Desde siempre, pero mucho más ahora, en la era de la comunicación por excelencia, la imagen de una empresa lo es casi todo y si hablamos de una aerolínea, podemos quitarle tranquilamente el adverbio y decir que lo es todo. Y esa imagen se constituye de varios insumos como flota, rutas, puntualidad, servicio, tarifas entre otros, pero quizás el más preciado aunque no sea de antemano ni el más promovido ni el más demandado, sea la seguridad.
Publicado en EDITORIAL
En el actual contexto de la aviación comercial regional hay un jugador acerca del cual, quizás influidos por el poderoso bombardeo mediático de la muy contundente prensa argentina, los otros medios del área y por ende la opinión pública afectada han construido una imagen sobre Aerolíneas Argentinas que no es la mejor, se la hace aparecer como una especie de elefante ineficiente que dilapida los recursos suministrados por un más que cuestionado gobierno de CFK. Si bien hay algo de cierto en ello, también lo es que Aerolíneas Argentinas sea una empresa clave en la región cuya influencia de ningún modo pasa inadvertida y es un competidor con el que todas luces es más conveniente "estar bien" con él, que en la vereda de enfrente.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Al menos en Uruguay no deberíamos explicarle a nadie que el PDA no es un medio complaciente con el Ministerio de Turismo, con la ministra Kechichian ni con el subsecretario Liberoff. Por ello cobra mucho más valor en favor de demostrar como debe pronunciarse ante sus lectores la prensa independiente, un artículo colgado ayer jueves 16 de abril a las 19.14 titulado Rally Dakar no viene a Uruguay, En Mintur no abrieron propuesta y el siguiente texto:
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Como ocurre cada vez que es necesario apareció el "Muchacho que sabe". Según nos dijo dos de los principales directivos de Alas Uruguay acaban de finalizar una reunión con los directivos de APA, Asociación del Personal Aeronáutico de Argentina, institución con 10 mil afiliados. Reiteraron el apoyo total al proyecto de la aerolínea uruguaya.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Fue cerrado esta madrugada el acuerdo por el que Amaszonas pasa a tener Certificado de Operador Aeronáutico de Uruguay pero no compra ninguno de los aviones de la empresa de López Mena. Poco más de 30 funcionarios seguirán trabajando y las rutas que va a atender en primera instancia son Aeroparque, Asunción y quizás alguna de Brasil.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
La construcción de imagen de compañía que tiene por delante ALAS Uruguay está relacionada a la generación de confianza en el cliente que subirá a los aviones.  Para ello, es mandatorio que el país vea como estratégica la necesidad de una Aerolínea Nacional de Referencia, no sólo las partes interesadas e involucradas de la industria como lo son operadores de mercado, Autoridad Aeronáutica, Aeropuertos, proveedores estratégicos, trabajadores, prensa, gobierno, clientes finales.
Publicado en ALEJANDRO SPERA
Este miércoles El País hizo lo que debería haber hecho el lunes, consultar al Gerente General de Alas Uruguay Daniel Olmedo acerca de la veracidad de la versión irresponsable que se puso en línea anteriormente sobre el motor del primer Boeing 737-300 arrendado. Nos imaginamos que lo escueto de la nota no debe reflejar todo lo que habrá dicho el ejecutivo de la nueva aerolínea dada la explicable molestia que sentía (nos consta) luego del artículo publicado por este medio.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Muy temprano en la mañana un amigo nos envió un SMS: "Hoy lo sacó El País, estaba visto" refiriéndose a Detectan problemas en avión de Alas U . Al poco rato subimos Las vacas no vuelan, pero contra Alas Uruguay la mala leche sí y allí quedó instalado el tema en las redes sociales.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Confirmando todo lo que venimos sosteniendo, Alas Uruguay acaba de emitir un Comunicado de Prensa en el que confirma 100% nuestra información, Lo compartimos.
Publicado en CLASE PDA
En el editorial de esta semana dejamos bien en claro la inexplicable estrategia de El País respecto a Pluna y ahora, a Alas Uruguay. A mi columna de ayer, haciendo referencia a lo dicho el viernes 10 en Radio Centenario, la titulé Alas Uruguay: por algo dijimos que hay que blindarla explicando con lujo de detalles la verdadera historia del motor del Boeing 737-300 CX-OAA, echando así por tierra el intento de escandalizar de otro medio, al que le suministran "carne podrida" algunos heridos de guerra antipluna que trabajan en un organismo del Estado.
Publicado en OPINION