La OMT en la búsqueda del camino del día después
Lunes, 30 Marzo 2020

La OMT en la búsqueda del camino del día después

Madrid, 30 de marzo de 2020 - Desde el inicio de la crisis, la OMT no ha estado quieta, todo lo contrario, trabajó junto a la OMS para establecer pautas y dar marcos de referencia, continuó con sus estudios de los movimientos turísticos, realizando estimaciones que, ante la cambiante realidad, tuvo que ajustar en menos de una semana en una magnitud dramática, demostrando estar muy atentos a la situación.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115


por Ramóm de Isequilla, desde Madrid

Convocó a una reunión de expertos internacionales y finalmente organizó un novedoso concurso de ideas, criticado por cierto por Memmo Carotenuto y los desconocidos de siempre.

Las últimas previsiones alcanzan una pérdida de ingresos del orden del 30% equivalente a 400 mil millones de euros, un tercio de lo ingresado en 2019, que si lo comparamos a la caída del 4 % ocurrida en 2009 producto de los hermanos Lehman y al 0,4 % del SARS en 2003, es realmente espeluznante.

Frente a esta evaluación, sin embargo, la OMT destaca la resistencia histórica del turismo a las crisis y su capacidad de recuperación. En el mismo documento destacan la cooperación estrecha con la OMS, garantizando medidas de salud que a su vez no repercutan en forma innecesaria en los viajes y comercio internacional, y el compromiso de solidarizarse con los países afectados (hoy prácticamente todos) y apoyando sus recuperaciones.

Varios ítems han destacado en sus declaraciones, como el compromiso primordial con las personas y su bienestar, velando por medidas que reduzcan al mínimo las interferencias innecesarias en los viajes internacionales, para que sea una respuesta mesurada, coherente y proporcional a la amenaza de la salud pública, con evaluaciones locales de los riesgos.

Aconseja a los viajeros que deben ser responsables, protegiéndose a si mismo y a los demás, procurando estar permanentemente informados de las últimas novedades de las autoridades y de los profesionales del turismo.

Promover la solidaridad y apoyar la recuperación, aprovechando la transversabilidad del turismo, son objetivos prioritarios de la OMT, solicitando las siguientes medidas:
1.- Apoyo financiero y político a medidas de recuperación dirigidas al sector turístico en los países más afectados.
2.- Planificación e implementación de medidas de recuperación e incentivos en coordinación con las organizaciones internacionales de desarrollo y donantes.
3.- Que el apoyo al turismo se incluya en los planes y medidas generales de  recuperación de las economías afectadas.

Ya el 1º de febrero, cuando muchas autoridades no comprendían la gravedad del problema, la OMT publicaba un “Plan Estratégico de Preparación y Respuesta”, acompañándolo de un resumen de directivas de OACI, OMI, IATA, CLIA, CDC, ECDC, China CDC, y establecía el lema “Quedarse en casa hoy significa poder viajar mañana” y el hastag #ViajaMañana.

Llegado a esto, la OMT convocó a un “Comité Mundial de Crisis para el Turismo” formado por los Organismos de Naciones Unidas  OMS, OACI y OMI. Por parte de la OMT convocó al presidente del Consejo Ejecutivo, a los presidentes de las Comisiones Regionales, a la presidenta de Miembros Afiliados Ana Larrañaga, directora de IFEMA, (símbolo en España de la lucha contra el coronavirus), al director general de la Asociación de Aviación Civil Internacional (IATA), Alexandre de Juniac, a el director global de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), Adam Goldstein, a la directora general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), Agnela Gittens y a Jeff Pool, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), todos estos organismos que su presencia ratifica su importancia estratégica, tanto durante la crisis como en la posterior recuperación como el caso de IATA.

Finalmente realizó el “Llamamiento a los innovadores y emprendedores para acelerar la recuperación del turismo", que está en sus primeros pasos y comentaremos en los próximos días.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.

10000 simbolos