Ya hace unos días que retornamos pero, "la puesta a punto" luego de las vacaciones siempre lleva un tiempo. Retomamos las crónicas, comenzando con algunos comentarios de esas cosas que son diferentes, que llaman la atención e inclusive, promueven una sonrisa o una reflexión. Esta entonces será la primera nota luego del regreso, para posteriormente compartir con ustedes en los próximos días "Praia do Forte, el lugar ideal para el Dolce far niente" y luego, "San Pablo, el gigante hospitalario". Vamos entonces a esta mirada particular que reservamos para esta entrega.

La especialización ha brotado en esta última década como el paradigma clave para asegurar la supervivencia de las agencias ante la irrupción del canal online en Internet, pero las grandes minoristas, con una clientela más generalista, se han encontrado con problemas estructurales para combinar la venta de productos más masivos a la vez que compatibilizarlo con diferenciarse con la especialización, como desgrana el análisis de Reportur.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen contribuye con U$S 7.300 millones a la economía de Panamá y representa el 14.8% del Producto Interno Bruto (PIB), generando unos 260 mil puestos de empleos.

Del mismo modo que recibimos y publicamos los comunicados remitidos por diversas Cámaras y Gremiales, lo hacemos con este proveniente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este- Maldonado.

En un momento en que la Cuarta Revolución Industrial transforma a todas las industrias, las aerolíneas no compiten sólo en los aires, sino en los dispositivos de cada cliente. Con una estrategia centrada en el cliente, las aerolíneas buscan acercarse a los viajeros a través de los canales digitales con servicios adicionales.

En nuestra habitual búsqueda de información, nos encontramos con la nota "Alteza: el crucero argentino que naufragó antes de zarpar" del diario La Nación. En primera instancia íbamos a proceder a su estricta reproducción, pero recordamos la nota "De Alteza a ni siquiera plebeyo" que publicáramos en noviembre pasado sobre esta misma naviera. Incluso recordamos las veces que distintos lectores nos preguntaban extrañados cómo habíamos publicado esa nota siendo que la naviera estaba ofreciendo varios circuitos en la región.

Septiembre de 2017: Ryanair, la low cost irlandesa, anunció la cancelación de varios vuelos, aduciendo que así podría reducir los retrasos. Una parte de la mentira se destapó poco después: en realidad la compañía había organizado mal los descansos de los pilotos y esas cancelaciones serían mucho mayores y durarían varios meses. La otra parte de la mentira es que el problema era más grave, aunque esto quedó más disimulado: faltan pilotos, por lo que las aerolíneas que pagan poco tienen más problemas. Norwegian era la culpable de la crisis.

En el marco del Tercer Encuentro de Mujeres Líderes de la Aviación en Latinoamérica y el Caribe (EMLA) 2018, uno de los temas principales es conocer el avance de la resolución A 39-30 de la OACI, que busca una proporción de 50 y 50 por ciento de participación laboral entre hombres y mujeres en aeronáutica para el año 2030.

Hernán Rincón, presidente y director ejecutivo de la aerolínea, les envió un mensaje tras la publicación de los resultados financieros. Dice que es momento de evaluar el desempeño. La nota completa, publicada por Portafolio.

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) implementa el reconocimiento facial de identidad de pasajeros, con la intención de aplicar tecnologías más avanzadas y ahorrar el tiempo de espera que significa verificar pasaportes.


.