Ante los conflictos y la inseguridad - ¿Cómo proyectar un viaje con la antelación necesaria?
Hay veces que la opinión más genuina surge de la pura realidad. En momentos en los que aparecía la noticia de que Polonia derribaba drones rusos hace pocos días, estábamos construyendo el posible itinerario para un nuevo viaje a Europa del PDA, esta vez en el verano europeo de 2026. Los países nórdicos y bálticos, el itinerario escogido, además de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia, incluía Varsovia, en Polonia. ¿Y sí cuando estemos por allí...?.
Como es habitual estaremos presentes en FIT 2025 - La cobertura de la feria de turismo más importante de Latinoamérica al estilo PDA
Si hay eventos importantes en el turismo mundial, la Feria Internacional de Turismo, FIT, que se celebra en la Rural de Palermo en la ciudad de Buenos Aires cada año, sin dudas está en lo más alto de la consideración internacional y junto a FITUR en Madrid, son entre las de habla hispana, las más relevantes. El Grupo PDA estará cubriendo para PDA Digital, PDA Magazine y PDA TV la edición 2025 y para ello, estarán en la tarea nuestro director ejecutivo Sergio Antonio Herrera junto al experimentado y "con muchas FIT´s en sus hombros", Eduardo Segredo Polero.
Un poco de historia para entender el presente - COPA Airlines, el espejo ideal para una ANR, Aerolínea Nacional de Referencia
Quienes tenemos la fortuna de poder reflexionar desde el empirismo, equivocaríamos el enfoque si colocásemos a COPA Airlines como "algo nunca visto", pero en este artículo buscaremos compartir los datos que la hacen -a nuestro criterio-, un ejemplo a imitar, por ser un nítido espejo en el que puede reflejarse un nuevo emprendimiento como, por ejemplo, el que comenzará a desarrollarse formalmente sobre finales de 2025 en Uruguay y a operar a mediados de 2026, SUA Líneas Aéreas.
Montevideo como Destino Turístico Inteligente – DTI.
Desafíos y oportunidades del proceso realizado. Un muy completo análisis del estilo de los que nos tiene acostumbrados el Magister Nicolás Raffo Menoni, que comienza así: "Montevideo recientemente ha sido certificado como DTI por el período comprendido entre 2025 y 2027, lo cual es sin dudas un logro y un reconocimiento muy importante. Esa distinción, es un claro ejemplo de causalidades y no de casualidades. Muchas personas podrían atribuirlo a un golpe fortuito o a circunstancias excepcionales, lo que no hace más que demostrar la falta de conocimientos sobre la estrategia DTI".
El sinceramiento de la comunicación en el turismo uruguayo
Ante un buen marco de público, en la Sala Dorada del Palacio Municipal de Montevideo, sede del gobierno capitalino, Sergio Antonio Herrera cumplió con lo que había anunciado y con una presentación de algo más de 40 minutos, dejó un mensaje contundente. Basó la entrega en ocho ejes temáticos y con su habitual estilo crítico se refirió a los funcionarios, a los empresarios, a los comunicadores de la prensa masiva y a los medios en los que prestan sus servicios. Pero también y muy especialmente al periodismo turístico, acerca del cual dijo que tiene un muy bajo nivel, que no es profesional y exhortó a que TODOS, dejen de utilizar la calificación de “periodistas especializados en turismo”, por la sencilla razón de que no existe ni uno, y reafirmando esa aseveración preguntó: “Quién nos especializa?, Quien nos califica?, Quien nos certifica?”.
