Uruguay refuerza su posicionamiento como destino turístico en Perú con una propuesta que va más allá de lo tradicional. Bajo el lema “Uruguay: Mucho más que un país”, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) en conjunto con el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) organizaron una presentación para operadores turísticos que busca fortalecer el posicionamiento del país en el mercado peruano, destacando su riqueza cultural, su oferta en ecoturismo y la calidad de su hospitalidad y gastronomía.

Rosario Bianco Burgos, la precursora de esta actividad en el Uruguay, Coordinadora además de la Red Mundial de Turismo Religioso, nos hace llegar un artículo donde expresa su modo de ver en relación a este segmento  y con agrado, lo compartimos.

El jueves pasado el PDA estuvo una vez más en este lugar único de la costa rochense. La Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha, conformada por la Corporación Rochense de Turismo (CRT) y la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Rocha con el apoyo del Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Municipio de Castillos, realizaron este  evento. Ahí un grupo muy heterogéneo de gastrónomos nucleados en la CRT realizaron en la Plaza Leopoldina Rosa de dicho balneario una demostración de la rica gastronomía que posee el departamento. La 7ª. Edición de este Festival Gastronómico contó con aproximadamente 30 stands donde presentaron un novedoso circuito con platos típicos, principalmente basados en el ya famoso camarón del arroyo Valizas, resaltando una vez más la calidad y el sabor de la cocina rochense. A través del encuentro entre cocineros, chefs, música y turistas se celebró una verdadera fiesta de sabores autóctonos.

Este 22 de abril se celebra el día internacional de la Madre Tierra, una fecha para tomar conciencia del planeta que habitamos y del que muchas veces nos olvidamos.

Montevideo será sede de la segunda edición de Turismo 360 – Feria de Destinos Turísticos Inteligentes, del 3 al 5 de mayo, con entrada libre y gratuita.

Boeing ha comenzado a devolver aviones 737 MAX a Estados Unidos tras ser rechazados por parte de las aerolíneas chinas como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente norteamericano, Donald Trump.

KlasJet, una empresa exclusiva de alquiler de aviones privados y corporativos y parte de Avia Solutions Group, el mayor proveedor ACMI (aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros) del mundo, está respondiendo a la creciente demanda del mercado europeo reasignando uno de sus Boeing 737 desde Dubai a Europa desde abril hasta finales del verano.

Los gemelos digitales (copias virtuales de maquinaria real) se han convertido en parte integral de muchas industrias, desde la fabricación de precisión hasta la logística. Un estudio de McKinsey muestra que las inversiones en tecnologías de gemelos digitales ascenderán a más de 48 000 millones de dólares para 2026 en todo el mundo. Cada vez más aerolíneas y empresas de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves están incorporando gemelos digitales en sus procesos. Pero ¿puede el mercado proporcionar suficiente personal cualificado para que las empresas se beneficien realmente de esta tecnología? Jekaterina Shalopanova, directora comercial de Aerviva, comparte su perspectiva al respecto.

Recibimos de la Liga de Punta del Este la programación que tendrá lugar festejando su 85º aniversario. Las actividades tendrán lugar en el local de la Liga, en Claudio Williman,  parada 1 de Playa Mansa.

​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), han expresado de manera firme, unánime y categórica su total rechazo a la reciente y acelerada aprobación del Proyecto de Ley 7851/2023-CR. Esta iniciativa busca modificar la Ley 27889, la cual está referida al Fondo de Promoción Turística, desnaturalizando su razón de ser y el propósito original para el cual fue creado.


.