En un país que carece de política aeronáutica; en el que el ministro de Transporte sale en las fotos de obras de vialidad pero no en las del sector aéreo por ejemplo, los dos protagonistas de la aviación comercial uruguaya, las dos aerolíneas CON y no DE bandera nacional, protagonizan como pueden el actual contexto, tratando de parecer y lejos de ser.

Publicado en EDITORIAL

A pocos días de comenzar la operación del Puente Aéreo con Aeroparque, Amaszonas Uruguay ya canceló al menos dos vuelos por problemas mecánicos en su CRJ200 Bombardier de 18 años, con numero de serie de fabrica 7209 de diciembre del 1997, comprado por Amaszonas Bolivia el 8 de abril de 2015. Se endosaron  pasajes a Alas Uruguay el lunes 17 pasado y el miércoles 19 y para esta jornada de jueves 20 de octubre, el vuelo de la mañana de Alas tiene 30 pasajeros más de Amaszonas Uruguay, lo que daría a entender que el avión aún no ha sido reparado. Pero aún teniendo en cuenta que esta noticia no debería haber pasado tan desapercibida para los grandes medios, las novedades más llamativas pasan por otro lado.

Publicado en EDITORIAL

Este martes 18 de octubre varios medios se hicieron eco de declaraciones brindadas por la ministra de Turismo Liliam Kechichian. Más allá de señalar una vez más que se le volvieron a hacer las mismas preguntas de todos los años a quien ocupa ese cargo respecto a la temporada que se viene, y que más o menos vinieron las mismas respuestas de todos los años: "Estamos competitivos, la devolución de IVA es un gran argumento, somos optimistas, etcétera", se dio nuevamente el caso raro que se da en Uruguay ante la increíble "desaparición" del ministro de Transporte en el tratamiento de los temas relacionados con el transporte aéreo y se le vuelve a preguntar en el audio que escuchamos por medio de una voz femenina, a la titular de Turismo acerca del futuro de "Alas U" (no hay caso, a nadie le sale Alas Uruguay, otro gran mérito de la "agenciadecomunicaciónpublicidadytodoloqueraje" de la aerolínea). La respuesta fue: "Por suerte Uruguay ha reconquistado una muy buena conectividad, en 2005, Uruguay era un país "prácticamente aislado" en materia de vuelos comerciales".

Publicado en EDITORIAL

Antes que tomen altura las llamas de la hoguera que se prepara con el final de una historia triste, muy triste, queremos abrir la puerta de la verdad pero no para vanagloriarnos que ya lo habíamos anticipado, ni que teníamos razón, eso lo dirá a su vez el tiempo. Los hechos, como está pasando con lo que hemos anticipado sobre Pluna, que se está confirmando casi todo lo que anticipamos a tal punto que López Mena tiene miedo de ir preso (cuando empezamos, nos decían que etábamos locos al afirmarlo) y que Mujica mintió antes, o cuando declaró ante Crimen Organizado, quizás pongan luz también respecto a todo lo expresado por nosotros acerca de Alas Uruguay. Nos da mucha bronca la impunidad de muchos incalificables en las redes sociales que lamentablemente pesan en las decisiones de algunos otros más incalificables que deben tomarlas. Con el final del proyecto de Alas Uruguay se perderá la posibilidad de tener el fiel de la balanza, el adecuador tarifario y como ya está pasando, se irán a las nubes las tarifas para volar a Asunción, a Buenos Aires "e ainda mais". Entonces habrá que estar atentos a lo que digan los tertulianos de la radio, cuando se quejen que volar a Asunción cuesta mil dólares y a San Pablo o Santiago mil doscientos o más y entonces habrá que recordarles toda la bilis que vomitaron a través del éter encima de Pluna primero, y luego de Alas Uruguay, sin tener la más mínima idea de lo que decían, o lo que sería peor, teniéndola...

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Viernes, 14 Octubre 2016

Intensas gestiones por Alas Uruguay

Si hay algo que aún en la discrepancia hay que valorar es la tenacidad con la que la gente de Alas Uruguay se mueve.Se están redoblando esfuerzos en procura de una alianza estratégica y hay conversaciones con al menos cuatro aerolíneas. Por el momento se está operando únicamente el Puente Aéreo con dos frecuencias diarias, los vuelos a Asunción han sido desprogramados.