Viajar con conciencia: la nueva frontera del turismo
En la introducción de su columna para este número, el experto en derecho del Turismo Julio Facal dice: "Cada vez más destinos en el mundo, como el País Vasco, están adoptando códigos éticos para guiar su actividad turística, creando un pacto de responsabilidad entre autoridades, empresas y los propios viajeros. Esta tendencia, inspirada en la Convención Marco sobre Ética del Turismo de la ONU, marca un camino ineludible. Uruguay, con su invaluable patrimonio natural y cultural, no puede quedarse atrás. Es hora de avanzar hacia un modelo que entienda el turismo no solo como una fuente de ingresos, sino como una fuerza para el desarrollo sostenible y el entendimiento mutuo. Viajar ya no es solo moverse de un lugar a otro; es una declaración de principios".
Promesas falsas y vacaciones arruinadas. Las estafas que acechan al turismo
Desde Córdoba, Argentina, Ariel Badán Carreras nos hace llegar su columna y nos dice al inicio: "Aumentan las estafas en la industria turística en tiempos donde gran parte de las reservas y contrataciones se realizan por internet, y la industria turística enfrenta un fenómeno en crecimiento".
10 preguntas al Chat GPT sobre Actualidad Turística
1 - ¿Hasta que punto el conflicto puede llegar a afectar a los destinos turísticos próximos como los países nórdicos y bálticos?
2 - ¿Cómo afectará en el futuro inmediato a los destinos turísticos de Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador el avance de las fuerzas armadas estadounidenses?
3 - Estados Unidos después de Francia y España es el que más turistas recibe pero es el primero en el ingreso de divisas por gasto de turistas. ¿La política arancelaria y el despliegue militar en el Caribe Sur, ¿en que medida afectará al destino?
4 - Se prohíbe fumar y vapear en las terrazas de Madrid. PDA - ¿En qué escala afectarán estas medidas al turismo receptivo de la capital española?
5 - El gobierno uruguayo incluyó en la ley de presupuesto un artículo que prevé pagarle a las aerolíneas por cada pasajero adicional respecto al año anterior que traigan al país. ¿Es una medida acertada?
6 - ¿Cuál puede ser el nivel de afectación al destino turístico por la baja aceptación del gobierno de Lula Da Silva y el procesamiento del opositor Jair Bolsonaro?
7 - Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron una severa derrota del gobierno de Javier Milei. ¿Cómo visualizas el futuro inmediato del destino turístico Argentina?
8 – Todo indica que en Colombia ha regresado la violencia, la conflictividad y la inseguridad. ¿Cómo visualizas el futuro inmediato de ese destino turístico?
9 - En protesta por el aumento de las tasas aeroportuarias, Ryanair ha cancelado rutas en España y anuncia que redoblará las medidas. ¿Cuál es tu percepción en relación a cómo se desarrollará esta situación?
10 - Del 7 al 11 de noviembre próximos se desarrollará en Riad, Arabia Saudita, la asamblea general de ONU Turismo. PDA - ¿Crees que será confirmada la candidatura a Secretaria General del organismo de Shaika Al Nowais recomendada por el Consejo Ejecutivo en mayo en Segovia o se intentará sabotear esa posibilidad?
¿Confirmarán a Shaikha Al Nowais o habrá sorpresas?
Ramón de Isequilla Real de Azúa desde Madrid y Sergio Antonio Herrera desde Montevideo, en poco más de 20 minutos trajeron al coloquio los posibles escenarios que habrán de representarse en la próxima Asamblea de ONU Turismo a celebrarse en Riad, Arabia Saudita, entre el 7 y el 11 de noviembre próximos. Reproducimos el jugoso diálogo en contenido audiovisual.
¿Confirmarán a la emiratí Shaikha Al Nowais?, ¿vuelve a la carga la mexicana Gloria Guevara?, ¿habrá un candidato dominicano de nombre Zurab Pololikashvili?.
Cuando Argentina estornuda
Vuelve a acompañarnos Roberto Bennett con una de sus siempre interesantes columnas diciéndonos que "Es un hecho conocido y aceptado a lo largo de décadas que para la industria del turismo en Uruguay, la presencia de los argentinos es esencial para definir si una temporada es buena o mala. Esto hace que debamos estar alerta para detectar y analizar los cambios políticos en el vecino país y su realidad económica, siempre tan cambiante".
