"Hay entre nosotros un colega, que hace un tiempo conducía un exitoso espacio de entrevistas matutinas en uno de los canales privados montevideanos y en 2014, el viernes anterior a la salida de nuestro libro se excusó cancelándonos una entrevista "por orden de arriba" de la noche anterior, (el mismo día que nos pasó algo similar con una entrevista concertada en el diario de más tiraje). Hace pocas horas entrevistó a la ministra de Turismo, fue antes de reconocer que en el primer semestre había caído el ingreso de divisas en 90 millones de dólares (¿les habrá dado vergüenza mentir tanto?) y realmente el tenor de la entrevista, realizada además en una radio en la que habíamos trabajado y la creíamos otra cosa, nos provocó vergüenza ajena, entonces le mandamos un mensaje directo por Twitter con este texto: "Lástima no se te ocurrió preguntarle a Kechichian de dónde salen los datos que indicarían que llegan más de tres millones de turistas. Están sosteniendo una gran mentira, acabamos de perder la Fórmula E y hay 50 hoteles cerrados en Punta del Este y decenas de comercios y la prensa no lo trasmite. ¿Te preguntás por qué pasa eso?". Normalmente, ese colega responde nuestros mensajes agradeciéndolos o con breves comentarios. Esta vez hubo silencio de radio.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

A última hora del pasado miércoles 27 corrieron varias versiones que tenían un denominador común: Alas Uruguay habría programado vuelos para agosto y setiembre. Cabe recordar que ese mismo día habíamos consultado en la web de la compañía y no figuraban vuelos ni a a Buenos Aires ni a Asunción a partir del lunes 1 de agosto. Ahora sí hay vuelos programados para el próximo mes pero solamente a Buenos Aires. No hay vuelos disponibles a Asunción hasta el lunes 15 de agosto. Los vuelos programados para ambos destinos y publicados en la web de Alas Uruguay son hasta el 30 de setiembre. A partir del 1 de octubre no hay ninguna posibilidad de comprar pasajes en este momento.

Publicado en EDITORIAL
Miércoles, 27 Julio 2016

Viva Colombia ahora es de Ryanair

Los grupos colombianos Grupo Bolívar y Grupo Fast vendieron su participación de 25% cada una al grupo irlandés Ireland Aviation, que ya tenía un 25% de VivaColombia y que pasa a ser el accionista mayoritario de la aerolínea con el 75%. El Comercio, Perú.

Publicado en LUIS ALEJANDRO RIZZI

Con motivo del próximo aniversario del PDA, nuestro director Sergio Antonio Herrera fue convocado por el Programa “De 8 a 10” de Radio Uruguay para anticipar algunos de los ejes principales que se llevarán adelante durante las conferencias y paneles del evento a realizarse en el NH Columbia. Compartimos el audio completo y también el video de la primera parte de la charla. Tal vez por razones técnicas que desconocemos, la segunda parte del mencionado video que es cuando hablan de la actualidad de Alas Uruguay y de algunos temas del momento no sale. La charla completa está en el archivo de audio.

Publicado en EDITORIAL

La presidenta del directorio de la aerolínea Alas Uruguay, Sabrina Acevedo, aseguró a El Observador que “la empresa nunca estuvo mejor comercialmente que en este momento”. Además, luego de confirmarse la devolución de uno de sus tres Boeing, indicó que los otros dos aviones con los que cuenta la empresa sí están en al aire. “Andá al aeropuerto y fijate la cantidad de pasajeros que está transportando Alas Uruguay”, dijo. Acevedo explicó a La Mañana de El Espectador que ese paso se cumplió porque no estaban "utilizando" esa aeronave y porque tenía chequeos a futuro que no eran convenientes para la empresa económicamente; por lo tanto se decidió entregar ese avión”. Por otro lado, Acevedo informó también  a "La Mañana" que aún no se han podido operar las frecuencias hacia Santiago de Chile y San Pablo.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Esta madrugada de lunes, cuando serían aproximadamente las dos, en el salón que se celebraba la fiesta posterior a la Gala de la entrega de los Premios Platino en el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, luego de haber repuesto energías con sólidos, volvía de la barra de bebidas saboreando una cerveza cuando cruzó delante mío Nicolás de los Santos, Vicepresidente de Alas Uruguay quien hizo un gran esfuerzo para no verme. Imaginen que estoy con varios kilos de más y fui vestido de negro...al menos podía haberle llamado la atención todo eso oscuro tan cerca pero no, digamos que no me vio.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

El 8 de junio de 2015, en un correo con el asunto "Estado de situación", les decíamos a los principales directores de Alas Uruguay y a algunos gerentes:: "Hay momentos en los que hay que tomar determinaciones y éste es uno de ellos. Creo me conocen lo suficiente como para darse cuenta que siempre opto por ir de frente, cueste lo que cueste. Es por ello que luego de pensarlo mucho e inclusive luego de haber hablado este fin de semana con César y decirme que hablaríamos lunes o martes, decidí escribir estas líneas y enviárselas a todos ustedes."

Publicado en EDITORIAL

En el Uruguay reina el desprecio por la aviación comercial. Como pocos la entienden, la mayoría no se involucra y no se ocupa. De ese modo, fuimos tan poco inteligentes de cerrar PLUNA y ahora, estamos repitiendo el plato con Alas Uruguay. Casi emulando a lo ocurrido en el MERCOSUR, donde bajo la presidencia de Mujica lo político estuvo por encima de lo jurídico, en este rubro lo político estuvo y sigue estando por encima del sentido común.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Hace ya unos cuantos días sabíamos que desde el mail de RRHH de Alas Uruguay había salido una convocatoria para este sábado de AFTAU de "Asamblea extraordinaria de carácter informativo sobre la situación de la empresa". Hasta el momento en que estamos escribiendo este artículo hay gente de Alas Uruguay que no sabe qué es AFTAU, inclusive hay quienes piensan que es un nuevo gremio ya que la OTAU OFP no existiría más. Sin poder asegurarlo porque casi todos los teléfonos de contacto han estado de paro, decimos que aparentemente AFTAU sería la sociedad civil sin fines de lucro que representa a todos los accionistas y que sería la propietaria de Dyrus SA la empresa registrada como titular de Alas Uruguay.

Publicado en EDITORIAL

En el pasado mes de junio específicamente y algunos días del presente julio, las condiciones meteorológicas han resultado notoriamente adversas para las operaciones de aterrizaje y despegue en la principal terminal aérea uruguaya y ello ha provocado la afectación de miles de pasajeros y erogaciones no previstas y muy importantes para varias aerolíneas de las que operan en el país. De manera urgente el país debe poner el foco en lograr la excelencia en materia aeronáutica como apuesta diferencial regional cierta para posicionarse en un lugar en el que no importa ni el tamaño del mercado ni las atracciones naturales para tener éxito como destino o nodo, alcanza con ser una alternativa idónea y por tanto eficiente. Para lograrlo, el primer paso es ponerse a trabajar de verdad en la reformulación (podríamos decir creación, sin temor a equivocarnos) de una política aeronáutica de Estado, con todo lo que ello representa.

Publicado en EDITORIAL