Es falso que Zurab Pololikashvili esté inhabilitado para postularse a un tercer mandato
Jueves, 08 Mayo 2025

Es falso que Zurab Pololikashvili esté inhabilitado para postularse a un tercer mandato

El mundo del turismo tiene su lado sublime y otro muy opaco. El sublime es el de la vida de champagne con salario de cerveza. La inmensa mayoría de quienes trabajamos en el sector no podríamos pagar con la asiduidad que lo disfrutamos, viajar en Business ni alojarnos en hoteles de cinco estrellas o más. Tampoco sentarnos a una mesa principal en sitios inmaculados para brindar una conferencia y que nos atosiguen las luces de las cámaras y los flashes. La realidad contundente del lado sublime puede resumirse en el discurso memorable de Enrique de Andrés en el Palacio de la Magdalena en Santander, a finales de enero de 1988 cerrando su congreso de OMVESA ante más de 300 latinoamericanos invitados entre los cuales éramos los únicos representantes de la prensa: "La gente de fuera del turismo, no sabe, ni sospecha, la cantidad de cava y caviar que debemos soportar durante el año para poder llevar unas pocas judías a nuestra casa". En el lado opaco está la gran hipocresía y ligereza de esta actividad, la que llevan adelante algunos personajes que se "creen la película" y piensan que nacieron para brillar, y para conseguir brillar entonces, avientan sus principios y se suben a cualquier alfombra voladora que los deje en la parada indicada. En ese lado opaco predomina la "búsqueda del viático" en el más elegante de los supuestos, pero también y cada vez con más rostro de piedra, la otra búsqueda, la del poder por el poder en sí mismo, pero que también trae consigo la chance de "la mordida". No digamos que todos, pero unos cuantos viven afilándose los dientes y junto a los principios también avientan los escrúpulos y tratan de subirse a la alfombra ideal.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo

Entre los peores afiladores de sus propios dientes hay supuestos colegas, es decir, supuestos periodistas que por un auspicio, viajar o comer gratis, venden a la madre.

Entonces repiten como loros lo que algunos de los notables que les llevan de la nariz untándoles los bolsillos lanzan a lo cuatros vientos un día sí y al otro también acerca de la elección del Secretario General de ONU Turismo.

Los candidatos

Antes de ocuparnos una vez más de DESMENTIR LA SUPUESTA INHABILITACIÓN DEL ACTUAL SECRETARIO PARA POSTULARSE A UN TERCER MANDATO, decimos que: suponemos que habrá final "cabeza a cabeza" entre Zurab Pololikashvili y Gloria Guevara.

Que independientemente que se esté a favor o en contra del método de Zurab Pololikashvili, de su personalidad, que no sea simpático, que no nos haya dado una entrevista nunca hasta ahora y que él mismo con cierto posicionamiento suma grises a su imagen, ha acumulado experiencia innegable, domina ampliamente el panorama del cargo y fundamentalmente, a pesar de que nadie se ocupe de decirlo, surfea exitosamente el huracán de versiones de todo tipo, sorteando olas de acusaciones de corrupción y de diversos chanchullos QUE HASTA EL MOMENTO, no se ha comprobado ni uno solo.

Que independientemente que se esté a favor o en contra de la señora Gloria Guevara, de su lobby, de su método, que persistan las dudas acerca de la sobrevida de Miembros Afiliados, que se vea obligada a reiterar cada vez con mayor énfasis que está favor de que se mantenga la sede en Madrid de ONU Turismo y que no se vaya a Riad como parecía inminente cuando precisamente hace un lustro ella se fue del WTTC y comenzó a asesorar al gobierno de Arabia Saudita, nadie puede negar que posee atributos más que suficientes como para aspirar al alto cargo. Tiene muchísima gente a su favor, y nosotros mismos hemos publicado algunos testimonios que la favorecen y mucho.

Resumiendo: No nos va nada a nosotros en el resultado de finales de mes en Segovia, no nos cambiará la vida si gana Zurab o gana Gloria. Lo único que esperamos es que gane quien gane haga la mejor gestión posible.

La mentira de la inhabilitación

Somos miembros del Skal Club de Madrid aunque vivamos en Uruguay. Pagamos religiosamente nuestra cuota y firmamos nuestros correos electrónicos con los logos de nuestra empresa y del prestigioso club mundial que reúne a la gente del turismo, mancomunados en una misma imagen. ¿Por qué este comentario?, allá vamos.

