El impostergable sinceramiento del turismo uruguayo
Sábado, 16 Mayo 2015

El impostergable sinceramiento del turismo uruguayo
Al igual que pasó con el caso Pluna a nivel nacional, estaba pasando lo mismo con el tema turismo en Uruguay. Existía un solo relato, el pregonado por el gobierno de turno y difundido por medios masivos de varios tipos: los complacientes o alineados políticamente; los complacientes o alineados en pro de su interés comercial y por otro lado el combo que significan los sitios pretendidamente periodísticos que buscan publicidad facilonga; las páginas oficiales y una elite novedosa de los últimos tiempos, donde hay de todo, se trata de las tertulias radiales o mejor expresado, de los tertulianos radiales.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Sergio Antonio Herrera, desde Buenos Aires

La simplificación del caso Pluna es tenebrosa y alarmante. La mayoría de los ciudadanos de Uruguay sigue creyendo que Campiani y sus socios son delincuentes que fueron bien mandados a prisión y que a Pluna había que cerrarla para que no se siguiera usando "el dinero de todos los uruguayos para que viajen unos pocos ricos". De Mujica y López Mena y su connivencia todos están enterados pero también todos creen que eso va a morir así e incréiblemente nadie abre la boca para denunciarlo, y es así que a casi tres años del escándalo de la parodia de subasta de los 7 Malditos ni López Mena ni Mujica han sido indagados.

Con el turismo la cuestión es más difusa. La inmensa mayoría no tiene la menor idea del porqué el turismo es tan importante como solemos decir los que trabajamos en la actividad, y hay muchos que creen que lo que dijo la Organización Mundial del Turismo, haciéndose eco de un magnífico trabajo de lobby del ahora Subsecretario de Turismo Benjamín LIberoff, decretando que el de Uruguay en el turismo es un caso de éxito, es la verdad absoluta.

Lamentablemente, del mismo modo que hemos discutido y contrariado con y a la propia OMT, nosotros con el respaldo inestimable e indiscutible del Profesor Miguel Ángel Acerenza, sosteniendo que los datos que pregona mundialmente el organismo referente del turismo mundial relacionados con las increíbles cifras de llegadas de turistas cada año que ya ha superado según ellos los mil millones de personas, no son reales, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los datos que pregona el Ministerio de Turismo respecto a la llegada, el gasto y permanencia de turistas a Uruguay, no tienen rigor científico, se llega a ellos mediante encuestas realizadas por el propio Ministerio de Turismo.

Se manejan porcentajes con respecto a los mismos movimientos que tienen Brasil y Argentina que son 45 y 15 veces más grandes que Uruguay con niveles que al menos a nosotros nos cuesta mucho creer.

No es fácil llevar a cabo un estudio científico de esto que decimos para confirmarlo, pero existen (y tenemos) los caminos y los recursos humanos para llevarlo adelante, de aparecer las condicionantes correspondientes.

Si hacía falta una prueba contundente, terminante, indiscutible, de que el turismo receptivo (el que genera riqueza, el otro, el emisivo, la gasta) en el Uruguay pasa por uno de los peores momentos de su historia moderna, ésa es la victoria del Partido Nacional en Maldonado a expensas del Frente Amplio luego de diez años en el poder departamental.

A nivel nacional, y sobretodo capitalino, la coyuntura es muy diferente, si bien los uruguayos vivimos en uno de los países más caros del mundo, aún hay circulante, aún hay buenos índices de empleo y la figura de Tabaré Vázquez nuclea voluntades que trascienden a la mlitancia propia. Y del otro lado, del de la oposicón, la oferta de opciones sigue siendo muy pobre.

Pero en Maldonado, departamento donde el turismo es indiscutiblemente la principal actividad, el desempleo, la escasa rentabilidad y sobemanera la inseguridad, fueron factores determinantes para volver al voto tradicional hacia un partido tradicional, en este caso el Nacional.

No vamos a reiterar todo lo dicho el martes 5 de Mayo 2015 en Cámaras reunidas con Vázquez. ¿Y la de Turismo? tampoco golpearnos el pecho porque un referente de la talla de Fernando Mier coincida en general con nosotros en su artículo  del pasado 14 de mayo, pero sí vamos a referirnos a dos de las cuestiones que en el actual contexto importan.

Desde que el presidente Vázquez decidió designar a Liberoff como número 2 de turismo se instaló en el ambiente del turismo la versión hecha rumor que indicaba que promediando el presente período Kechichian renunciaría y de esa forma el FA propiciaría que Liberoff terminase su carrera ostentando la máxima investidura en el sector. De proseguir la cosa como viene (chisporroteos con Antía y Melconian por ejemplo) y números rojos en la actividad, aumento del desempleo y disconformidad general, tal vez los plazos del cambio de mando se acorten.

Lo otro, lo que ya no resiste postergaciones, es una urgente autocrítica del empresariado privado del turismo a todo nivel, fundamentalmente en el aspecto gremial. Sería bueno tomar conciencia que la realidad es la única verdad y que por más que se quiera maquillar, no es la que quieren hacernos creer.

Lo ocurrido en Maldonado es lo que indica la realidad y lo compartimos en la entrevista al Intendente electo hecha por el programa Código País de Teledoce

Portal de América


Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.