretaria Ana Claudia Caram; el director nacional Cristian Pos y la directora general Florencia Ualde.
Jaime Cassola, gerente general de Paranair
Conversamos bastante con el alto ejecutivo y en cada oportunidad demuestra el total compromiso que tiene la aerolínea con todo lo relacionado a Uruguay. Manifestó su alegría por la consolidación de la ruta a Salto: “Desde Paranair seguimos comprometidos con el fortalecimiento de la conectividad dentro del mercado uruguayo. El aumento de frecuencias en la ruta Montevideo–Salto responde a la buena respuesta de los pasajeros y a nuestro compromiso por ofrecer una alternativa aérea confiable, segura y adaptada a las necesidades del interior del país. Uruguay es un mercado estratégico para nosotros y por eso proyectamos, en los próximos meses, seguir creciendo en el mercado doméstico con la ruta a Rivera. Seguimos apostando a un crecimiento sostenido en la región, de la mano de la confianza de nuestros pasajeros y aliados estratégicos del Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay”.
Durante el anuncio, la aerolínea destacó el desempeño de la ruta a Salto, señalando que se trató del lanzamiento de ruta más exitoso de la compañía y en sus primeros diez meses de operación ya superó los 4.000 pasajeros transportados.
Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay
Durante el evento se destacó la modernización de la infraestructura aeronáutica de los aeropuertos del interior por parte de Aeropuertos Uruguay como uno de los catalizadores de este camino de desarrollo de la conectividad aérea doméstica.
La inauguración de los nuevos aeropuertos de Rivera y de Salto, en diciembre de 2023 y febrero de 2024 respectivamente, otorgó a los mismos nueva infraestructura aeronáutica de primer nivel con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio que posibilita la operación de compañías aéreas.
“Cada nuevo hito en materia de conectividad aérea doméstica representa un impulso concreto al desarrollo económico, turístico y social para nuestro país. Estos avances solo son posibles gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Por eso queremos destacar el compromiso de todos los actores para llegar a este momento. Seguiremos trabajando con entusiasmo y compromiso para concretar la ruta entre Montevideo y Rivera, convencidos de que será estratégica para impulsar la integración territorial y abrir nuevas oportunidades para Uruguay”, sostuvo.
Significativas presencias
Como va dicho, se hizo presente todo el equipo jerárquico del MINTUR; el director nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brigadier General Leonardo Blengini; el intendente de Salto Carlos Albisu, su colega de Rivera Richard Sander; la subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris y la Asesora Legal de la Junta Nacional de Aeronáutica (MTOP) Angélica González
El equipo de Paranair
Alejandra Pietra, Country Manager en Uruguay; Jaime Cassola, Gerente General; Carlos Arrúa, Gerente Comercial y Zulma Cubilla, Jefe de Ventas