La mediocridad y la insanía de quienes nunca llegaron a ser quienes pretendían y que en el mundo de la aviación nosotros los bautizamos como los "heridos de guerra", al igual que los palos torcidos y las baldosas flojas se reproducen constantemente. Los heridos de la aviación más peligrosos son los "antipluna" que por momentos parecen legión. Son aquellos que nunca ingresaron o los despidieron por nada bueno (incluído contrabando, apropiación indebida, doping y otras yerbas). Pero hay otros que escriben y/o hablan (no podemos decir que son comunicadores, les queda inmenso) y lo hacen como viles mercenarios.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
En la edición de este domingo El País de Montevideo en las páginas 6 y 8 de su primera sección, publicó Las vacas no vuelan confirmando de modo claro y para nosotros asqueante, como se ha contribuído desde algunos sectores a elaborar un relato falso, flechado y hasta curiosamente impune hasta el momento acerca de Pluna. 
Publicado en EDITORIAL
Este viernes 10 de abril, Diego Martínez entrevistó en el periodístico "Mañanas de radio" que se emite a diario en CX 36 Radio Centenario 1250 AM, a Sergio Antonio Herrera y en una charla de cuarenta minutos se tocaron temas puntuales relacionados con la aviación comercial con especial énfasis en la ¿ahora exaerolínea? BQB. El estilo agudo y muy bien informado de Martínez, encontró nuevamente en el diálogo con nuestro director a un interlocutor que dice sin tapujos su pensamiento y de esa manera se conformó un contenido muy recomendable. El final de la nota es muy especial.
Publicado en OPINION
Este viernes 10 de abril, Diego Martínez entrevistó en el periodístico "Mañanas de radio" que se emite a diario en CX 36 Radio Centenario 1250 AM, a Sergio Antonio Herrera y en una charla de cuarenta minutos se tocaron temas puntuales relacionados con la aviación comercial con especial énfasis en la ¿ahora exaerolínea? BQB. El estilo agudo y muy bien informado de Martínez, encontró nuevamente en el diálogo con nuestro director a un interlocutor que dice sin tapujos su pensamiento y de esa manera se conformó un contenido muy recomendable. El final de la nota es muy especial.
Esta jornada es un día muy particular para la comunidad Aeronáutica del Uruguay.  Por primera vez en la historia, quedará en el olvido el esfuerzo comenzado en 1936 por los hermanos Márquez Vaeza, cuya visión era llevar el Uruguay al Mundo.  Así surgía la aviación comercial nacional. El primer año volaron 2.600 pasajeros por las Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea.  Poco después de cumplir los 75 años de historia, PLUNA alcanzó a transportar 1,5 millones de pasajeros en el último año de operaciones.
Publicado en ALEJANDRO SPERA
Por algo se dice que los mejores rendimientos de la selección uruguaya de fútbol se dan cuando el grupo coincide unos cuantos días durante algún torneo, todo lo contrario de lo que ocurre en las eliminatorias que prácticamente se juntan para jugar. La gran diferencia es que cuando hay tiempo, el Maestro Tabárez "les come" la cabeza a los jugadores y los lleva con la rienda corta.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Los últimos tres vuelos de la breve historia de BQB están programados para el próximo viernes 10 del corriente mes de abril, son dos servicios a Aeroparque y uno a Asunción. Al día siguiente, el sábado 11, a menos de tres años del cierre de Pluna, la aviación comercial uruguaya ingresará en un nuevo período de crisis y por primera vez en casi ocho décadas, ninguna aerolínea con bandera uruguaya estará transportando pasajeros al exterior del país.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Desde el cierre de PLUNA, mucho se ha argumentado sobre la necesidad de preservar los activos (las aeronaves de las que aún siguen cinco varadas en el Aeropuerto de Carrasco), las frecuencias valiosas para asegurar la conectividad del país, y el capital humano profesional. 

Publicado en ALEJANDRO SPERA
Esta bien, los medios "tienen que vender" y allá van los colegas a preguntar y a preguntar. El asunto es que los interrogados no necesariamente deberían responder siempre. El que les dije me susurró al oído "me parece que estás trabajando a reglamento...¿cuánto hace que no aparecés? y agregó: ¿te parece lógico que todos hablen de todo?. Y chau, pasó turismo, llegó el último ciclista y me tuve que poner a escribir.
Publicado en ElbisTuri

El mal manejo de la comunicación pero por encima de todo de la información, ha instalado la sensación que Uruguay no precisaría una aerolínea de referencia, en una palabra, una sustituta de Pluna. Se escucha a los "nuevos entendidos en aeronáutica" que pululan en las tertulias radiales y en las columnas de varios medios pontificando acerca de lo inncesario que sería tener una y sin que nadie se lo discuta, alguno llega hasta a agraviar alegremente al proyecto Alas Uruguay.

Publicado en EDITORIAL