Coloquio de gran nivel con protagonismo uruguayo
Lunes, 17 Junio 2024 21:23

Coloquio de gran nivel con protagonismo uruguayo

Buenas referencias surgen del coloquio organizado en París por la profesora Laurence Jégouzo, con la participación del abogado Julio Facal experto de ONU Turismo y UDELAR, Universidad de la República de Uruguay; Alicia Gomez Alapont de ONU Turismo y Francisco Javier Melgosa Arcos, de la universidad de Salamanca, en la Universidad  Sorbonne, París 1Pantheon, Master 2 Droit du tourisme et des transports. Muy elogiadas presentaciones sobre la temática de la turistificación y su marco legal.

SACRAMENTO - proasur
Arapey 1250x115
TSTT-1250x115
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115
MINTUR 1250x115

Han expuesto urbanistas, geógrafos y técnicos del sector de la administración pública francesa, además de juristas de primer nivel, donde la turistificación y sus efectos fue el centro de la temática desde el ángulo social, urbanístico, económico y jurídico.

Grandes especialistas del sector propusieron reformas y reglas que hagan que el turismo siga siendo un turismo de masas sin que ello lo convierta en un problema para los destinos.
En el último panel intervino Alicia Gómez de ONU turismo, explicando el fenómeno a nivel mundial y las acciones desde la organización, mientras que Julio Facal explicó el tema enfocándose en el Marco regulatorio del Ordenamiento territorial de las actividades con foco en los problemas de alojamiento, y el profesor Javier Melgosa explicó el problema español y puso foco en la economía circular.  

Las conclusiones estuvieron a cargo de la Maitre de conférences Laurence Jégouzo.

Estuvieron presentes el embajador de Uruguay en Francia, el Ministro de Turismo de Uruguay Eduardo Sanguinetti, y el Director General de Secretaría del Mintur, Ignacio Curbelo, en apoyo al evento donde se anunció además la creación del observatorio legal de ONU Turismo con sede en Montevideo.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.