El turismo europeo continúa su crecimiento en verano
Lunes, 17 Noviembre 2025

El turismo europeo continúa su crecimiento en verano

El turismo europeo ha obtenido un buen desempeño en los meses de verano pese a que el aumento de los precios y las olas de calor marcaron la temporada estival, cambiando las tendencias de viaje de los turistas, según el reciente informe de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés).

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

Así, de los 34 países que presentaron datos, 30 registraron aumentos en llegadas y/o pernoctaciones en comparación con el año anterior. Entre ellos se incluyen destinos del sur del Mediterráneo como Malta (+12%), Chipre (+10%), España (+4%) y Portugal (+2%), donde el turismo de sol y playa volvió a ser el pilar del rendimiento.

Por su parte, el interés por el norte de Europa se mantuvo alto, con Noruega (+14%) e Islandia (+3%) atrayendo a visitantes que buscan naturaleza y temperaturas más frescas. Finlandia (+14%), Letonia (+7%) y Estonia (+4%) también registraron aumentos notables, mientras que Polonia (+13%) y Hungría (+9%) continuaron beneficiándose de su alta competitividad en precios.

En contraste, Alemania (-2%), tras la Eurocopa de fútbol del año pasado, y Turquía (-1%), debido al aumento de los costes, experimentaron ligeros descensos. "En conjunto, estos resultados subrayan la resiliencia y la diversidad regional del panorama turístico europeo", ha destacado ETC.

En palabras de su presidente, Miguel Sanz, este verano confirmó "una vez más" el fuerte interés por viajar a Europa y dentro del continente, incluso con el aumento de los precios y la incertidumbre del entorno.

EVOLUCIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO

Las inclemencias meteorológicas y las limitaciones de capacidad volvieron a afectar a muchos viajeros este verano y fueron un tema recurrente en las conversaciones en línea sobre viajes en Europa.

En este aspecto, los resultados del informe indican que algunos viajeros están reconsiderando sus planes de viaje, debido a que el 28% de los procedentes de ocho mercados emisores clave planea cambiar sus viajes a otros meses durante los próximos dos años, principalmente para evitar aglomeraciones, ahorrar dinero y escapar del calor extremo.

Al mismo tiempo, los viajeros utilizan cada vez más herramientas digitales para tomar decisiones más inteligentes. Así, la adopción de la inteligencia artificial en la planificación de viajes casi se ha duplicado, pasando del 10% el año pasado al 18% en 2025, impulsada por la 'generación z' y los 'millennial'.

Además, la relación calidad-precio sigue siendo un factor clave para la demanda de viajes en Europa. Si bien la inflación de precios en los servicios turísticos se está desacelerando, según ETC, los precios aún se encuentran muy por encima de los niveles prepandemia.

Desde el organismo europea ha resaltado que esta situación ha intensificado la competencia entre destinos y ha incentivado a los viajeros a buscar alternativas asequibles que ofrezcan experiencias similares, como es el caso de los países de Europa Central y Oriental --Polonia, Hungría y Eslovenia--, los más beneficiados por esta tendencia.

LA RECUPERACIÓN A LARGO PLAZO ESTÁ LIDERADA POR ASIA

Por otro lado, ETC ha resaltado que los viajes desde mercados de larga distancia a Europa continúan fortaleciéndose, ya que Japón registró un aumento interanual del 24% en las llegadas, impulsado por la mejora de la conectividad aérea y la apreciación del yen, mientras que China marcó un alza del 21%, impulsado cada vez más por viajeros jóvenes chinos.

Sin embargo, en ambos mercados, más de tres cuartas partes de los destinos que reportaron datos se mantienen por debajo de los niveles de volumen previos a la pandemia.

En comparación, los viajes desde Estados Unidos aumentaron un 5% interanual, sumando un incremento acumulado del 35% por encima de los niveles prepandemia de 2019. "La continua recuperación de Asia y la demanda estable de Estados Unidos ponen de manifiesto el atractivo global que Europa mantiene", ha comentado Sanz al respecto.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA 2026

De cara a 2026, a pesar de la ralentización de la economía mundial, las perspectivas turísticas en Europa siguen siendo positiva, gracias a que los viajeros continúan priorizando las vacaciones en sus presupuestos y utilizan cada vez más la tecnología para encontrar mejores precios y fechas de viaje más cómodas.

En este escenario, el informe de la entidad europea prevé un aumento del 6,8% en la llegada de turistas internacionales a Europa en 2026, impulsado por la continua recuperación de los mercados de larga distancia, especialmente en Asia-Pacífico.

Portal de América - Fuente: Europa Press

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.