Uruguay campeón del Código de Protección al Turista, sede del Primer Observatorio Legal (OMT-BID)
Se llevó a cabo la primera Jornada del primer seminario internacional de Derecho del turismo con apoyo de la OMT en la histórica universidad de Salamanca, organizado por Javier Melgosa, Universidad de Salamanca, Laurence Jegouzo, Universidad Sorbonne París 1, Alicia Gomez, OMT, y Julio Facal, Udelar, experto de la OMT y actual miembro del Comité de Ética de dicho organismo. Uruguay estuvo presente con Ignacio Curbelo como expositor en la mesa de la mañana donde tuvo un lugar de privilegio, y fue designado Campeón del Código internacional de protección de turistas. Asimismo se firmó un convenio con la OMT y el BID, por el que Uruguay será sede del primer Observatorio legal de la región, lo que constituye un hito para el sector académico.
La uruguaya bicampeona del mundo va por su tercer título mundial de boxeo
Arequipa, Perú será sede del próximo FIEXPO Workshop & Technical Visit
Del 11 al 13 de diciembre del presente año, se llevará a cabo una nueva edición del FIEXPO Workshop & Technical Visit, el cual tendrá lugar en la ciudad de Arequipa, Perú, evento que organizamos de la mano con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ y que permitirá impulsar al Perú como destino ideal para el turismo de reuniones.
En Málaga, la capital de la Costa del Sol española, tuvo lugar el congreso mundial del Skal Internacional, la asociación de altos profesionales del sector turístico, creada en 1934 en un vuelo de París a Suecia, de ahí la palabra Skal, que significa salud y que tiene como lema la amistad y hacer negocios entre amigos. A este congreso han acudido más de 250 skalegas procedentes de 35 países, algunos tan remotos para España, como Nueva Zelanda, Corea, Japón o México.
Esta ciudad donde han participado numerosas personalidades del sector turístico, tiene procedencia fenicia (los fenicios vinieron por todo el Mediterráneo desde lo que hoy es el Líbano). A Málaga los fenicios la llamaron Malaka, que en su idioma significa lugar de sal.
Actualmente arqueólogos de la Universidad de Málaga están excavando la antigua ciudad fenicia que está junto a la desembocadura del río Guadalhorce, en lo que llaman Cerro del Villar, donde han aparecido muchos objetos, restos de cerámica en algunas casas. Se ha demostrado que estos comerciantes del Mediterráneo oriental estuvieron 500 años en la Península Ibérica, entre los siglos IX y V antes de Cristo y la convirtieron en un centro comercial de gran importancia, realizando una agricultura de gran nivel, especialmente cultivando viñas y salsa de salazones.
En este lugar el asentamiento urbano fue mucho más complejo, con calles de hasta cinco metros de ancho, tiendas abiertas a la calle, con grandes casas residenciales, talleres de metalurgia y alfareros, zona portuaria… Sin embargo, los restos más antiguos se han encontrado haciendo unas obras en el edificio del Rectorado la Universidad de Málaga, situado muy cerca de la catedral, aunque se han hallado también restos en otros edificios como el Museo Picasso.
La población la Malaka fenicia se estima en unos 1.000 habitantes, allá por el siglo VII antes de Cristo, nada que ver con los 580.000 habitantes que tiene ahora y que es una ciudad muy próspera gracias al turismo, pues no hace muchos días coincidieron en su puerto hasta siete cruceros. Sin duda, el atractivo de esta ciudad sigue vigente cientos y cientos años después.
Portal de América - Fuente: reportajes en directo
Córdoba: continúa el trabajo para la internacionalización del destino
En el marco del turismo de reuniones, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, se reunió recientemente con Aline Rubbo, Directora Regional de Sudamérica de Preferred Travel Group; Manuel Belfer, Director del Grupo Pinares; y Cecilia Guerreño de Pinares Panorama Suites SPA & Convention Center.
Uruguay y Brasil fortalecen alianza en la gestión del tráfico aéreo sudamericano
Los aeropuertos de París cerrarán durante cinco horas en la apertura de los JJOO el próximo 26/07/2024
La UE reabrirá el debate de los impuestos a las emisiones de la aviación en la COP28
La Unión Europea iniciará conversaciones informales con varios países para aplicar impuestos a las emisiones de los combustibles de la aviación, como es el caso del queroseno, en la Conferencia sobre el cambio climático de la ONU, la COP28, que se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Torneo de golf a beneficio de la fundación Cimientos recaudó cifra récord
Duty Free Uruguay y Aeropuertos Uruguay organizaron la 11º edición de su tradicional torneo de golf, que tiene como meta recolectar fondos para la organización civil Cimientos Uruguay. La gran concurrencia que obtuvo el evento, con la participación de aproximadamente 330 deportistas, permitió alcanzar una recaudación récord de más de $ 730.000.
.