Leía en “La Vanguardia” de España que “…los disturbios en las jornadas de huelgas han afectado los transportes y otros servicios públicos.
El “ajuste” no es ni mas ni menos que adecuar las medidas de las partes a un todo. En ese sentido diría que el ajuste es un valor moral ya que quien vive ajustado es todo aquel que vive de acuerdo a sus posibilidades. Es la persona que conoce sus límites.
El control de la gestión operacional del turismo tiene como finalidad conocer los logros que el órgano rector del sector va alcanzando en la conducción de la actividad turística nacional, y consiste en comparar los resultados de las acciones llevadas a cabo, con los objetivos y metas que dichas acciones deberían alcanzar, de acuerdo a lo planteado en el plan nacional de turismo.
El pasado lunes 3 de mayo, en un hotel de Manhattan, los Presidentes de United, Glenn Tilton y Continental, Jeffrey Smisek, anunciaron la fusión de sus respectivas aerolíneas en un nuevo coloso, que pasará a ser la aerolínea más grande del mundo en términos de ingresos.
Jueves, 06 Mayo 2010
Disfrutar y proteger…conocer y aprender…participar y aportar…enriquecernos y cooperar…
El muy complejo proceso colectivo de diseñar o pensar un territorio con fines turísticos no siempre da como resultado un mejoramiento cualitativo del lugar.
El pasado 7 de abril el Poder Ejecutivo remitió un proyecto de ley al Congreso de la nación, para que se declare feriado nacional el próximo 24 de mayo. Hasta la fecha el proyecto no ha sido tratado por ninguna de las Cámaras lo que no quiere decir que el congreso no funcione.
En realidad se habla más de destinos turísticos peligrosos que riesgosos y en mi opinión la cosa es al revés.
“Riesgo” significa, según la Real Academia: contingencia o proximidad de un daño y “peligro” implica riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.
“Riesgo” significa, según la Real Academia: contingencia o proximidad de un daño y “peligro” implica riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.
I. La Facilitación Turística comprende un vasto ámbito de acción que abarca, principalmente, al Sector Público en la diversidad de organismos estatales que -directa e indirectamente- guardan relación e inciden sobre el turismo; atendiendo, asimismo, al Sector Privado turístico en su relación con el público respecto de los servicios que presten a los usuarios.
Como lo mencionáramos en el artículo anterior el plan estratégico de desarrollo establece los grandes ejes de la marcha del turismo, y en el se precisan los objetivos hacia los cuales se orienta, así como las estrategias que se adoptarán para la consecución de los mismos.
Las empresas gastan millones todos los años para tratar de mejorar sus comunicaciones y nunca saben si el dinero ha sido bien gastado. La mayoría de los “problemas de comunicación” actuales en las organizaciones radica en la tendencia generalizada de los directivos de hacer de la comunicación algo que no es, y en la falta general de comprensión sobre qué es y cómo funciona la Comunicación Corporativa.
.

