Inversor estratégico se necesita. Útil y con referencias
La conectividad aérea con la región inmediata desde Carrasco, especialmente a Aeroparque, Buenos Aires, con aviones CON bandera uruguaya está en la peor crisis de la historia. No hay vuelos de esa forma. López Mena quiso jugar a los aviones y se hartó de perder dinero, tiempo y prestigio. Desde que se anunció la compra-venta entre Amaszonas y BQB desde este sitio estamos preguntando ¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas? y aún no hay respuesta, ¿alguien la tiene?. Para que la aerolínea boliviana opere el puente aéreo debe nacer Amaszonas Uruguay, tener aviones certificados por la DINACIA, volar con tripulación uruguaya y para todo ello ¿que se precisa además?, el AOC, el Certificado de Operador Aeronáutico expedido por la autoridad uruguaya.
De Key Biscayne a Buenos Aires para almorzar con López Mena
Según revela el portal El Telescopio el mismo día que aterrizó por primera vez en Buenos Aires la compañía Alas Uruguay, almorzaron en en el Bistró Sottovoce de la capital porteña, Juan Carlos López Mena y Hernán Antonio Calvo Sánchez. Dicen los colegas que no faltaron los comentarios por lo bajo en el lugar: “Esto no es casualidad. Este hombre no se muestra con el Caballero de la Derecha en estos lugares sin haberlo analizado antes“ dijo un asiduo concurrente a otro que le contestó: “Estarán analizando el impacto que tendrá la nueva aerolínea y su operativa en el transporte del Río del Plata“.
Lo que esperamos en el PDA de este 2016
Las mentes del equipo y las familias de cada uno así lo requieren por eso, si bien continuaremos actualizando el sitio toda vez que sea necesario y seguiremos comunicándonos a través de Twitter y Facebook, el envío de esta edición del Diario del Portal será el último hasta nuestro reencuentro el lunes 18 de enero. Por ello entonces, queremos expresar en este artículo, a nuestra manera, cuales son nuestras expectativas para el año que se inicia en pocas horas.
Hora de balance del año 2015
Hemos preparado un resumen de lo principal que hemos publicado durante 2015. Les invitamos a hacer el balance con nosotros. Mañana 24 de diciembre no editaremos el Diario del Portal. Nos reencontraremos con ustedes el próximo lunes 28 de diciembre. Pero desde aquí hasta allá, toda vez que la noticia o el tema lo amerite, iremos actualizando la página y comunicando los nuevos artículos a través de Twitter y Facebook.
Cae el cepo en Argentina: se le acaba el "guille*" a López Mena
El miércoles 13 de mayo pasado publicamos Caída libre de López (IV): ¿Pago en $ argentinos?,¡dame dos! y decíamos nomás en el inicio: Le dijimos a Calloia: "En mis editoriales dije que si usted fuera militar podría alegar obediencia debida" y esa misma tarde del 11 de enero de 2014 por SMS nos respondió: "El aval otorgado derivó en una ganancia para el Estado de 13,4 millones de dólares". El otorgamiento del aval a Cosmo es todo un tema y en él, se cumplió la cadena de mandos, Mujica "le dijo" a Lorenzo (no sabemos quien "le dijo" al presidente pero lo imaginamos) y Lorenzo "le dijo" a Calloia ¿verdad?.
Amaszonas: el legado de López Mena puede ser fatal
Cuando Juan Carlos López Mena después del desastre de Pluna/Subasta/Cosmo pasó a ser un ciudadano común y corriente decidió dejar de perder millonadas con BQB y encontró en Amaszonas el campo propicio para "venderle" algo. Debemos escribir "algo" porque no le vendió la aerolínea, ni el AOC (Certificado de Operador Aeronáutico) ni las frecuencias. Ya lo explicamos el 27 de julio pasado en ¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas?
Lanzamiento de la temporada en Buenos Aires: sí pero no
No hay mayor verdad que la realidad y para graficarla, no hay mejor herramienta que Google. Invitamos a los lectores a "guglear" el evento realizado en la Residencia del Embajador de Uruguay en Argentina el pasado jueves 3 de diciembre. Además de algunas coberturas realizadas por medios digitales uruguayos, lo único destacado es un artículo de EFE levantado por el cubano Diario de las Américas. Dice un medio compatriota que estuvieron importantes empresarios argentinos y cita a López Mena. A la ministra Kechichian la escuchamos mencionar en su discurso a Eduardo Constantini entre los presentes pero no al Presidente de Buquebús.
Cielos abiertos, bocas cerradas
El presidente electo de la Argentina Mauricio Macri, está llamando a sus contactos en la industria pidiendo listas de nombres para cubrir las vacantes que producirá en Aerolíneas Argentinas; ANAC, Administracion Nacional de Aviacion Civil y suponemos también en el ORSNA, Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos. En aviación comercial entonces, se viene la Argentina "que debe ser" y en Uruguay, deberíamos prepararnos de inmediato para estar atentos a ese cambio radical y posicionados como corresponde para ser interlocutores válidos, actualizados, confiables.
Dejen a Alas Uruguay tranquila, no la ayuden más
En la web de Radio El Espectador se lee este lunes: Alas Uruguay comenzará sus vuelos regulares el 20 de diciembre y en Facebook, el principal asesor de un integrante de primera línea del gobierno de Mujica y actual parlamentario anuncia: "Súbete a mi nave. Reserva ya tu pasaje en Alas U que arrancandonga!(compartilo que se agotan)" indicando a continuación también el inicio de los vuelos para la misma fecha. Mientras tanto en Argentina, habrá balotaje el 22 de noviembre y no será lo mismo lo que pase en la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) o en Aerolíneas Argentinas, si gana uno o el otro.
La política encontró nicho redituable en la aviación uruguaya
En esta nueva época, el ejemplo más claro ha sido el del exsenador y actual intendente de Colonia Carlos Moreira. Acumulando hábilmente un montón de supuestos (ninguno ha sido probado por la justicia aún) le apuntó a la quijada del Frente Amplio revoleando a Campiani y dio en el blanco. Moreira ganó pero perdimos todos. Después, por pulseadas internas del FA mayormente aunque también hubo contras desde afuera, el proceso de aprobación de la línea del crédito del FONDES para Alas Uruguay tuvo una lentitud exasperante a la que se le sumó después la de la autoridad aeronáutica lo que ha hecho una vez más que perdamos todos aunque no sepamos aún quien ganó en escamotearle a la naciente aerolínea una nueva temporada alta.

