El Ministerio de Turismo de Uruguay presentó los datos del 2023
Este miércoles el Ministerio de Turismo presentó los datos estadísticos correspondientes a la totalidad del año 2023 así como también el Observatorio Turístico Inteligente. La presentación, estuvo a cargo del ministro de Turismo, Tabaré Viera, quien se centró en los datos de relevancia sobre el turismo receptivo, emisivo e interno.
La FAA estudiará las primeras 40 inspecciones de los Boeing 727 MAX 9 inmovilizados
Tasa Turística en Paris aumenta en 100% durante Juegos Olímpicos
BlackRock sale de compras y se hace con algunos de los aeropuertos más importantes del mundo
Así es el nuevo hangar de mantenimiento de Air Europa en Barajas
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, divulgó el siguiente video en el que brinda una actualización de las operaciones con aeronaves Boeing B737 - MAX 9. Comienza asumiendo que muchos pasajeros han visto afectados su viaje por retrasos o cancelaciones de vuelos. Pide disculpas, y aclara que la situación está fuera de su control y se origina por la suspensión de operaciones con ciertos Boeing B737 - MAX 9, ordenada por la FAA (Administración Federal de Aviación de los EE.UU.). La medida fue tomada para salvaguardar la vida e integridad de pasajeros y tripulaciones, y para Copa significó la detención de 21 aeronaves, con la consiguiente afectación de algo más del 20% de su operación, unos 80 vuelos diarios. El retorno de estos aviones a operación depende de que la FAA apruebe la documentación técnica necesaria para iniciar el proceso de inspección. No hay certezas sobre el inicio de la inspección, el tiempo que demande, ni cuándo volverán a ser autorizadas a volar las unidades. Los técnicos de Copa ya han realizado una inspección preliminar. Las acciones que están tomando para asistir a los pasajeros afectados comprenden reacomodos en nuevos vuelos lo más cercanos posibles a la fecha original, cambios de vuelos sin recargo, cancelar el viaje y dejar el boleto abierto sin recargo, o el reembolso en todas las tarifas aéreas.
Aeropuerto de Carmelo cumplió las expectativas en su primer año de operaciones
Tras un importante proceso de modernización llevado adelante por Aeropuertos Uruguay, en diciembre de 2022 el Aeropuerto Internacional de Carmelo inició una renovada etapa que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel, transformándose así en un punto estratégico para la región.
Barceló prevé invertir 400 millones en compras y reformas de hoteles en 2024
Barceló Hotel Group prevé invertir 400 millones de euros en compras y reformas de hoteles en 2024, manteniendo el ritmo de crecimiento alcanzado en 2023, al tiempo que estima alcanzar este año un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 500 millones de euros, lo que representaría un nuevo máximo histórico.
La dominicana Mónika Infante, CEO de AERODOM, asume la presidencia de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) para el periodo 2024 - 2025. Es la primera mujer que dirige la asociación desde su fundación en 1991. Infante estará acompañada en el Comité Ejecutivo por Ezequiel Barrenecha, presidente de TAGSA y ex presidente de ACI-LAC; Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners; Evans Avendaño, CEO de Aeropuertos Perú; Raúl Revuelta, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Jorge Rosillo, CEO de ECOGAL. La nueva Junta Directiva fue elegida por los aeropuertos miembros de ACI-LAC durante la última Asamblea General Anual, celebrada el pasado 6 de noviembre de 2023.
Grupo Lufthansa planea contratar a 13.000 personas en 2024
.

