Travel dupe: por qué irte a Azerbaiyán en lugar de Perú
Miércoles, 20 Agosto 2025

Travel dupe: por qué irte a Azerbaiyán en lugar de Perú

En un momento en que el turismo masivo toma algunos de los destinos más codiciados del mundo, el sector requiere de nuevas tendencias para “oxigenar” el panorama y, de paso, también tu bolsillo. Porque, ¿quién quiere ir a Mykonos cuando existen otras islas griegas igual de fascinantes? ¿Y buscar en Madagascar las vibes del Bali de hace 40 años?

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

Sí, hablamos del travel dupe o “alternativa de viaje”, una filosofía que apuesta por descubrir destinos menos populares pero que reúnen las características similares de otros países más cotizados. Una opción B que también nos permite ahorrar antes de que lleguen los atascos de cruceros o las cadenas fast food de turno.

Si estás buscando una nueva forma de descubrir el mundo, los siguientes travel dupe te lo ponen muy fácil. Eso sí, reminder: dos destinos son únicos y no hay por qué decir “la nueva Tailandia”. Es, simplemente, una recomendable alternativa a Tailandia.

El SalvadorEl Salvador. Gonzalo Azurmendi

El Salvador

Tras su nombramiento como nuevo presidente de El Salvador en junio de 2024, Nayib Bukele pensó que ya era hora de retirar el país centroamericano de las listas de lugares más peligrosos del mundo y potenciar el turismo como parte de una transformación integral. Tras reducir la delincuencia e impulsar diversos proyectos turísticos, hoy El Salvador reclama su lugar en el mapa entre iglesias de colores, ruinas mayas como las de Tazumal, el cráter azul del volcán Ilamatepec (o Santa Ana) o las playas de su costa pacífica. ¡Ah! Y el potencial de ser uno de los pocos países 100% bitcoiner del mundo.

Los resultados ya se empiezan a notar, con un incremento del turismo del 17% solo en 2024, el mayor para un país latinoamericano mientras, el resto del mundo, sigue apuntando a Guatemala o Costa Rica.

Radhanagar Beach

 

Islas Andamán (en lugar de Tailandia o Sri Lanka)

Entre las villas de ensueño de Maldivas, las playas de cocoteros de Sri Lanka o los paraísos de Tailandia, pocos recalan en las islas de Andamán y Nicobar, el último secreto del océano Índigo. Este archipiélago formado por 572 islas –de las cuales solo 36 están habitadas–, se ubica a 1.000 km de la costa sur de India y supone un conjunto de playas, elefantes nadadores y antiguas ruinas devoradas por la selva simplemente fascinante. Además, los vuelos desde las principales capitales del país son lo suficiente económicos como para plantearse una escapada a Port Blair, la capital, y comenzar la inmersión en un tapiz de experiencias único.

Laos (en lugar de cualquier otro país del sudeste asiático)

Muchos de los itinerarios del sudeste asiático suelen hacer skip cuando hablamos de Laos, un país sin salida al mar, más tímido y menos desarrollado, pero igualmente fascinante de visitar. Desde el encanto de Luang Prabang, con sus templos a dos aguas y las puertas azules mediterráneas tan propias del período colonial asomadas al Mekong; hasta la disfrutona Vang Vieng, o la desconocida zona sur de Pakse y sus 4000 islas fluviales, Laos es un ‘travel dupe’ perfecto cuando hablamos del continente asiático.

Azerbaiyán (en lugar de Perú)

Por todos es sabido que Machu Picchu es un icono monumental imbatible. Una Maravilla del Mundo que nunca conoció a su hermana caucásica perdida, Alinajagala, una fortaleza armenia que data del siglo XVI y cuya panorámica casi infinita nada tiene que envidiar a la del gigante inca. Una vez en Azerbaiyán, prepárate para sucumbir al encanto cosmopolita de Baku, la capital; los antiguos petroglifos de Qobustán; o las jornadas de esquí en Laza.

Ciudad amurallada de Bakú palacio de los sahs de Shirvan y Torre de la Virgen

Ciudad amurallada de Bakú palacio de los sahs de Shirvan y Torre de la Virgen

Taipéi (en lugar de Tokio)

Hasta el último Maneki-Neko sabe que 2025 se recordará como el año en el que todo español medio metió a Japón en sus conversaciones viajeras. Y sin embargo, a poco más de 3 horas de vuelo encontramos esa maravillosa alternativa que es Taipéi, la capital de Taiwán, donde hay templos en forma de tigres gigantes, rascacielos, arquitectura colorida y una escena street food ideal para vegetarianos.

La Caldeirão do Corvo AzoresBienvenidos a Azores. Francesco Riccardo Iacomino

Azores (en lugar de Islandia)

Mientras todo el mundo quiere visitar Islandia, acurrucado en el Atlántico encontramos el archipiélago de Azores, donde la naturaleza volcánica, sus cascadas, lagos y baños termales regalan un travel dupe igual de salvaje y ensoñador. Si empezamos por la isla principal, São Miguel, descubrirás plantaciones de piña que conversan con las de té, el cozido preparado con agua hirviendo procedente de los cráteres de Furnas; y antiguos acueductos tragados por una naturaleza de mil colores en forma de hortensias y helechos.

Naxos (en lugar de Santorini y Mikonos)

Hablar del archipiélago de las Cícladas supone hacerlo de embarcaciones tratando de entrar en Santorini o tomar una copa por 20 euros en Mykonos. Sin embargo, existen muchas más islas griegas donde perderse entre callejuelas encaladas, terrazas de buganvilla y playas de ensueño: por ejemplo, visitar Naxos, camuflada entre los grandes destinos griegos; volver a enamorarse en Citera, la isla donde nació Afrodita; o buscar las alas derretidas de Ícaro en Ikaria. Si lo haces en cualquier mes que no sea julio o agosto, mucho mejor, claro.

Plovdiv Bulgaria

Plovdiv, Bulgaria.

Bulgaria (en lugar de Albania)

Bulgaria saluda desde la orilla del Mar Negro sin perder la mirada hacia el Mediterráneo para ofrecer algunas de las propuestas travel dupe más interesantes. Este país balcánico evoca el encanto de Sofía, su capital, a través de los frescos Unesco de la iglesia de Boyana, el arte urbano de sus calles o una excursión hasta el monasterio de Rila.

El mejor umbral antes de perderse por Nesebar, la perla del Mar Negro en forma de lengua de iglesias medievales asomadas al mar; o seguir el rumor del Danubio hasta Ivánovo, colmado de arquitectura barroca y neoclásica.

Voaara Madagascar.Voaara. Madagascar.

Bonus: Madagascar

La gran isla africana de Madagascar no se puede comparar a otro destino –aunque podría ser lo que Bali fue hace 40 años– y, a su vez, sigue siendo uno de los grandes tótems por descubrir a precios económicos, sin contar los vuelos. Y es que el país que habría hecho los ojos chirivitas al Principito se despliega en forma de iconos como su Avenida de los Baobabs, parques nacionales como Isalo, con sus cañones entre los que aún se realizan ritos funerarios; o las reservas de Anja o Ranomafana, ideal para avistar a los famosos lemures.

Portal de América - Fuente: Condé Nast Traveler

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.