La Cumbre Global de Enoturismo pondrá el foco en la innovación del sector en su primera edición en marzo en Uruguay
La primera edición de la Cumbre Global del Enoturismo Responsable, que organiza la Organización Mundial del Enoturismo (OMET) el próximo mes de marzo en Punta del Este (Uruguay), pondrá el foco en la capacidad innovadora de las empresas y en la adaptación de las instituciones públicas a las nuevas exigencias de los mercados.
Como lo habíamos anticipado en la pasada jornada, una misiva enviada con fecha de hoy a las máximas autoridades de la República, firmada por su CEO el Comandante Antonio Rama, la aerolínea SUA confirma su inminente inicio de actividad. Generará 300 empleos directos y 1500 indirectos, anuncia que utilizará en los próximos 18 meses 6 aviones Airbus y llegará a un total de 10 en un período de 3 años. Hay otros anuncios que seguramente podremos confirmar cuando tengamos oportunidad de entrar en contacto con la compañía. Mientras tanto, compartimos la comunicación oficial enviada al presidente de la República Luis Lacalle Pou; a los ministros de Defensa; Economía y Finanzas; Transporte y Obras Públicas; Turismo; Relaciones Exteriores y al Director de DINACIA.
Salón del Vino en Enjoy Punta del Este reunió a más de 3.000 personas
El Carnaval debería generar R$ 9 mil millones en el sector turístico brasileño
El Carnaval de este año promete mucha diversión e impulsará la economía del país. Se espera que las festividades alcancen un volumen financiero de 9 mil millones de reales, lo que representa un aumento del 10% con respecto a 2023, según estimaciones de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC). Este es el cuarto año consecutivo de recuperación de los ingresos del tradicional festival Momo, siendo la primera vez que se espera que el valor supere los niveles anteriores a la pandemia de covid-19.
ONU Turismo aplaude los apoyos de alto nivel tras la fructífera celebración de FITUR 2024
Justo antes de la inauguración de FITUR, ONU Turismo (el nuevo nombre de la Organización Mundial del Turismo - OMT), publicó sus últimos datos. El primer Barómetro del Turismo Mundial del año pone de manifiesto la recuperación del sector, con unas llegadas internacionales que, a finales de 2023, se han recuperado hasta alcanzar el 88 % de los niveles anteriores a la pandemia. Con la previsión de una recuperación total para 2024, ONU Turismo vuelve a tender puentes entre los líderes de los sectores público y privado, con miras a construir un futuro más resiliente y sostenible.
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo
Boicot a Airbnb en Grecia: falsas plagas de chinches para ahuyentar turistas
Al igual que viene ocurriendo en España, la turismofobia ha llegado a Grecia. En las últimas semanas han trascendido en los medios internacionales diferentes técnicas utilizadas con el objetivo de espantar a los turistas y luchar contra la masificación que sufre el destino a consecuencia del desmadre de las viviendas turísticas.
FITUR 2024 cierra su 44ª edición con más de 250.000 asistentes. En 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero
La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.
Chile Travel e Iberia renuevan su acuerdo para la promoción conjunta del país en Europa
.

