Viernes, 01 Diciembre 2023 14:44

Última CAMTUR Conecta del año

En el departamento de Flores se llevó a cabo la última reunión de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) en su formato denominado CAMTUR Conecta.

Este artículo lo comenzamos a escribir haciendo fila del lado argentino para cruzar por el puente Salto Grande desde Concordia a Salto, Uruguay. Hace ya tres horas que estamos aquí.

Entre el 13 y el 24 de noviembre, Brasil, a través del Centro de Gestión de la Navegación Aérea (CGNA), llevó a cabo con éxito la capacitación de profesionales uruguayos para la implementación de la célula de Gestión de Flujo (Flow Management Cell – FMC) en Montevideo.

Este programa pretenderá fomentar el turismo interno subsidiando a los sectores de menor poder adquisitivo en hoteles que por los montos de diaria manejados, son los que hasta el presente no han logrado recuperarse de la pandemia. La información transmitida por diferentes medios de prensa indica que el subsidio del 50% estaría disponible en la temporada baja (a partir de febrero o marzo) para quienes tengan ingresos mensuales de hasta $ 50.000, en estadías de hasta 5 días en hoteles cuya diaria de habitación doble sea de hasta $ 2.600 con desayuno incluído.

Dos empresas navieras francesas, una de ellas la operadora gala de embarcaciones de lujo Ponant, estarían interesadas en sumarse al proyecto de implementar un circuito de cruceros fluviales conectando a la ciudad argentina de Rosario con la costa uruguaya a través de recaladas en los puertos de Piriápolis; Montevideo y Colonia del Sacramento.

Los datos presentados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, corresponden a los movimientos registrados en los meses de julio, agosto y setiembre del 2023. Como primer resultado se informa que la suma de los tres trimestres da un ingreso total de 2.769.734 personas, superando el número de ingresos totales del 2022 que fue 2.466.929.

En declaraciones exclusivas para el PDA el ministro de Turismo uruguayo desde Samarcanda, sede de la 25ta. Asamblea de la Organización Mundial del Turismo, hizo un análisis de lo acontecido con el resultado de la propuesta elevada por el país anfitrión para que Zurab Pololikashvili fuese reelegido para un tercer período en el máximo cargo del organismo. Uruguay acompañó -según Viera-, la posición del resto de los países americanos y señaló que el resultado fue negativo “apenas por tres votos”. Dio detalles acerca de las próximas reuniones para los meses venideros y anunció que Uruguay tiene chance de ser la primera sede del Observatorio Jurídico de la OMT. Se refirió también a la designación en el Comité de Ética del organismo mundial del abogado uruguayo Julio Facal. Compartimos en audio y en texto las declaraciones del ministro.

Por ejemplo, los colegas de Excelsior de México dicen: "En un intento por reelegirse para un tercer mandato y bloquear automáticamente la posibilidad de elegir a otros candidatos, Zurab Pololikashvili, actual secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), no logró obtener dos terceras partes de los votos del Consejo Ejecutivo para quedarse al frente del organismo hasta 2029 como propuso el gobierno de Uzbekistán". En su discurso inaugural, el actual secretario general había dicho: "Capeamos el temporal de la pandemia y ahora tenemos la oportunidad de lograr la transformación a largo plazo del sector y dejar un verdadero legado para el turismo mundial", seguramente siendo optimista de cara a la votación que le propinó un duro revés horas más tarde.

Martes, 17 Octubre 2023 11:06

Uruguay en la 25ª Asamblea General de la OMT

El Ministro de Turismo, Tabaré Viera, y el Director General de Secretaría, Ignacio Curbelo, se encuentran representando al país en la 25ª Asamblea General de la OMT que se está realizando en Samarcanda, Uzbekistán.

La novedad fue anunciada por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, en el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing. El jerarca resaltó la promulgación de este decreto por parte del Poder Ejecutivo, que extiende el beneficio de rebaja del impuesto del valor agregado (IVA), hasta el 30 de abril de 2024, para turistas residentes y no residentes. “Esta normativa es una buena señal para el sector”, consideró.
Disertación del ministro de Turismo, Tabaré Viera, en almuerzo de trabajo de ADM
El ministro de Turismo, Tabaré Viera disertó en el almuerzo de trabajo de ADM junto a los intendentes de Colonia, Carlos Moreira, Maldonado, Enrique Antía, y Rocha, Alejo Umpiérrez.

“Hoy podemos decir que las expectativas que tuvimos las superamos y el sector se recuperó tras la pandemia”, dijo Viera. Además, recalcó: "hay que redoblar esfuerzos y promocionar aún más el país, para que los extranjeros lleguen y conozcan la variedad de productos que tiene Uruguay”.

En materia de datos estadísticos sobre turismo receptivo a nivel país en el primer semestre de 2023, el jerarca indicó que ingresaron al país 1.976.960 visitantes, cifra que supera a la del año 2019 y U$S 1.019 millones en divisas.

