Martes, 01 Abril 2014

¿Quo vadis BQB?

"El martes, 20 de Julio de 2010, bajo el título BQB Lineas Aéreas tiene 26 rutas autorizadas en Uruguay con 400 frecuencias semanales, decíamos en el copete de nuestra columna: "Mientras las autoridades argentinas aún no le han autorizado una sola de todas la rutas solicitadas, la aerolínea de López Mena tiene el visto bueno de las autoridades de Uruguay, para la friolera de 26 rutas con 400 (si cuatrocientas) frecuencias semanales, que debería cumplir con dos aviones ATR-72 que componen su flota".
Publicado en EDITORIAL
El viernes 28 de marzo a la tardecita se vivió un movimiento inusual para el Aeropuerto de Carrasco.  Aterrizó una flamante aeronave modelo Q400 NextGen de la firma canadiense Bombardier, fabricante de los 7 aviones de la ex-PLUNA estacionados en la plataforma desde hace casi 2 años.  En la mañana del sábado 29 se realizó una demostración a las máximas autoridades de BQB Líneas Aéreas junto a sus técnicos, pilotos y personal de cabina, con un vuelo de cortesía ida y vuelta a Punta del Este.  
Publicado en ALEJANDRO SPERA
Este año se cumple un siglo de Aviación Comercial en el mundo.  El 1o de enero de 1914 se concretó el primer vuelo comercial con un tiempo de vuelo de 23 minutos, uniendo las ciudades de St. Petersburg y Tampa, Florida en los Estados Unidos. 
Publicado en PRIMERA PLANA
Sábado, 29 Marzo 2014

Los 15 palos del FONDES

Esto de andar a contramano no es fácil pero no puedo negarlo, atrapa. No poca gente del ámbito empresarial uruguayo relacionado al turismo y al transporte aéreo me dice que el proyecto de Alas Uruguay es inviable y que "con 15 palos no hacen nada". Estoy hablando de gente del sector, personas que tienen conocimiento del tema y que expresan su opinión desde sus propias convicciones.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Un fabricante de aviones tiene todo el derecho a promover sus productos intentando venderlos y un operador aeronáutico el deber de mantener una flota competitiva. Está muy bien que Bombardier siga insistiendo como hizo el año pasado con Alas Uruguay, en colocar sus Q400 NextGen y es inobjetable que BQB los quiera comprar. Ambos transitan por las habituales reglas de juego. Pero rechina el rumor que otra vez, parte de la moneda de pago de una eventual operación sean nuevamente los 7 malditos que están anclados en Carrasco hace más de 20 meses.
Publicado en EDITORIAL
Cada vez más gente empieza a entender que una aerolínea nacional de referencia como nosotros decimos que es Alas Uruguay, debe ser mirada como un instrumento y no como una empresa cualunque, como la inmensa mayoría en las que "DEBE HABER SALDO" y encima, que éste sea positivo, porque de lo contrario correría elr iesgo que aparezca otro senador Moreira y le pegue hasta noquearla.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
La recientemente fundada FESPLA (Federación Sindical de Pilotos de Latino América) fomenta el desarrollo de la actividad aerocomercial y representa las necesidades e inquietudes de los pilotos latinoamericanos. 
Publicado en ALEJANDRO SPERA
Los integrantes de la Comisión de Transporte del Senado de la República, Tabaré Viera, Pablo Abdala, Carlos Moreira, Antonio Gallichio y Daniel Martínez manifestaron elogios al proyecto presentado durante más de hora y media por los empresarios de Alas Uruguay de cara al inicio de operaciones en octubre de este año.
Publicado en ALEJANDRO SPERA
Cada vez más gente empieza a entender que una aerolínea nacional de referencia como nosotros decimos que es Alas Uruguay, debe ser mirada como un instrumento y no como una empresa cualunque, como la inmensa mayoría en las que "DEBE HABER SALDO" y encima, que éste sea positivo, porque de lo contrario correría elr iesgo que aparezca otro senador Moreira y le pegue hasta noquearla.
Publicado en EDITORIAL
Los exfuncionarios de Pluna agrupados en Alas Uruguay esperan desde hace meses un crédito que les permita comenzar a operar. Por su parte, los empleados de la textil Agolán están pendientes de la aprobación del proyecto que presentaron recientemente para relanzar la actividad de esa industria, que hasta ahora operaba la CND. En ambos casos, sus esperanzas están puestas en el Fondes, que desde su creación ha financiado a más de una decena de empresas recuperadas por sus trabajadores. Algunos sectores del gobierno lo ven como el primer paso para una “sociedad autogestionaria”. Sin embargo, algunas cámaras empresariales dicen que es “dinero tirado al vacío”. En diálogo con En Perspectiva, Pedro Buonomo, economista e integrante de la Junta de Dirección del Fondo para el Desarrollo (Fondes), comentó el funcionamiento y objetivos del órgano.
Publicado en CLASE PDA