Clase PDA

El primer mandatario de la provincia, Maurice Fabián Closs participó de la apertura del congreso nacional de empleados de Estaciones de Servicio en Posadas. En diálogo con la prensa indicó que acordaron trabajar en conjunto para capacitar a empleados para potenciar el turismo. De esta manera, explicó, un estacionero no debe cargar combustible a un conductor alcoholizado o a un motociclista sin casco. Por otro lado dijo que los empleados deben saber informar sobre hoteles, servicios, destinos.

Algunos de los expositores de este encuentro fueron la Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass; Mauro Magnani, presidente de los Hoteleros de Chile, Chris Koetke, Director Ejecutivo de Kendall College School of Culinary Arts de Chicago; Jane Adams, Campus Director de Blue Mountains International Hotel Management School de Australia y Francisco Layera, presidente de ACHIGA Chef y Presidente del Comité Gastronómico de la Asociación de Gastronomía de Chile.

Miércoles, 23 Noviembre 2011

Tasmania, la isla del fin del mundo

Dicen que esta isla australiana tiene el aire más puro de todo el país porque recibe la brisa del Índico. Pero no es su único atractivo, ya que todavía se presenta como un auténtico paraíso sin descubrir.

Miércoles, 23 Noviembre 2011

Pluna: ¡Felices 75 años de vida!

El 20 de noviembre fue un día especial para la historia de la aviación uruguaya, ya que hace 75 años, los hermanos Jorge y Alberto Márquez Vaeza y un grupo de empresarios británicos, fundaron en Uruguay la Primera Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, más conocida como Pluna. Una aerolínea que se ha centrado principalmente en el transporte de pasajeros, con una de las flotas más modernas y eficientes del mundo.

Miércoles, 23 Noviembre 2011

Diez mercados imprescindibles

Si te gusta ir al Rastro de Madrid (www.elrastro.org) o Els Encants Vells de Barcelona (www.encantsbcn.com) no te puedes perder estos mercados cuando visites estas otras ciudades europeas.
por Javier Mazorra

En pleno corazón de Argentina, la ciudad Capital de Córdoba se posicionó como segunda plaza en Argentina para la realización de congresos. Accesibilidad, infraestructura y servicios son sus principales atributos. Potencian también a la provincia otros destinos como Villa Carlos Paz, La Falda y Mina Clavero

La fachada nazarí del Alhambra Palace sigue intacta desde que Alfonso XIII lo inaugurara en 1910. Pertenecer a la Ciudadela del monumento granadino, custodiada por la Unesco, tiene parte de 'culpa'. Nos colamos en su historia, escrita por Lorca, Orson Welles o Sartre.

Domingo, 20 Noviembre 2011

Cruceros en Punta del Este

Con el Aida Clara, comienzan a arribar los grandes barcos internacionales que en modalidad de crucero, llegarán en un numero de 120 a la Bahía de Maldonado. De aquí en más, durante 49 días habrá un crucero en el puerto esteño. Habrán dos cruceros durante 25 días, tres durante 6 días y cuatro estarán dos días.

El viernes 18, una delegación de ASARA, la asociación de arrendadoras de vehículos sin chofer se entervistó con el Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, para plantear reivndicaciones varias del sector. Fueron acompañados por el Doctor Julio Facal, quien elaboró un Proyecto de Ley para el sector (disponible en Word al final de este artículo), ya que en el presentado hace unos días por la CAMTUR, elaborado por el mismo profesional, no eran contempladas las regulaciones de cada sector, por lo complejo de cada una de ellas.

Unos 2 mil profesionales del sector turístico participarán en este evento a realizarse en Trujillo, Perú. Durante su presentación oficial  ante medios de prensa y autoridades turísticas, los organizadores de la Feria Internacional de Turismo de esta nación, Fitperú-Trujillo 2011, informaron que el evento contará con la participación confirmada de 150 expositores, y prevén atraiga a unos 2 mil profesionales del sector y a más de 15 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros.

ABL_FITPERU_TRUJILLO_1_470_.jpg

La cita se celebrará entre el 24 y 27 de noviembre próximo en el Nuevo Recinto Ferial de Trujillo. Esta convocatoria tiene como objetivo fundamental el de convertirse “en una vitrina actual, dinámica y esencial para cada atractivo y destino turístico de Perú, así como ser un punto de encuentro para los profesionales del sector, para empresas tradicionales y nuevas, para los negocios entre la oferta y demanda, tanto de la zona y país en que se realiza, como para las delegaciones que llegarán del exterior”, detallan sus organizadores en un boletín de prensa.