Los argentinos, quienes Viera los definió como los “turistas más fieles”, llegaron en un número de 991.394, casi la misma cifra que 2019, mientras que 261.580 lo hicieron desde Brasil, mercado que el Ministerio de Turismo ha trabajado para aumentar su llegada al país.

Sobre turismo emisivo, “muy importante para el funcionamiento de agencias de viaje, transporte y otros eslabones...”, Viera señaló que viajaron 2.338.313 personas y su gasto fue de U$S 883 millones. “Muchos viajaron no solo a Argentina, sino también a Europa, Estados Unidos, entre otros”, dijo.

En referencia al turismo interno, Viera remarcó que el mismo creció durante la pandemia y no ha dejado de crecer tras la reapertura de los viajes. Los datos brindados por ANTEL, muestran que Canelones es el departamento que se ubica en el primer lugar, con más de dos millones de visitantes, seguido por Montevideo, Maldonado, Rocha y Colonia.

En otro orden, Viera resaltó el turismo de Cruceros: llegaron 187 buques con cruceristas a Montevideo y Punta del Este. Descendieron 320.460 pasajeros y dejaron U$S 16.340.705 en ingresos. “El turismo de cruceros continuará creciendo. El gobierno definió obras en Punta del Este y Montevideo, además de recibir buques de porte pequeño en Colonia”.

En este sentido, el jerarca señaló que que está asegurada la ampliación de la próxima temporada, que comenzará el 24 de octubre y concluirá el 24 de abril, y que aumentarán en 10% los arribos.

En materia de conectividad aérea, el ministro manifestó que se recuperaron 13 destinos de los que había en 2019, operados por 10 aerolíneas. Expresó que hay interés de aerolíneas de explorar nuevas conexiones y sostuvo que el regreso de la aerolínea chilena SKY es un logro en ese sentido.

Viera señaló que el desarrollo del turismo de eventos es un objetivo de la cartera estatal, y que los 475 encuentros realizados en 2022 ubicaron al país en el sexto puesto del Ranking Mundial ICCA en Latinoamérica. Además, aseveró que la inversión privada es fundamental para crecer y mencionó los llamados publicados para la construcción de hoteles de lujo en Rocha y Paysandú.

Finalmente, recordó que el sector turístico llegó a representar el 8% del valor agregado del país, y que en 2022 significó el 7.3%. De lograr llegar al nivel de España, donde el turismo representa el 12%, se generarían 110.000 puestos de trabajo, el doble de los que hay actualmente.

Portal de América

Con el objetivo de continuar incrementando la llegada de cruceros al país, Uruguay dijo presente en la “Seatrade Europe” de Hamburgo. Para este 2023 la participación tenía tres grandes objetivos, incrementar el número de buques y cruceristas que lleguen en la próxima temporada, buscar nuevas compañías que quieran conocer Uruguay y el ofrecimiento de recibir cruceros de turismo fluvial.

Más de cien agentes de viajes, operadores, medios especializados y autoridades se congregaron el pasado 6 de setiembre en el Hotel Marquis de Ciudad de México para la presentación de Uruguay.

En una acción destinada a potenciar el compromiso de brindar servicios de calidad a clientes de Latinoamerica, Golden Nile Travel Service anuncia la designación de Alejandra Teich, reconocida profesional agentina, como representante de Marketing del turoperador egipcio.

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay comunica que resolvió mediante Asamblea, ratificar y mantener el conflicto debido al incumplimiento del convenio firmado el 30 de diciembre pasado y sus adendas. El Comunicado y el calendario de No Despegue.

A partir de este lunes 24 de julio, la aviación civil en Uruguay se verá afectada por medidas de los dos sindicatos de la DINACIA, Compartimos ambos comunicados.

Lunes, 10 Julio 2023 20:30

Uruguay visto con ojos brasileños

Llegó a nuestra redacción este video que en poco más de 11 minutos realiza una interesante introducción con historia uruguaya desde los inicios hasta la dictadura, y a partir de la vuelta a la democracia, torna el relato hacia lo económico, mostrando facetas conocidas y no destacadas por los uruguayos, pero de gran importancia para los extranjeros que vienen a invertir y /o vivir en el país. Para ver y reflexionar.

FIEXPO Latin America tuvo una asistencia destacada de profesionales del sector. Más de 516 expositores de más de 70 destinos, junto a compradores y visitantes comerciales se reunieron en este importante encuentro, superando las 11.600 reuniones de negocios, donde se generaron negocios por un valor estimado de 788 millones de dólares.

Culminó la 68ª reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, que reunió a delegaciones de alto nivel de 20 países en Ecuador, donde se comprometieron con un turismo más ético e inclusivo a medida que el sector se recupera para impulsar la reactivación económica en toda la región.

