El senador Javier García miente al opinar en El País
Del mismo modo que su correligionario exsenador y ahora intendente de Colonia, Carlos Moreira, mintió en reiteración real para generar el humo que "compró" Mujica y lo llevó al cierre de Pluna, el senador Javier García, que siempre aparece en escena para criticar al Frente Amplio (parece que es el papel que tiene asignado en su bancada), en una columna de opinión con su firma en el mismo medio que ha sido el vehículo ideal para esta colectividad en el ataque sistemático a Pluna y ahora a Alas Uruguay, miente groseramente al pretender descalificar la operación que la aerolínea uruguaya realizó con uno de sus Boeing 737-300 hasta el aeropuerto de Santa Bernardina en Durazno, llevando carga solidaria para los inundados por encargo del PIT CNT.
Tres "Muchachos que saben" nos hablaron de Alas Uruguay
Este jueves por la noche acudimos invitados a la presentación local del lanzamiento mundial de la nueva marca LATAM donde disfrutamos de una muy agradable velada y como suele ocurrir, también del reencuentro con amigos de la industria que se da generalmente en circunstancias como ésta. Pero lo que no se nos pasaba por la mente fue que "en la previa", antes de la formalidad del evento y al final, antes de abordar el bus de Candysur que nos devolvería desde el hangar donde estábamos hacia la terminal del AIC, el tema de conversación reiterado fuera acerca de los últimos editoriales y columnas del PDA.
Alas Uruguay: en el CTI no sirve la aspirina
En el reciente estudio publicado por PDA Media & Consulting titulado “Beneficios de una Aerolínea Nacional de Referencia” , se demuestra que el negocio aéreo no está focalizado en la rentabilidad. ALAS Uruguay es un emprendimiento privado que a la fecha surge con dos fuentes de capitalización: una línea de crédito del Fondo para el Desarrollo, y el aporte del 50% del laudo que actualmente no perciben sus empleados en materia salarial desde el inicio de su actividad.
La respuesta es no, la respuesta es sí. Cambiar el relato
Si la pregunta es si es posible que los demás medios de comunicación en Uruguay no tengan conocimiento, no recuerden, estén desinformados acerca de que el Caso Pluna no está cerrado y quedan por dilucidar quizás las aristas más importantes, más determinantes, más espinosas, la respuesta es NO. Si a esta altura de los acontecimientos, a pesar de todos los pesares, hasta que nuestros propios afectos nos estén cuestionando nuestra insistencia, la pregunta es si la vamos a seguir, la respuesta es SÍ. Pero si la pregunta es si sabemos cuál es la causa del estridente silencio mediático con respecto a este tema, la única respuesta que podemos dar es que Uruguay no es ni por asomo, ese país serio que queremos vender y que increíblemente, así y todo nos compran en el exterior.
Amaszonas-Alas Uruguay: un año y algo después...
En la mañana de este sábado 23 de abril, los principales periódicos uruguayos informan acerca de la posibilidad que haya negociaciones entre Amaszonas y Alas Uruguay. En diálogo con El Observador, el presidente de Amaszonas, Sergio De Urioste, explicó que hace varios meses se está en conversaciones con la empresa uruguaya para explorar "algún tipo de cooperación". "Varias veces nos hemos reunido para ver si se puede hacer algo de alguna u otra forma, pero todavía no tenemos nada concreto". "El ministro Rossi nos comunicó la aprobación de las frecuencias. También hablamos de la posibilidad de hacer algo con Alas Uruguay. El ministro se brindó a ser interlocutor o a darnos apoyo en caso de que quisiéramos realizar alguna alianza o algo más", informó Urioste a El País.
Amaszonas-Alas Uruguay: un año y algo después...
Esta mañana de sábado 23 de abril, los principales periódicos uruguayos informan acerca de la posibilidad que haya negociaciones entre Amaszonas y Alas Uruguay. En diálogo con El Observador, el presidente de Amaszonas, Sergio De Urioste, explicó que hace varios meses se está en conversaciones con la empresa uruguaya para explorar "algún tipo de cooperación". "Varias veces nos hemos reunido para ver si se puede hacer algo de alguna u otra forma, pero todavía no tenemos nada concreto". "El ministro Rossi nos comunicó la aprobación de las frecuencias. También hablamos de la posibilidad de hacer algo con Alas Uruguay. El ministro se brindó a ser interlocutor o a darnos apoyo en caso de que quisiéramos realizar alguna alianza o algo más", informó Urioste a El País.
Alas Uruguay hizo posible un trasplante de médula
Una Aerolínea Nacional de Referencia (ANR) es un instrumento estratégico para un país pequeño como el Uruguay que posee la capital más austral del planeta. La razón de ser de una línea aérea es el transporte de clientes, correo y carga. Gracias a su velocidad, confiabilidad y alcance, no existe un medio de transporte tan eficiente y seguro. La conectividad aérea entre ciudades representa un activo importante, multiplicador de beneficios para la sociedad, turismo y economía.
La aviación comercial uruguaya y la Isla de la Fantasía
Cada día que pasa de la historia contemporánea de la aviación en la región inmediata, más herejía resulta el cierre de Pluna. El gobierno ya se había sacado de encima a Campiani y a sus socios que según Mujica era una anguila que se le escurría entre las manos y que había pasado de una, "de las vacas a los aviones" y además, solía repetir "no me gusta". Como se hizo después, podría haber devuelto los últimos seis CRJ900 que estaban en leasing, como se hizo luego, SIN NINGÚN CARGO porque habían sido negociados por LeadGate a sola firma, sin garantía alguna y habría quedado así una empresa 100% de su propiedad, con siete aviones modernos y más de quince destinos autorizados entre Argentina, Brasil, Chile y Paraguay...Habría quedado con la deuda con el ScotiaBank, o sea, con la misma deuda que está pagando ahora sin tener los aviones ni los 15 destinos y sin riesgo de los juicios que aún le van a caer (y no los de los exVarig). ¿Herejía?, nos quedamos cortos...
Alas Uruguay: Rossi es el abogado del diablo, pero el diablo...
Les proponemos compartir el pasaje de la entrevista realizada por Mariano López, subida este martes 19 de abril por El Observador TV al ministro de Transporte Víctor Rossi, en el que se habla acerca de Alas Uruguay. Luego de ello, les invitamos a compartir nuestro análisis.
Buenas respuestas de Isela Costantini, parte II
“Si nosotros hubiéramos arrancado de cero hubiéramos hecho un plan de negocios basado hacia donde queremos llevar al grupo. Y allí definir rutas y definir la flota. Nosotros heredamos una empresa con una flota definida. Romper un contrato es imposible. Por eso decimos de maximizar los recursos. Y es lo que vamos a seguir haciendo. El anuncio de esta semana es justamente de incremento de rutas y frecuencias.” (Isela Costantini para Aviación News 14/4/2016).

