por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
@DelPDA - direccion@portaldeamerica.com
Un año más tarde, el 26 de abril de 2018, se celebró el DACS, "Desafíos para una Aviación Civil Sostenible en el Uruguay", evento del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, celebrado en el Radisson Montevideo
Al final del evento, se acercó Rossi a nosotros para saber nuestro parecer y le dijimos: "Fue muy positivo, una jornada muy valiosa. Pero fue solamente el principio, Si esto no tiene continuidad, quedará como su antecesor -El Foro del Aire de 2013- como un acto político". Rossi sonriente respondió: "Quédese tranquilo Herrera, vamos a seguir, esto de político no tuvo nada. Seguiremos trabajando y si no sale, no será por culpa nuestra".
A principios de abril de 2019 se realizó la segunda edición del DACS, también en el Radisson Montevideo y el dìa 4 de ese mes publicamos Rossi, el de transporte y al dìa siguiente fue el turno de Vos que sos periodista... (sólo `para entendidos) entrevista el primero, y columna el segundo, artìculos en los que nos introdujimos en los temas generados por el evento. En la entrevista, el ex ministro Rossi dice en una parte:
"Lo de los aeropuertos del interior también hay que definirlo cuanto antes. Todos sabemos que la mayoría no son internacionales, que no sirven para cumplir esa función y bueno, tenemos que tomar decisiones y concentrar las inversiones, porque si Uruguay va a esperar a tener el dinero para resolver todas las necesidades, no lo va a hacer nunca. Entonces ¿cuál es la prioridad?, ¿qué es lo que vamos a hacer mañana?, estas son las cosas que están en discusión. Hice referencia a que no queríamos con un decreto rebajar la categoría de los aeropuertos cuestionados para que la OACI nos aplauda porque ya no tenemos incumplimientos, no, no es así. Tenemos que ver que aeropuertos son realmente internacionales".
Y entonces, con toda la lógica esperable, el 28 de febrero de 2020, el Frente Amplio en su último trámite de gobierno ingresó al Parlamento el proyecto de ley el cual fue sancionado como ley 19.925 el 19 de noviembre de 2020 y este 10 de noviembre de 2021, el gobierno uruguayo resolvió otorgarle directamente la explotación, gestión y operación de los aeropuertos Presidente Oscar D. Gestido de Rivera; Nueva Hespèrides de Salto; Aeropuerto Internacional de Carmelo Zagarzazú; Aeropuerto Internacional de Durazno Santa Bernardina; Aeropuerto Internacional de Melo y Aeropuerto Internacional de Paysandú Brig. Gral. Av. Tydeo Larre Borges, a la empresa Puerta del Sur, filial uruguaya del grupo Corporación América Airports, que es concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce.
Entonces, la inversiòn prevista para el SNA en una primera etapa es de 67 millones de dòlares. El cálculo de inversiòn prevista para la operación y mantenimiento es de 300 millones de dòlares para el período comprendido entre 2022 y 2053.
Se crearán màs de 1.000 puestos de trabajo directo e indirecto y polos de actividad y formación en el área de influencia de los aeropuertos que sumen para el desarrollo de las localidades del interior.
Habrá un empuje de actividad generado por la ejecución de las obras por un tiempo estimado en 24 meses y habrá mejora de la conectividad, la logística, el intercambio y la descentralización.
El objetivo es que la implantaciòn de los aeropuertos genere un ecosistema de desarrollo aprovechando sinergias, tejiendo alianzas y espacios de cooperación entre diferentes actores locales y nacionales en cada lugar.
Entonces
Como suele ocurrir con cada cosa en "el pueblo chico", los temas importantes deben pasar por las chacritas de poder de quienes se hacen notar por las discrepancias, presentàndose en algunos casos como supuestos entendidos en temas para los cuales no alcanza un simple brevet.
Cuando se reclaman polìticas de Estado y muchos no entienden de que se trata, lo ocurrido con el SNA es lo más parecido a ello. El proyecto es de una fuerza política que estaba en el poder y termina siendo resuelto ya como ley, en adjudicación directa por otra fuerza política que lo ejerce ahora.
En breve tendremos Sistema Nacional de Aeropuertos operativo con lo que supone desarrollo para el país todo.
El gato tiene cuatro patas.
Portal de América
Comentarios
Saludos cordiales...