Propietarios argentinos: "A lo sumo, seremos doce mil con propiedades en Punta del Este"
Luego del artículo Propietarios argentinos en Uruguay, solicitaron exención del pago de contribución inmobiliaria coordinamos una conversación con sus máximos referentes y es la que presentamos en este video. Norberto (Tito) Mariani es el presidente de APAU, la Asociación de Porpietarios Argentinos en Uruguay y Raúl Goñi, el Vicepresidente. Ratifican lo expresado en la misiva que presentaron al Gobierno Departamental de Maldonado, en relación al pedido de exención contributiva, al no poder usufructuar sus propiedades. Dejaron en suspenso, al menos en esta entrevista, el tema planteado al Ministerio de Turismo respecto a determinada administración de propiedades que les habría afectado a varios de ellos. En el artículo de referencia nosotros dijimos, basados en información probatoria: "Por si esto fuera poco, hay un pedido de reunión y reclamo ante el MINTUR por una presunta estafa en la administración de una torre puntaesteña, con mayoría de miembros de APAU copropietarios, detectada luego de una auditoría efectuada a la firma que tiene la administración del citado edificio". Compartimos la nota.
Propietarios argentinos en Uruguay solicitaron exención del pago de contribución inmobiliaria
Una carta formal al Intendente de Maldonado Ingeniero Enrique Antia, expresó el comienzo de las acciones que los propietarios argentinos en Uruguay llevan adelante. El documento fue enviado y firmado por las máximas autoridades de APAU (Asociación de Propietarios Argentinos en Uruguay), su presidente Norberto Tito Mariani, el Vicepresidente Raúl Ignacio Goñi y Luis Ventura, Secretario de Prensa.
El texto, al que accedió el PDA, reza: "Somos APAU., Asociación de Propietarios Argentinos en Uruguay, entidad civil sin fin de lucro constituida en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hemos leído con satisfacción la nota periodística publicada el día 26/11/2020 en el diario La Nación, en la cual Usted mencionó las posibles acciones a implementar y exponer ante el Sr. Presidente Luis Lacalle Pou referidas al ingreso de extranjeros propietarios en Uruguay que no tienen residencia, y vuestro respeto con esa persona que vino a invertir a R.O.U. hace tiempo. También Usted es consciente del daño económico que la pandemia acarrea a nivel región y que ese daño también alcanza a los propietarios extranjeros de inmuebles en Maldonado y toda la costa atlántica que no solamente se ven imposibilitados de utilizarlos, sino que también ven mermadas en grado sumo sus posibilidades de alquilarlos en temporada. Por ello nos permitimos solicitar, se contemple la exención del pago de la Contribución Territorial de esos inmuebles por el año 2021".
Roque Baudean habló de lo que se viene en Colonia en materia turística #PdaRadio24
Ramón de Isequilla desde España y Sergio Antonio Herrera desde la Costa de Oro, dialogaron con el recientemente designado Director de Turismo de Colonia, Roque Baudean. Las playas, la gastronomía, el juego, el Real de San Carlos y su reconversión, el Barrio Histórico, todos estos temas fueron incluidos en una charla muy interesante.
Culmina reunión histórica de la aviación latinoamericana y del Caribe
A pesar de los desafíos y la incertidumbre que la industria aérea ha enfrentado este año, ALTA celebra la realización de un exitoso ALTA CCMA & MRO Conference con grandes hitos y un poderoso mensaje: es posible retomar los viajes y los encuentros de trabajo y negocios presenciales cuando se toman los protocolos de seguridad.
Marina Cantera: "Queremos que la CAMTUR sea un lugar para hacer. Vamos a trabajar en calidad; sostenibilidad y desarrollo tecnológico"#PdaRadio23
El pasado lunes 30, en oportunidad del evento organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo fue anunciado el final del ciclo del Contador Juan Martínez Escrich en la Presidencia de la institución y la asunción en el cargo de la Técnica en Hotelería y Turismo, además de empresaria en Turismo Rural, Marina Cantera Nebel. Con ella dialogamos en esta nueva edición de Portal de América Radio, Ricardo Terán desde Rosario de Santa Fe y Sergio Antonio Herrera desde la Costa de Oro uruguaya, Fue una charla a fondo, en la que se tocaron varios de los temas referidos al actual contexto y se intentó también -con las salvedades a las que obliga la coyuntura-, de explorar el futuro inmediato. El Centro de Desarrollo Empresarial es una de las cartas fundamentales que trae Cantera Nebel para jugar. "El objetivo va a estar en tres ejes: Calidad; Sostenibilidad y Desarrollo Tecnológico". Compartimos el total de la entrevista.
Propietarios en temporada: informe PDA desde Punta del Este
Tertulia maradoniana entre España; Argentina y Uruguay
Premio Foro 2020: el ganador fue Matías Lammens y hubo menciones especiales para Remo Monzeglio y Ricardo Sosa
En el marco de la jornada inaugural de FIEXPO Virtual, la alternativa edición especial que se realizó en la sala de conferencias del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) en Montevideo, una vez que por obvias razones fuera cancelada en dos oportunidades (junio y noviembre) la versión habitual que este año debía llevarse a cabo en Cartagena, Colombia, sobre el final del ya clásico FORO POLÍTICO (séptima edición), Arnaldo Nardone anunció a los ganadores de este premio tan esperado por la gente de Turismo de Reuniones en cada Fiexpo.
Battagliese, Director de DINACIA: "A los operadores aéreos los atenderemos con celeridad y simpleza para fomentar la aviación en todos sus aspectos"
En el pasado mes de julio fue impuesto en su cargo, en un acto en el que el Ministro de defensa Javier García le entregó el bastón de mando. A las pocas horas comenzamos a conectarnos con el Brigadier General Aviador Gaetano Battagliese, la máxima autoridad de la aviación civil en Uruguay, desde la Dirección de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, DINACIA. Finalmente en esta jornada se dio la entrevista en la que el Portal de América pudo plantearle sus interrogantes y Battagliese habló de todo, como nos había prometido. Recomendamos seguir el contenido audiovisual para conocer los diversos aspectos de la coyuntura actual y la mirada oficial de cada uno de ellos. Pluna; la ley de aeropuertos; conectividad; el relacionamiento con Transporte y Obras Públicas y con Economía y Finanzas; el presupuesto del organismo; el Plan Maestro de la OACI; las reivindicaciones de los Controladores de Tráfico Aéreo; el precio del combustible (a la hora de la grabación no se conocía la desmonopolización del precio para aerolíneas internacionales). Compartimos la entrevista.
"La cuarentena no es viable si se piensa en traer turistas", dice secretario general de la OMT
El número 1 del turismo mundial, Zurab Pololikashvili, entiende que no es recomendable que los turistas hagan cuarentena al llegar al Uruguay. Entrevistado por El País, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dijo que además es necesario que el gobierno otorgue ayudas económicas al sector, en medio de una crisis histórica. “En mi opinión, la cuarentena no es la solución. En primer lugar es muy difícil de controlar, y en segundo la persona se puede infectar en cualquier sitio o en cualquier momento”, destacó.
.

