Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Durazno
Martes, 11 Febrero 2025

Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Durazno

Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Durazno, Santa Bernardina, tras realizar una inversión de más de USD 12 millones en infraestructura, tecnología y equipamiento, y en la construcción de una nueva terminal de pasajeros.

Europa 2025 - 1250px
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
2025-tstt-1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

En un evento que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la compañía celebró el inicio de operaciones del aeropuerto, que se transformó en el sexto en ser modernizado por la compañía en el marco del proceso de desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, que también incluyó la modernización de los aeropuertos de Carmelo, Rivera, Salto, Melo y Paysandú.

Aeropuertos Uruguay llevó adelante la renovación de la infraestructura para contar con estándares internacionales de seguridad y operaciones e incluyó la construcción del camino y cerco perimetral, nueva calle de rodaje y plataforma, estacionamiento, además del reacondicionamiento del destacamento de Bomberos y la remodelación de la Unidad de la Policía Aérea Nacional.

“Con la inauguración del Aeropuerto Internacional de Durazno es un orgullo completar la consolidación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Seis aeropuertos nuevos con estándares internacionales, una infraestructura que conecta a Uruguay al mundo como nunca antes creando una red nacional que trae oportunidad y desarrollo”, señaló Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.

Además del presidente, participaron del acto de inauguración el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín; y el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaigndebat, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

La inauguración del Aeropuerto de Durazno, Santa Bernardina, se suma a la instalación en el año 2023 de un nuevo sistema de aproximación instrumental ILS categoría I en la cabecera de pista 21 norte, y de un nuevo radar con tecnología de última generación para garantizar la cobertura de todo el espacio aéreo nacional, además del equipamiento de comunicaciones en la torre de control.

En el evento se destacó la colaboración y el trabajo conjunto con los distintos actores públicos y privados que hicieron posible la concreción de los proyectos de Aeropuertos Uruguay, así como el compromiso de la compañía de llevar a cabo la renovación y optimización de la infraestructura aeroportuaria para el desarrollo local y nacional. 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.