Recibimos una nota desde el Skal Club Madrid enviada por nuestro amigo y columnista del PDA, presidente del Skal Club España Juan Francisco Rivero, dando cuenta de la participación de los skalegas madrileños en un desayuno, informe acerca del cual extractamos lo medular

"Skal ha sido invitada a participar en un desayuno de trabajo con Gloria Guevara, aspirante a la Secretaría General de ONU Turismo, acto organizado por la Federación de las Asociaciones de Radio y Televisión de España en el Casino de la Gran Vía, con numerosos asistentes, especialmente periodistas especializados en turismo. El acto estuvo dirigido por el periodista Juan Ignacio Ocaña, presidente de la Federación, y retransmitido en directo por varias cadenas de radio y televisión. En su intervención, Gloria Guevara habló de su programa para alcanzar la Secretaría General de ONU Turismo, y que concretó en cuatro ejes:

1.- Dar importancia a la resiliencia en los graves momentos de crisis que ha padecido la Tierra tras la pandemia del COVID, los sunamis o los huracanes. Tras esta difícil época, de hecho, uno de cada diez empleos está en el sector turístico.

2.- Dar oportunidades a las mujeres y a los jóvenes, pues representan el 50 % y el 30 %, respectivamente, del empleo total en el sector turístico mundial. Además, tras cincuenta años de creación de la Organización Mundial del Turismo, es la primera vez que una mujer puede ser su secretaria general.

3.- Promover la sostenibilidad, pues el turismo mundial tiene que realizar actividades evitando cambiar el clima y evitando desperdicios de alimentos y reducción de consumo inútil del agua.

4.- También tenemos que promover la innovación a través de la Inteligencia Artificial y del desarrollo tecnológico.

A lo largo de su intervención, Gloria Guevara opinó que ONU Turismo debe servir a todos los estados miembros y que España debe seguir siendo la sede mundial de este organismo internacional. Asimismo, espera que durante su mandato puedan regresar a la organización importantes países como los Estados Unidos, Canadá; Reino Unido, Australia y otros.

Por último, se manifestó en contra de que el actual secretario general Zurab Pololiskiavili aspire a tener un tercer mandato en contra de la reglamentación de la Organización Mundial del Turismo. Incluso el anterior secretario general, el jordano  Taleb Rifai, se manifestó en contra de esta postura del actual responsable queriendo prorrogar su mandato.

Entonces, sabedores de que lo que argumenta la señora Guevara y los dichos que se le atribuyen al ex secretario general Taleb Rifai(lo cual subrayamos), están reñidos abiertamente con la verdad, o sea, que se trata de una mentira o si lo prefieren siendo más elegantes, una inexactitud, nos limitamos a reproducir parte de nuestra columna de fecha 9 de abril pasado titulada: "Cuanto más piedras me arrojéis, más alto será mi pedestal de gloria"...¿Cuál es la causa por la que la práctica de "acoso y derribo" a Pololikashvili aún no ha logrado su objetivo?.


"...vayamos al grano acerca de la validez de la candidatura a Secretario General por un tercer período de Zurab Pololikashvili, tan cuestionada, con tantos argumentos en contra, a tal punto que nosotros estábamos casi convencidos que -poco menos-, la misma había sido gestada "entre gallos y mediasnoches".

Por un lado, consultamos directamente a fuentes jurídicas diversas, incluidas las de la propia ONU Turismo y también hurgamos en la web para obtener testimonios publicados. Estamos en condiciones de confirmar que:

1 - La duración y el número de mandatos del Secretario General vienen determinados en el Artículo 22 de los Estatutos y el Artículo 53 del Reglamento de la Asamblea General que establecen que el mandato es de cuatro años y que éste “será renovable”. No se establece expresamente ninguna limitación en el número de mandatos en ninguna de estas disposiciones.

2 - La Asamblea General, en su resolución 512 (XVI) de fecha 2 de diciembre de 2005 (en Dakar, Senegal), aprobó una enmienda al Artículo 22 de los Estatutos para limitar el número de mandatos (“será renovable una sola vez").

3 - De conformidad con el Artículo 33.3 de los Estatutos, una enmienda entrará en vigor cuando dos tercios de los Estados Miembros hayan notificado al Gobierno de España, depositario de los Estatutos, su aprobación de dicha enmienda. A día de hoy, en el vigésimo aniversario de su adopción por la Asamblea General, la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos tan solo ha sido aprobada por 32 Estados Miembros de un total de 160, faltando aún 74 Estados Miembros por notificar al depositario su aprobación para que ésta entre en vigor para todos los Miembros de la Organización. Por consiguiente, la redacción del Artículo 22 de los Estatutos continua vigente y, por lo tanto, la limitación del número de mandatos introducida por la enmienda no es legalmente aplicable a los Miembros de la Organización. De este modo, puede consultarse el estado de vigencia de la enmienda (“No está en vigor”) en la página del depositario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (https://exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/TratadosInternacionales/Paginas/OMT.aspx) así como la lista de países que han ratificado dicha enmienda (Ver PDF).