El ministro de Uruguay Tabaré Viera formula preguntas; Ricardo Sosa de Argentina, presidente del INPROTUR, dice lo suyo; Christoph Tessmar del Bureau de Barcelona hace precisiones, mientras que el secretario de Turismo de Guanajuato habla de liderazgo y empleo.

JetSMART, la aerolínea ultra low cost sudamericana de capitales americanos, lanza en Uruguay CyberSMART: desde el 5 de junio y durante toda la semana, los pasajeros podrán adquirir pasajes con hasta 50% de descuento para viajar entre el 26 de junio y 30 de noviembre de 2023 tanto a Santiago de Chile como a Río de Janeiro, Brasil.

JetSMART, la aerolínea ultra low cost sudamericana de capitales americanos, transportó desde el inicio de sus operaciones en Uruguay en enero de 2022 más de 70.000 pasajeros. De esta manera, la aerolínea cumple con sus propósitos de promover la aeronavegación comercial en el país y la región y de hacer posible que cada vez más uruguayos accedan a viajar de forma segura, a tiempo y en aviones nuevos.

El ViceMinistro de Turismo Remo Monzeglio representará a Uruguay en República Dominicana, país anfitrión de la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT-UNWTO).

Martes, 25 Abril 2023 15:22

Los datos del turismo, nuestra mirada

El Ministerio de Turismo acaba de presentar los datos del turismo correspondientes al primer trimestre de 2023. Ellos son resultado del procesamiento de la información de diversas fuentes que el equipo de estadística del ministerio tiene a su disposición. Son datos objetivos, que no obedecen al famoso "ojímetro". Se puede opinar sobre los mismos, es normal, estamos en un país con tres millones de expertos en ...(ponga aquí la profesión o actividad que quiera). Por ello daremos nuestra interpretación de los datos.

Este miércoles el Ministerio de Turismo presentó los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre de 2023. El Ministro Tabaré Viera centró su presentación en datos de relevancia sobre el turismo receptivo, emisivo e interno, así como la actividad de cruceros en el país.

El pasado fin de semana las ciudades de Rivera y Livramento tuvieron una ocupación hotelera del 100% al realizarse varias actividades no solo deportivas, sino también espectáculos gastronómicos, musicales y actividades político partidarias.

Aerolíneas Argentinas brindará sesenta frecuencias más durante el segundo trimestre de este año en varias de sus rutas domésticas para, a fines de junio próximo, alcanzar un 12% más en comparación a ese mismo periodo de 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid-19.

Además de las hermosas playas, sus diversos paisajes y propuestas culturales, Rocha tendrá una intensa agenda gastronómica para seducir a los visitantes en las próximas vacaciones de otoño.

"La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay desea comunicar que resolvió mediante asamblea, volver a declararse en conflicto debido al incumplimiento del convenio firmado el 30 de diciembre pasado y su adenda del 31 de enero del corriente. Asimismo ha resuelto implementar medidas sindicales de no despegue a partir del 3 de abril próximo, según calendario
adjunto", se lee al comienzo del comunicado oficial de ACTAU con fecha 26 de marzo, el que compartimos más adelante.

Al cumplirse los 30 años de vida de la Cámara Uruguaya de Turismo, recibimos el siguiente mensaje.

Hilton fue nombrada la mejor empresa para trabajar de Great Place to Work® en Argentina y Uruguay, ocupando el puesto número 1 en ambos países entre las principales empresas con 251 a 1000 colaboradores en Argentina y 51 a 300 colaboradores en Uruguay y representa la única compañía del rubro de hospitalidad en ambas listas. Estas premiaciones destacan los esfuerzos de Hilton por mantener una excepcional cultura de trabajo. La compañía constantemente busca establecer el mayor bienestar para sus colaboradores basándose en entornos inclusivos que fomenten oportunidades de crecimiento personal y profesional en su capital humano.

Cuando por estas tierras se instala el tema de la conectividad aérea (casi continuamente), es insoslayable la referencia a la conveniencia de las diferentes aerolíneas de tomar la decisión de operar hacia y desde Uruguay. Como ejemplo notorio de lo que decimos tomemos los casos de Air France y de American Airlines. La primera retomó la ruta a Carrasco en 2013, cuando Iberia suspendió operaciones. Mientras tanto, el caso de American Airlines es bien diferente y hasta si se quiere, enmarcado en la singularidad. Repasemos entonces estos dos casos y vayamos luego a la consideración de la nueva herramienta, el nuevo A321XLR de Airbus, el modelo de pasillo único que según todo parece indicar, podría significar "un antes y un después" para el mercado uruguayo enfocado al largo radio, aunque más no sea en parte, ya que se trataría en este caso de llegar a Miami.

Luego de mantener un encuentro en Uruguay, las  autoridades del Ministerio de Turismo informaron sobre el acuerdo alcanzado con Iberia, mediante el cual se llevará a cabo una ambiciosa campaña de promoción con la que se impulsará este destino de América del Sur en los distintos destinos que Iberia opera en Europa.