En la pasada jornada publicamos ¿Cuánto cuesta certificar una aerolínea? y si bien fue un artículo de los más leídos de los últimos tiempos, no mereció un solo comentario, siquiera de quienes suponíamos debían haberlo hecho. Por ello, en primera instancia, decimos que este nuevo artículo es para "distraídos". Pero también entre otros, es para "ingratos" y ya explicaremos por qué.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
La aviación comercial en Uruguay podría ser un digno caso de estudio a nivel mundial. Mientras no vuela ningún avión de pasajeros que luzca la bandera uruguaya, durante mucho tiempo estuvieron estacionados en Carrasco los 7 malditos exPluna (CRJ900 NextGen Bombardier) y el Airbus 319 que había venido para BQB: Ahora quedan todavía dos de los exPluna, están los dos Boeing 737-300 de Alas Uruguay; un CRJ200 Bombardier de Amaszonas y si bien es otro tema, en algún lado estarán los ATR de BQB. El hecho que se haya variado el método de certificación y en vez de regirse como tradicionalmente con las RAU (reglamentación uruguaya) ahora se haga con las LAR (reglamentación latinoamericana) no puede ser el único motivo para que los procesos de autorización sean tan extensos.
Publicado en OPINION
En la banca, la generación de confianza es un proceso de construcción de un valor intangible que es la base del sistema.  Por su parte, la aviación comercial funda sus cimientos en el concepto de seguridad operacional. 

Publicado en ALEJANDRO SPERA
El Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), anuncia el segundo Desayuno de Turismo del ciclo 2015 para el martes 23 de junio.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
ALAS Uruguay tiene dos aeronaves parqueadas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco casi listas para volar. Once meses atrás comenzó el trámite de certificación ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA). Entonces, ¿por qué aún no puede volar?
Publicado en EDITORIAL
Alas Uruguay hace casi un año que está haciendo trámites para obtener el AOC, el certificado de operador aeronáutico, hace unos cuantos meses tiene a un grupo de funcionarios trabajando, casi tres meses han pasado desde que llegó su primer avión y este martes 2 de junio llegó el segundo. BQB dejó de operar en la primera quincena de abril cuando ya se hablaba de la compra del paquete accionario por parte de Amaszonas. La dispensa de 180 días solicitada acaba de ser levantada. Alas Uruguay aún no vuela y BQB tampoco, aunque cubre la ruta a Asunción con un precario permiso de vuelos especiales pero con aviones y tripulaciones bolivianas mientras los funcionarios de tierra y los pilotos uruguayos están en seguro de paro, igual que los ATR.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El CX-CRE fue el quinto CRJ900 NextGen Bombardier en llegar a Carrasco la tarde de sábado 5 de julio de 2008 e increíblemente, la tarde de este lunes 1 de junio de 2015 también es el quinto pero en irse. Este martes 2 de junio como lo anunciáramos el viernes pasado sobre las 17 horas estará arribando el CX-OAB, segundo Boeing 737-300 para Alas Uruguay. Y en la presente jornada nos llamó "El muchacho que sabe" y nos dijo: "BQB vuelve a volar, pidió el levantamiento de la dispensa por 180 días que había solicitado y seguirá volando con los CRJ200 NextGen de Amaszonas a Asunción".
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Hace casi un año, cuando todos hablábamos que el trámite de certificación de Alas Uruguay llevaría unos 180 días nos dijo nuestro experto en temas aeronáuticos Alejandro Spera, quien tiene la experiencia de haber vivido procesos de certificación en el exterior y es un atento observador de lo que sucede en la industria a nivel internacional: "Al menos hasta julio de 2015 Alas Uruguay no va a volar". Pensamos que nuestro compañero exageraba pero lamentablemente, el tiempo le dio la razón.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El martes 19 de mayo publicamos Amaszonas aún no hizo trámite alguno en Buenos Aires y hoy, a una semana, el silencio es sepulcral. Mientras tanto sigue operando con vuelos especiales la ruta a Asunción como BQB con CRJ200 de Amaszonas "arrendados" mientras personal  y aviones uruguayos están parados. Por su parte Alas Uruguay sigue el trámite de certificación ante la DINACIA y se estima como inminente la llegada del segundo Boeing 737-300 esta semana.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Mucho se ha hablado últimamente de la certificación de ALAS Uruguay, la postergación de los plazos y las exigencias en materia de requisitos técnicos de la Autoridad Aeronáutica.  La industria de la aviación comercial se basa en el concepto de seguridad, por lo que cada detalle es importante a la hora de someterse a controles, inspecciones y auditorías durante el proceso de certificación de una aerolínea.

Publicado en ALEJANDRO SPERA