4 - Si bien, al adoptar la enmienda en 2005, la Asamblea General decidió que "en espera de la entrada en vigor de la presente enmienda, el mandato del Secretario General será renovable una sola vez”, no se decidió aplicar provisionalmente la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos (una decisión que ha adoptado explícitamente en relación con otras enmiendas a los Estatutos con carácter excepcional por ser necesarias para el correcto funcionamiento de la Organización) ni se puede considerar jurídicamente vinculante dicha decisión hasta que la enmienda al Artículo 22 haya entrado en vigor de acuerdo con el procedimiento previsto en el Artículo 33 de los Estatutos.  Es importante reseñar que la Asamblea General no ha considerado oportuno modificar el Artículo 53 de su Reglamento hasta que la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos haya entrado en vigor.

5 - En su reunión celebrada en octubre de 2023 en Samarcanda (Uzbekistán), la Asamblea General, tras no haber nombrado a Zurab Pololikashvili como Secretario General para el período 2026-2029 a pesar de haber sido recomendado por el Consejo Ejecutivo a propuesta de Uzbekistán, decidió aclarar, a solicitud de Chile la situación relativa a dicha enmienda en su resolución 766(XXV): “Decide también que, en espera de la entrada en vigor de las enmiendas al artículo 22 de los Estatutos aprobadas por la Resolución 512(XIV), y de conformidad con los Estatutos de la Organización, el Consejo Ejecutivo considerará elegible la candidatura del actual Secretario General para ocupar el cargo durante el periodo 2026-2029, sujeto al cumplimiento de otros criterios que el Consejo Ejecutivo suela aplicar”.

6 - España solicitó que dicho texto se votara por una mayoría cualificada (dos tercios siempre y cuando representen al menos la mitad de los miembros de la Organización) y así mismo objetó a la inclusión de dicha aclaración (solicitada por Chile). A mano alzada, la Asamblea General decidió por una mayoría de más del 70% votar dicha resolución por mayoría simple y adoptar dicha aclaración jurídica a la elegibilidad de la candidatura del actual Secretario General, en espera de la entrada en vigor de la enmienda al artículo 22 de los Estatutos.

La agencia EFE elaboró su informe acerca del evento en Uzbequistán, el cual fue publicado en Infobae el 20 de octubre de 2023, bajo el título La Asamblea de la OMT abre la puerta a un tercer mandato del secretario general

Por su parte La Razón, con la firma de Erik Montalbán, el 23 de octubre tituló Uzbekistán, epicentro del turismo mundial con la Asamblea de la OMT
Resumiendo

Pololikashvili, lo sabe el mundo del turismo, no es ningún improvisado, inocente ni inexperiente.

Desde su primera elección en la vigésimosegunda reunión en Chengdou, China, tiene estrechos lazos con el gigante asiático.

Si bien la reciente aparición del desprestigiado expresidente Rodríguez Zapatero, haciendo proselitismo en los países africanos afines a China en favor del voto en el Consejo Ejecutivo para ZP no es bien visto, tampoco sería determinante (de ahí lo incomprensible de este dato de la realidad) para llegar al objetivo teniendo en cuenta los propios antecedentes del aspirante a ser reelecto.

No está nada dicho, hay mucha confusión y hasta el momento nadie podría aseverar quien será recomendado el próximo mes en Madrid para ser ratificado en noviembre en Riad.

Tampoco es posible aventurar por estos días, si en la asamblea mencionada dentro de siete meses en Arabía Saudita, se cumplirá con la histórica costumbre del organismo de ratificar al propuesto por el Ejecutivo por aclamación (difícil para Sagitario, sea quien sea). Y de ninguna manera se podría asegurar ahora, que en caso de ir a votación, el elegido obtenga los dos tercios de los sufragios emitidos por los 160 representantes. Podría quedar acéfalo el cargo.

Si bien hay seis candidatos, hay tres que ni recordamos los nombres, no figuran.

"La Cátedra" dice que habrá un final "cabeza a cabeza" como en el turf, entre Zurab Pololikashvili y Gloria Guevara, con el griego Harry Teoharis cerrando el podio.

Pero los tres están habilitados correctamente.

Seguimos reivindicando el periodismo independiente, la ecuanimidad en el análisis y la ética y sobremanera, una vez más, convocamos a los diferentes actores de la actividad a actuar con mesura, honorabilidad, con la verdad, como se merece nuestra actividad. El turismo es el escenario del entendimiento, del buen relacionamiento, de la búsqueda de la paz en toda su dimensión.

Es válido, es humano, aspirar siempre a lo sublime del turismo, pero no necesariamente para lograrlo hay que caer en la opacidad.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.