¿Cuál es el precio del dólar en la Argentina? Mi respuesta es sencilla, la desconfianza que genera el gobierno. Por lo tanto todos los manejos que se intentan para mantener un valor del dólar, como si el gobierno fuera creíble y confiable, son inútiles. Sólo incrementan la desconfianza. El precio del dólar es el mejor termómetro y la mejor encuesta para medir la eficacia del gobierno, que en este momento es la diferencia entre el tipo de cambio oficial, con retenciones y el realmente libre. Esa diferencia llega a los 90 pesos por dólar. Solo hay que reservar lugar para presenciar la gran explosión…
“No creemos que sea viable tener este tipo de cierre, apertura y cierre drásticos. No se pueden abrir y cerrar escuelas. Y probablemente tampoco puedas abrir y cerrar restaurantes y cosas así muchas veces. Una o dos veces, sí, pero luego la gente se cansará mucho y las empresas sufrirán más que si las cierras por completo”. Anders Tegnell.
Las aerolíneas de capitales exclusivamente nacionales o con mayoría del paquete accionario en manos de argentinos, según lo establece el código aeronáutico, que operan en el país vuelos domésticos, regionales e internacionales, dieron el primer paso para formalizar y poner en funcionamiento la Cámara que deberá abordar la problemática del sector, en defensa de los intereses y necesidades nacionales frente a la crisis que vive el sector, entendiendo que la misma tiene dos vectores. Uno el de curar las heridas que dejó la fracasada revolución de los aviones y dos, el de afrontar las dificultadas y todo lo negativo que surgió y surgirá por la pandemia coronavirus. Aviacion en Argentina.
La Argentina tiene déficit consetudinario en la balanza turística, importa (las salidas) más turismo del que exporta (el que llega). Varias causas tiene este déficit, pero uno de ellos tiene que ver con el uso de la política cambiaria como instrumento regulador del poder adquisitivo del salario. Así, una sociedad incapaz de pagar sus deudas en los tiempos convenidos, que defolteó nueve veces, se daba y da el lujo del “deme dos” y subsidiar el gasto de moneda fuerte.
El gobierno tomo la decisión que nunca quiso tomar el gobierno anterior, y va por una reforma radical del convenio colectivo de trabajo y de la resolución 671 que regula los tiempos de servicio. Hubo pánico cuando se vieron los números de la empresa, que también dejan en evidencia la pésima gestión que tuvo Aerolíneas Argentinas luego de la salida de Isela Costantini.
Pienso que es imposible pensar el turismo, o mejor dicho al “turista”, sin pensar en la “amabilidad”, es decir con lo afable, con la complacencia, con el afecto y con la confianza. El “turista” cuando llega a un destino, se entrega, va porque confía, dicho de otro modo, cree en la buena fe del “destino huésped”. Sobre esto va lo que sigue.
“Todas las medidas que están adoptando los distintos gobiernos, incluso dentro de la propia UE, penalizan y mucho al sector del ocio y del turismo. Así, el pedir un test que demuestre que no eres portador del virus o exigir que los viajeros que lleguen desde algunos países, entre los que siempre se encuentra España, limitan los viajes turísticos, y por tanto penalizan mucho al sector, sobre todo en países en el que como Argentina el sector depende mucho de la llegada de turistas extranjeros. Es por ello que el sector entendemos que va a seguir muy penalizado hasta que se contenga esta potencial segunda ola de Covid-19”, explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities. Cinco días. 17/8/20.
La síntesis de nuestra opinión puede expresarse como sigue: en la gente hay una propensión natural a viajar, hoy diríamos hacia el turismo. Ahora, cuando el nivel de ingreso cae, la propensión se dirige a disminuir el gasto, y en especial se evita todo lo superfluo, y entre esto está el gasto en turismo. Si a ello sumamos que los gobiernos desalientan viajar a ciertos destinos por ser riesgosos para la salud o directamente porque tienen cerradas las fronteras o restringidos los ingresos, me preguntaría, si en verdad lo que se persigue es que la gente restrinja los viajes al exterior y asi potenciar el turismo local.
.

