El Salón Aeronáutico de Australia 2025 con 33 años de historia
La aerolínea Gol logra un compromiso de financiación de inversores
La Suprema Corte de Justicia de Uruguay sentencia “una victoria para el turismo y el Sector hotelero “
La reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia que impide a la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) cobrar el denominado “impuesto al televisor” en comercios y hoteles, marca un hito en la defensa de los derechos de estos sectores en Uruguay. Este fallo, además de dar certeza jurídica a empresarios hoteleros y gastronómicos, representa el triunfo de una lucha que la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), junto a otras gremiales, que llevaban adelante los socios y las distintas directivas incluida la presente (Juan Martínez, Francisco Rodríguez, entre otros ) y representados por el asesor de la gremial, Julio Facal especialista y experto de ONU turismo, y que dicho trabajo ha sido sostenido durante años contra una práctica que consideraban abusiva e ilegítima. Un dato para agendar, para recordar: el titular de Egeda es Enrique Cerezo, presidente además del Atlético de Madrid y figura principal de los Premios Platino, tiene una sólida conexión con actuales y ex autoridades gubernamentales (rioplatenses) y del turismo internacional y en algún momento, a ese respecto, "van a haber noticias para este boletín", como decían los locutores radiales otrora...Ah! y no precisamente noticias de las buenas.
"SALA VIP by Sergio Antonio Herrera" sortea estadía All Inclusive en Altos del Arapey
La filial Córdoba de AHT renovó su Comisión Directiva
De CEO de aerolínea regional a controlar la aviación en Estados Unidos
El estado de Rio Grande del Sur fue uno de los protagonistas del stand de Embratur, en colaboración con Sebrae, en la principal feria de turismo de Portugal. El miércoles 12 de marzo, en el espacio de la Agencia durante la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), se realizaron importantes anuncios que impulsarán el turismo internacional en el estado, tales como nuevos itinerarios turísticos y el aumento de la conectividad aérea entre el estado y Europa, en el stand de TAP.
Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
En enero y después en febrero, Boeing superó a Airbus en la producción de aviones. Eso no es trascendental porque puede depender de muchos factores, pero desde luego no es un mal dato. Este miércoles, su director financiero, Brian West, dijo que la compañía podía cumplir con el límite máximo que le fijó el gobierno a su producción de aeronaves (38 por mes). Automáticamente, el valor se disparó un 6 por ciento.
.