ABL_FITPERU_TRUJILLO_2_470_.jpg

Posicionar Trujillo y Perú en el panorama económico internacional

Se espera la asistencia en Fitperú de 2.000 profesionales del sector, que intercambiarán y realizarán negocios en dos jornadas (24 y 25 de noviembre), participarán en conferencias y jornadas académicas, y conocerán de cerca las bondades turísticas de la Macro Región Norte peruana. Paralelamente, se realizará la Rueda de Negocios en donde compradores de varios continentes se reunirán para comprar el Destino Perú desde Trujillo.

El Alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, aseguró que la feria es la oportunidad de posicionar a la ciudad y el país en el panorama económico internacional. “Venimos trabajando por el Gran Cambio, por ello nuestra misión es impulsar el turismo como una estrategia de desarrollo económico regional que generará nuevas plazas de empleo, modernizará la ciudad, revalorizará nuestros recursos autóctonos y permitirá el surgimiento y fortalecimiento de hoteles, operadores, empresas en general y las pymes. Fitperú-Trujillo 2011 es el marco propicio para hacer realidad nuestro objetivo de convertir a esta región en un destino de talla mundial”

ABL_FITPERU_TRUJILLO_3_470_.jpg

Trujillo, la ciudad sede de evento, fundada en 1534 y situada al noroeste del Perú; la Provincia del mismo nombre, la Región La Libertad y la Macro-Región Norte  y Nord Amazónica en su conjunto, tienen una de las mayores concentraciones de descubrimientos arqueológicos de este país y del mundo. El complejo arqueológico de Chan Chan, las Huacas de la Luna y el Sol, El Brujo, La Señora de Cao, el Señor de Sipán, y otros muchos son parte de la zona, que está perfectamente conectada por vía aérea y terrestre.

Ello permite, en un solo viaje, conocer y disfrutar de la Costa, los Andes y/o la Selva Amazónica, un conjunto de gran variedad. Justo con este motivo se creó el slogan de la feria: “Descubre el país de las mil maravillas y las mil maravillas en un solo lugar”.

ABL_FITPERU_TRUJILLO_4_470_.jpg

Desentierro de tesoro funerario precolombino en Chiclayo

Este gran evento- Fitperú- Trujillo 2011-  se produce justo en el momento donde se han encontrado lo hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos 20 años. Y según un experto aún queda mucho por descubrir.

Joyas de oro, plata, cobre dorado y cerámica de muy fina calidad artística forman parte de un tesoro funerario, de 800 años, que fue descubierto en una de las tumbas más importantes de la cultura de Lambayeque, situada al norte de Perú.

El descubrimiento fue hecho por los investigadores del Proyecto Arqueológico Chotuna-Chornancap.

En efecto, los arqueólogos liderados por Fausto Saldaña y Samuel Castillo identificaron un pequeño objeto, que resultó ser un bastón ceremonial de oro de 20 cm de largo, el que está coronado por una imagen del mítico Naylamp, fundador de la cultura Lambayeque.

En la misma tumba los profesionales  descubrieron otras joyas de gran valor cultural, destacando una corona de oro, un vaso ceremonial, un collar de 21 discos de cobre, y una máscara funeraria de ojos alados, entre otras piezas.

ABL_FITPERU_TRUJILLO_5_470_.jpg

Entierro estaba en la parte principal del palacio

El entierro de estos tesoros arqueológicos estaba a cuatro metro de profundidad en la parte principal del palacio, que se ubica a 80 metros al sur de la huaca, o sitio arqueológico Chornancap, muy cerca del mar. Este hallazgo fue posible gracias a las pistas encontradas hace algunos mese en la zona, donde había sido sepultado un personaje que fue nombrado “El Sacrificador”, pues fue enterrado con cuchillos ceremoniales y muchas ofrendas de cerámica.

A poca distancia aparecieron dos grupos de fina cerámica de las culturas Lambayeque y Cajamarca. Luego, más abajo los arqueólogos encontraron mantos de algodón nativo adornado con discos de cobre dorado y una ola de forma humana, colocados para sellar el increíble contexto funerario.

ABL_FITPERU_TRUJILLO_6_470_.jpg

 

1321567825653-ABL_FITPERU_TRUJILLO_7_470_.jpg


.