Alas Uruguay hace casi un año que está haciendo trámites para obtener el AOC, el certificado de operador aeronáutico, hace unos cuantos meses tiene a un grupo de funcionarios trabajando, casi tres meses han pasado desde que llegó su primer avión y este martes 2 de junio llegó el segundo. BQB dejó de operar en la primera quincena de abril cuando ya se hablaba de la compra del paquete accionario por parte de Amaszonas. La dispensa de 180 días solicitada acaba de ser levantada. Alas Uruguay aún no vuela y BQB tampoco, aunque cubre la ruta a Asunción con un precario permiso de vuelos especiales pero con aviones y tripulaciones bolivianas mientras los funcionarios de tierra y los pilotos uruguayos están en seguro de paro, igual que los ATR.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El CX-CRE fue el quinto CRJ900 NextGen Bombardier en llegar a Carrasco la tarde de sábado 5 de julio de 2008 e increíblemente, la tarde de este lunes 1 de junio de 2015 también es el quinto pero en irse. Este martes 2 de junio como lo anunciáramos el viernes pasado sobre las 17 horas estará arribando el CX-OAB, segundo Boeing 737-300 para Alas Uruguay. Y en la presente jornada nos llamó "El muchacho que sabe" y nos dijo: "BQB vuelve a volar, pidió el levantamiento de la dispensa por 180 días que había solicitado y seguirá volando con los CRJ200 NextGen de Amaszonas a Asunción".
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Lo primero que debemos decir desde este sitio dedicado al turismo y a la aviación comercial que no hay intención de trazar similitudes personales, de trayectoria, morales, políticas, ni ninguna otra que no sean las periodísticas entre nosotros y Mario Bardanca. Hablamos una sola vez con él y seguramente ni debe recordarla, fue en un intento de producción hace unos cuantos años que quisimos con otros emprendedores, hacerlo formar dupla con José Carbajal el suplente de Víctor Hugo Morales en Radio Continental, para integrarse a una emisora radial uruguaya, iniciativa que como está visto, no prosperó. Pero queremos compartir con nuestros lectores no futboleros de Uruguay y con todos los del exterior, esta reflexión que nos provoca su editorial de este sábado 30 de mayo en el informativo Telenoche de Canal 4 Montecarlo de Uruguay.
Publicado en EDITORIAL
Campiani ya cumplió con su prisión preventiva y no volverá a la cárcel por esta causa. Hirsch y Álvarez Demalde tampoco. Este proceso penal va a llevar años y recién cuando termine podremos saber si hubo algún condenado más y a ciencia cierta que fue lo que realmente pasó en Pluna hasta el 15 de junio de 2012, día en que los empresarios argentinos dejaron de tener el control de la exaerolínea de bandera uruguaya.
Publicado en EDITORIAL
El martes 19 de mayo publicamos Amaszonas aún no hizo trámite alguno en Buenos Aires y hoy, a una semana, el silencio es sepulcral. Mientras tanto sigue operando con vuelos especiales la ruta a Asunción como BQB con CRJ200 de Amaszonas "arrendados" mientras personal  y aviones uruguayos están parados. Por su parte Alas Uruguay sigue el trámite de certificación ante la DINACIA y se estima como inminente la llegada del segundo Boeing 737-300 esta semana.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
En el juicio que el exasesor de Lopez Mena Daniel Rocca le sigue al empresario, se dieron por admitidos judicialmente los hechos narrados por el abogado ya que el demandado "guardó violín en bolsa" y no contradijo el relato de la demanda, quedando al desnudo algunos episodios muy oscuros. El 15 de junio de 2012 el Ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo le había exigido a Campiani, de modo nada ortodoxo la devolución de las acciones por el 75% de Pluna SA.
Publicado en EDITORIAL
"López Mena siguió adelante, a pesar del bochornoso episodio de Cosmo y del no menos escandaloso anterior caso de Colonia Express, donde aparecía Hernán Calvo queriendo comprar una empresa naviera, dejando claro que a quien luego fue famoso como el "Caballero de la derecha" en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ya lo conocían, ya sabían que el padrino de los nietos de López Mena no era un personaje nuevo cuando lo vieron aparecer en el Pabellón de España en La Rural para levantar la mano en la subasta" dice en la página 202 del libro Pluna, el riesgo de volar Alto, de Sergio Antonio Herrera que fue editado en mayo de 2014.
Publicado en EDITORIAL
Al igual que pasó con el caso Pluna a nivel nacional, estaba pasando lo mismo con el tema turismo en Uruguay. Existía un solo relato, el pregonado por el gobierno de turno y difundido por medios masivos de varios tipos: los complacientes o alineados políticamente; los complacientes o alineados en pro de su interés comercial y por otro lado el combo que significan los sitios pretendidamente periodísticos que buscan publicidad facilonga; las páginas oficiales y una elite novedosa de los últimos tiempos, donde hay de todo, se trata de las tertulias radiales o mejor expresado, de los tertulianos radiales.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Con motivo del feriado del lunes 18 de mayo, en conmemoración de un hecho singular de nuestra historia como la Batalla de Las Piedras, nuestro contacto de actualización con nuestros lectores será retomado el martes 19.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Le dijimos a Calloia: "En mis editoriales dije que si usted fuera militar podría alegar obediencia debida" y esa misma tarde del 11 de enero de 2014 por SMS nos respondió: "El aval otorgado derivó en una ganancia para el Estado de 13,4 millones de dólares". El otorgamiento del aval a Cosmo es todo un tema y en él, se cumplió la cadena de mandos, Mujica "le dijo" a Lorenzo (no sabemos quien "le dijo" al presidente pero lo imaginamos) y Lorenzo "le dijo" a Calloia ¿verdad?.
Publicado en EDITORIAL