Fernando Riva, Presidente en ejercicio de AUDAVI: "Aún se pueden evitar algunos cierres de agencias"
En esta edición de Coloquios en el Portal, conversamos con Fernando Riva, Director de Hiperviajes y Presidente en ejercicio de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, AUDAVI. Pasamos por diferentes temas, desde su función como operador turístico de la Asociación Uruguaya de Fútbol, AUF, a la que comenzó a atender precisamente para el Mundial de Sudáfrica, pasando por la pertenencia de su empresa al holding 5M Travel Group liderado por Jean Paul Beer (Jetmar Viajes) y su implicancia en el manejo político del sector, hasta su función como dirigente gremial durante la pandemia y la coyuntural en la Presidencia en ejercicio por licencia del Doctor Carlos Pera, y precisamente en esta parte de la charla, sobre el final, preguntado acerca de la situación actual del empresariado de las agencias de viaje, surge la definición que dio origen al título: "Aún se pueden evitar algunos cierres de agencias". Fue muy explícito Riva al referirse a la administración del saliente ministro Germán Cardoso al señalar que fue muy receptivo y que supo trasladar de inmediato a los diferentes sectores del Poder Ejecutivo la grave crisis por la que atravesaba (y sigue atravesando) el sector, pero que lamentablemente, salvo el caso del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con marcado elogio al Ministro Mieres, no se ha tenido la respuesta del gobierno que se esperaba y cuando nos respondió que apenas terminase el seguro de paro extendido en marzo de 2022, se producirían varios cierrers de agencias, el PDA le consultó si "ya es tarde para recibir ayuda del gobierno", reaccionó de inmediato y dijo que aún se puede estar a tiempo si se actúa de inmediato: Compartimos el contenido audiovisual.
La palabra de Eastern Airlines en Uruguay a través del PDA y como "Bonus track": ¿qué pasa con la temporada de cruceros? #PdaRadio59
A partir de la cancelación del vuelo de Eastern Airlines desde Miami a Montevideo, la noche del domingo 22 de agosto pasada, comenzaron a suscitarse hechos que motivaron que buscásemos la palabra oficial del Agente General de la aerolínea en Uruguay, Carlos Pera. En el contenido audiovisual, al revisarlo para editarlo y publicar, notamos que quedó una versión que ofrece diferentes interpretaciones en cuanto a la fecha correlativa de hechos, lo cual deseamos esclarecer ahora. El vuelo redondo cancelado intespestivamente por la falta de un tripulante y el posterior vencimiento horario de la tripulación, fue el que salía de Miami el 22/8 y volvía desde Montevideo a la Florida el día siguiente, el 23/8. Mientras que el vuelo al que se refiere Pera en la entrevista que fue cancelado con 20 días de anticipación, fue el que salía de Miami este jueves 26/8 y retornaba cumpliendo la frecuencia del viernes 27/8.
Hay rumbo
Quizás como para festejar el Día de la Nostalgia este 24 de agosto de 2021 se dieron dos hechos bien determinantes de lo que ya ha pasado en épocas anteriores en Uruguay. Por un lado, el novel Ministro de Turismo pero veterano político Tabaré Viera hizo declaraciones a la prensa como tal, luego de pasar varias horas en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República. Tocó algunos temas propios de quien "tiene oficio" pero no conocimiento del tema. Anunció la creación de una comisión; dijo que se iba a reunir con ex ministros de Turismo incluido Cardoso, y que va a propiciar la reactivación del Turismo Social. Confiamos en que a medida que pasen los días y tome contacto con la vasta realidad de esta actividad y se asesore con su equipo (casi no ha tenido tiempo de hablar con ellos) "se le va a pasar".
Festival de Gramado premia a la película uruguaya “La teoría de los vidrios rotos”
Una vez más Uruguay hace un gran papel y con su cultura gana el aplauso de un gran premio del cine de América del Sur. Y justamente por ser en Brasil, este premio tiene mucha importancia, no solo por la cultura, como también para la imagen del país y su turismo. Por años, trabajé en vincular los grandes puntos por los que alguien viaja a un lugar. Brasil, un país que es casi un continente, tiene miles de opciones. Y por ser un pais muy vinculado al norte, sus conexiones son numerosas, con decenas de vuelos todos los días a Estados Unidos, y ni que decir de Europa. Pero, ¿que haría que algún brasileño viaje al Uruguay?
"Cardoso decidió transitar su vida por el lado oscuro de la política" #PdaRadio58
En entrevista que concedió el periodista Carlos Peláez al PDA, hace un pormenorizado análisis de la trayectoria política del Ministro de Turismo Germán Cardoso. Desde hace mucho años nos conocemos con Peláez y habitualmente hablamos por teléfono y algunas veces puntualmente nos hemos encontrado. Fue uno de los colegas que más se interesó por nuestra versión acerca del "Caso Pluna" en el libro "Pluna el riesgo de volar alto" y lo difundió en más de una oportunidad en su espacio radial en el programa que hacían con Daniel Figares, Rompkbzas. Sabíamos de su amplio conocimiento acerca de la trayectoria de Cardoso y precisamente, en las últimas horas nos hizo una consulta en referencia a este caso del momento y allí le invitamos a hacer una entrevista por primera vez. La compartimos.
"Colonia Este", una marca turística con identidad singular. Colonia, Parte I
En la gira de celebración del PDA de sus primeros 15 años en el periodismo digital, el fin de semana pasado estuvimos en Juan Lacaze; La Paz; Costa del Inmigrante; Colonia Valdense; Rosario y Nueva Helvecia. Estos destinos conforman la región "Colonia Este", conducida con muchos aciertos por una Mesa de Turismo que coordinó con el Portal de América una agenda muy intensa para registrar contenidos que puedan mostrar sus principales atracciones. Compartiremos nuestro trabajo en varias entregas y como inicio, presentamos una charla con el actual Vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia Martín Álvarez, quien adermás fue nuestro anfitrión en el Hotel de Campo Mon Petit. En esta oportunidad hicimos junto al entrevistado, un repaso de casi todos los lugares en los que estuvimos.
La cena en Olivos también fue para hablar de turismo
Herrera en "Hora de Cierre" de Radio Sarandí sobre reapertura de fronteras: "Lo positivo es que los operadores pueden armar sus estrategias"
Pepe Sena y Jaime Clara entrevistaron a nuestro Director, Sergio Antonio Herrera a quien le pidieron un análisis en relación a los anuncios del Poder Ejecutivo sobre la reapertura de fronteras. "Lo positivo es que los operadores ahora tienen un calendario cierto, pueden armar sus estrategias" y directamente acerca del anunciado ingreso de propietarios a partir del 1 de setiembre señaló: "No mueven la aguja del turismo receptivo que deberá seguir aguardando y cruzando los dedos". "Trabajarán las ferreterías, los supermercados, las casas de electrodomésticos". Preguntado acerca del Turismo interno respondió: "Es lo único que está 100% seguro pero no hay planes que se conozcan, ¿Alguien escuchó que haya algún programa para quienes no tienen vehículo y deban viajar en bus de línea con su familia?". Hizo referencia a la deficiente conectividad aérea que tenemos, dijo que cada vez más el turismo es la industria desconocida y que la palabra "Ojímetro" en referencia a los datos del turismo fue intalada por él mismo hace años en el ámbito turístico. Vamos al audio.
Uruguay da a conocer su plan de reapertura de fronteras
.