En vista del panorama coyuntural, sería muy congruente que se confirmara el rumor que asegura que estarían devolviendo el Boeing 737-300 matriculado CX-OAA, el Alfa.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Como fuese anunciado, este lunes 10 de octubre, en TNU, Televisión Nacional, el invitado de la entrevista central del programa Buscadores que va de de 13:00 a las 15:00 (Repetición de 5:30 a 7:30 am) fue nuestro director Sergio Antonio Herrera. En esta edición compartimos un video que recoge una buena parte de su participación pero que lamentablemente no fue posible grabar correctamente por problemas de conexión. Como va dicho, la repetición va en la próxima madrugada de 5.30 a 7.30 hora de Uruguay y recién el próximo miércoles 12 estará colgado en la página web de la Televisión Nacional www.tnu.com.uy.

Publicado en EDITORIAL

Una vez más, nuestro director Sergio Antonio Herrera será el entrevistado central en el programa Buscadores. La cita es este lunes 10 de octubre sobre las 13.30 horas en TNU Televisón Nacional. Temas como el riesgo de conectividad aérea que enfrenta Uruguay; la situación de Alas Uruguay; la reiterada y jamás demostrada afirmación oficial en cuanto a que Uruguay tiene más de tres millones de turistas al año: el Caso Pluna con sus actuales derivaciones y la crítica mirada hacia la libertad de expresión en el país, son los principales que conformarán el menú de esta entrevista que desde ya, podemos afirmar que traerá repercusiones.

Publicado en EDITORIAL

Podemos parecer locos, podemos pecar de agoreros pero cada hora, cada día que pasa, en Uruguay se sigue haciendo todo lo posible para que las aerolíneas que operan en el país, recojan sus petates y nos digan en un período no muy lejano un lacónico "¡hasta la vista"!!. No sabemos que es lo que se está esperando para reaccionar, si el Ministerio de Transporte sigue teniendo competencia en el transporte aéreo, si hay previsto algún llamado a licitación para que Uruguay contrate asesoría en materia aeronáutica porque está quedando en evidencia (aún más, como si fuese posible) que no domina esta materia. Hoy no nos ocupa ni la niebla ni los controladores aéreos (a pesar que sigue todo igual), el tema de hoy es algo mucho más grave aún, porque se da desde hace tiempo, porque se sigue agravando y encima, en los últimos días, "como quien no quiere la cosa", operadores argentinos han venido a nuestro propio territorio y en nuestras propias narices, a promover el DESVÍO DE TRÁFICO AÉREO del mercado uruguayo al argentino, lisa y llanamente.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Viernes, 30 Septiembre 2016

Como te digo una cosa te digo la otra...

Como lo hemos venido sosteniendo casi en exclusiva (¿casi?)desde el cierre de Pluna, el expresidente de la República José Mujica a nuestro entender, tiene muchas cosas que aclarar ante la Justicia de nuestro país y al parecer, hasta ahora desde la propia sede judicial no ha salido de motu propio ni una sola iniciativa. Sin embargo recientemente la Jueza María Helena Maynard, subrogante de Adriana de los Santos, a solicitud de la defensa del expresidente del Banco de la República Fernando Calloia, le envió un cuestionario para que declare en carácter de testigo a Mujica. La solicitud fue explicada por el defensor Gonzalo Fernández en base a la notoria prédica del exmandatario a nivel mediático. El Semanario Búsqueda de este jueves 29 de setiembre dice que Fernández insiste en la inocencia de su defendido y que pidió citar a Mujica debido a las "profusas declaraciones" que realizó, donde se hacía responsable de los hechos. Nosotros imaginamos que aplicando la primera parte de su famosa muletilla COMO TE DIGO UNA COSA "Mujica dijo por todos los medios que él asumía la responsabilidad de lo sucedido". Sin embargo, como se comprobó ahora, imaginamos que aplicando la segunda parte  TE DIGO LA OTRA olímpicamente declaró que dio "lineamientos generales a los efectos de solucionar el tema". La jueza le preguntó también si era cierto que él “planteó o sugirió al entonces ministro Lorenzo que le comunicara al BROU la necesidad de facilitar o urgir el otorgamiento del aval bancario, a cualquier gestionante y en todo cuanto estuviere a su alcance, pues el mismo era requisito indispensable para poder presentarse a la referida subasta”. Y la respuesta tuvo dos letras: "NO".

Publicado en EDITORIAL

Este miércoles 28 de setiembre se realizó el vuelo inaugural de la ruta del Puente Aéreo entre Uruguay y Argentina y un CRJ200 Bombardier de la empresa Amaszonas Uruguay aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery. El vuelo partió de Montevideo con 50 invitados entre periodistas, agentes de viajes y autoridades, quienes fueron acompañados por las principales autoridades del Grupo Amaszonas, Sergio de Urioste, Luis Vera y Sergio León y el Gerente de Amaszonas Uruguay Dr. Carlos Pera.

Publicado en EDITORIAL