Día Mundial del Turismo 2023: “Invertir en las personas, el planeta y la prosperidad”
La interrupción global que supuso la COVID-19 en el sector del turismo brinda la oportunidad de volver a definir y calibrar la dirección y el discurso adoptados en las inversiones turísticas con el objetivo de prestar un mejor apoyo al cumplimiento con éxito de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por consiguiente, la OMT ha determinado que las inversiones son una de sus prioridades clave para la recuperación del turismo y el crecimiento y el desarrollo futuros.
Los Centros de Convenciones del mundo se reunirán en Costa Rica
Comienza con fuerza la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte
Las restricciones al agua por la sequía, un hándicap para el turismo en Andalucía
La grave sequía que afecta a Andalucía está empezando a generar preocupación de cara a uno de sus principales generadores de riqueza, el turismo. Treinta son ya los municipios de la provincia de Málaga que cuentan con restricciones al consumo de agua que, en algunos casos, impiden incluso el llenado de piscinas o el regadío de zonas verdes.
Los cielos europeos se llenan de aviones como antes del Covid
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, seguirá sin poder volar hasta pagar la deuda
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, ha vuelto a suspender este miércoles, por segundo día consecutivo, todos sus vuelos como consecuencia de la decisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de cancelar las matrículas de cuatro aeronaves cuyo alquiler no ha sido pagado al proveedor, sumando una deuda con éste de más de 17 millones de dólares (15,4 millones de euros).
"La gestión de pricing, clave en la rentabilidad hotelera actual" por Fernando Tapia
Fernando Tapía, director de Sacramento Management y vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo presentó la conferencia con el título de referencia, basando su mensaje en la necesidad de gestionar al alza las tarifas hoteleras para recuperar rentabilidad. Como moderador, Sammy Arlin, docente, hotelero y comunicador, le puso la cuota de "picante" al muy completo trabajo del prestigioso speaker. La participación de varios asistentes y los comentarios y preguntas de nuestro director, Sergio Antonio Herrera, le dieron a este panel una característica particular y tal vez lo convirtieron en un sólido mensaje a la interna del sector. Compartimos el contenido audiovisual.
"Hacia la construcción de un Sistema de Inteligencia Turística en Uruguay" presentó Claudio Quintana
No fueron muchos los encuentros con Claudio Quintana en los últimos tiempos aunque el conocimiento venga de muchos años atrás. La gente con convicciones no siempre coincide con su pares, es más, son más frecuentes los choques que las coincidencias pero..., a la larga, cuando los objetivos son similares, como es el caso de Quintana y el nuestro, en algún momento los caminos se cruzan y es allí donde nace la suma positiva. En la cuarta edición de Objetivo Turismo de setiembre del 2022 quien propuso que estuviera en un panel entonces fue la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera. Para esta quinta edición fuimos nosotros mismos quienes le invitamos. La Inteligencia Turística no es un tema que pueda abordar cualquiera, pero Claudio sí. Sostuvo que "El objetivo es ofrecer una visión global acerca de los procesos de toma de decisiones en la gestión turística, así como establecer los mecanismos y estrategias necesarias para favorecer la incorporación de nuevos niveles de inteligencia en los DT. Para ello, se parte del análisis del escenario turístico actual, con perfiles de demanda renovados que plantean distintos retos para la gestión. En este sentido, la digitalización de la actividad turística supone un desafío a las estructuras de gestión tradicionales, pero también una excelente oportunidad para establecer un proceso de toma de decisiones informado, gracias al tratamiento y análisis de las huellas digitales o datos generados." En la moderación de este panel estuvo nuestro compañero Eduardo Segredo Polero
Cómo convertir el turismo en una profesión sostenible y de calidad
En la frontera Rivera Livramento se realizó el Festival Binacional de Enogastronomía
.