Los modelos de negocios de las aerolíneas - Aerolínea de bandera el modelo perimido, versus Aerolínea Nacional de Referencia (ANR) el propuesto
A principios de abril de 2015, con la firma del inolvidable Alejandro Spera y de Sergio Antonio Herrera, publicamos el estudio Modelos de Negocio en la Aviación Comercial https://www.portaldeamerica.com/images/documentos/Modelos_de_negocio_en_la_Aviacion_Comercial.pdf y en el inicio del Resumen Ejecutivo, decíamos:
"La definición de lo que se conoce como los diferentes "tipos de aerolíneas" que operan en el mundo necesita una revisión y actualización. El presente informe de PDA Media & Consulting pretende distinguir y definir los modelos de negocio de las aerolíneas en una industria de alcance global, caracterizada por su dinamismo permanente”.
En este artículo, teniendo en cuenta el contexto actual en la aviación comercial del Uruguay donde no existen aerolíneas de ningún tipo para transportar pasajeros, donde hay una confusión generalizada entre los que es una aerolínea de bandera y una con bandera, pretendemos analizar y actualizar dos de los modelos concretamente: el II: Aerolíneas de Bandera (Flag Carriers
el XIII: Aerolínea Nacional de Referencia (ANR).
Nace PDA libros, la editorial de turismo y aviación comercial - Fue presentado “ARNALDO NARDONE desde el sur del sur a la cima del mundo MICE”
Con singular brillo se dio a conocer la nueva unidad del Grupo PDA, la editorial PDA libros y su primera obra editada, singular tributo a la vida y obra de Arnaldo Nardone, el profesional más exitoso en la historia del turismo uruguayo a nivel global. El miércoles 23 de julio fue en Montevideo, en el Rooftop de Victoria Plaza Office Tower; el viernes 25 en el salón Río de Janeiro de Enjoy Punta del Este, y el martes 29 en el salón de eventos del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida. Posteriormente, el jueves 11 de setiembre, en el marco de la Expo Prado, tradicional muestra ganadera nacional en las que los diferentes departamentos presentan sus stands con una muy completa programación, hubo una cuarta presentación, esta vez con el destaque de la vinculación de Nardone y del propio Grupo PDA con el departamento salteño.
“20 años no es nada” - Licenciatura en Turismo en Uruguay
Como cantaba Carlos Gardel en su famoso tango “Volver” con letra del poeta Alfredo Le Pera, parecería que eso es lo que pasa con la Licenciatura de Turismo en Uruguay. Así titulábamos la Zoomada del 21 de agosto del 2025 con el docente de dicha carrera Luis Chalar en jugoso intercambio con Sergio Antonio Herrera y Eduardo Segredo Polero.
Congreso GHTW 2025: cuando bienestar, turismo, gastronomía y hotelería se encuentran - Un legado de evolución y propósito
El Congreso GHTW nació en 2004 como un espacio de encuentro para estudiantes de gastronomía, hotelería y turismo en Atlántida. Desde entonces, ha recorrido más de veinte años de historia, convirtiéndose en un referente académico y profesional en Uruguay y la región. Desde el 19 al 21 de setiembre en la Sala Dorada del Palacio Municipal, sede del gobierno de Montevideo, se celebró con brillo la edición 2025.
La importancia de la comunicación turìstica
En esta columna, Francisco "Paco" Rivero, el presidente del Skal Club de España, desde Lima, Perú, elige esta frase en la primera parte del texto: "Si uno viaja un poco se percata de la riqueza que supone la contribución, no sólo de otras culturas, sino también desde el punto de vista económico, al desarrollo de los lugares de destino”. Y agrega: "Para ello hay que crear una imagen de marca que suponga el reconocimiento social de los naturales del país y de los visitantes extranjeros de este destino".